democraciaAbierta: Opinion

Acción climática: la emergencia es ya

Por qué necesitamos una nueva clase política que haga del clima su prioridad principal.

Captura de Pantalla 2022-12-26 a la(s) 1.05.46 p. m.
Imre Badia Laczko
8 noviembre 2019, 11.56pm
Afluente del río Pastaza en la selva virgen ecuatoriana.
|
Foto: Francesc Badia. All rights reserved

Pocos países que firmaron el histórico Acuerdo de París sobre el Clima están respetando lo que prometieron, confirmó el informe anual del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) de 2018. ¿Qué podemos esperar de la cumbre climática de la ONU de este año en Madrid, cuando es obvio que el mundo no actuará a tiempo para reducir las emisiones?

Hace cuatro años, este mes, casi doscientas naciones acordaron "determinar, planificar e informar regularmente" sobre la contribución que cada una de ellas está realizando para atenuar los efectos del calentamiento global.

Además, uno de los principales objetivos del acuerdo era "mantener el aumento de la temperatura mundial en este siglo muy por debajo de los 2 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales", al tiempo que pedía esfuerzos urgentes para limitar la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero.

Paradójicamente, no se acordó ningún mecanismo para obligar a los países a fijar una meta específica en una fecha determinada. Sin un control estricto, no es ninguna sorpresa que los países no estén haciendo los cambios que prometieron.

En junio de 2017, el presidente estadounidense Donald Trump anunció "la retirada de los Estados Unidos del acuerdo de París", argumentando que había sido elegido para representar a los ciudadanos de Pittsburgh y no a los de París.

Para frustración de Trump, sin embargo, el acuerdo requiere un mínimo de cinco años antes de que cualquier país pueda retirarse oficialmente -la primera fecha efectiva de retirada para Estados Unidos será en noviembre de 2020, poco antes de que finalice el mandato de Trump y a las puertas de las elecciones.

Sin embargo, ya se han introducido cambios en la política de Estados Unidos contrarios al Acuerdo de París y el daño a los ecosistemas del mundo continúa. Sin duda, Estados Unidos bajo Trump es abiertamente hostil a la emergencia climática - su administración está desechando incontables regulaciones ambientales y en su lugar está incrementando el uso de combustibles fósiles.

Con poco tiempo para adoptar medidas políticas más ambiciosas para reducir las emisiones de los países, es crucial que éstos respeten lo que firmaron hace cuatro años. La cumbre de este año debería centrarse en los países que no están haciendo lo suficiente y presionarlos para que actúen (India es el único país importante emisor de carbono que está haciendo lo que debe para mantener el aumento de las temperaturas por debajo de los 2ºC). No hay tiempo que perder en la carrera contra la emergencia climática.

Mientras el reloj sigue corriendo y las emisiones globales siguen aumentando, a liberales como yo nos gusta absolvernos culpando de la inacción a negadores de la emergencia climática como Bolsonaro o Trump –puede ser tan verde como quiera, pero Elizabeth Warren tampoco salvará al planeta– y, sin embargo, si perdemos esta todavía indisputada lucha contra el cambio climático global, será culpa de todos.

Desafortunadamente, no se trata de un partido de fútbol infantil en el que el equipo pierde en el último minuto a causa de un gol en propia meta de un defensor y sus compañeros lo culpan a él solo por la derrota -Trump no será el único culpable de la derrota de la lucha contra el cambio climático. (La retirada del acuerdo de París fue en efecto un gol en propia meta en el último minuto).

Para ser vencido, o simplemente contenido, el cambio climático debe ser combatido colectivamente como el desafío global que es.

¿Por qué nuestros gobiernos no están haciendo todo lo que pueden? Nuestro planeta estará bien, somos nosotros los que desapareceremos.

Es alentador ver a los candidatos presidenciales demócratas hacer campaña para que Estados Unidos vuelva a ser neutral en cuanto a las emisiones de carbono para el año 2050, pero ¿serán capaces de estar a la altura del cuento de hadas del crecimiento económico eterno y de la transición del país hacia un "nuevo acuerdo verde"? O te vuelves verde o creces, pero no puedes tener ambas cosas.

En agosto de este año, Greta Thunberg navegó a vela hasta Nueva York y desde allí esperaba asistir a la Cumbre Climática de la ONU en Santiago de Chile. Sin embargo, debido a las protestas masivas y a una violenta respuesta policial en la capital chilena, la cumbre se ha trasladado a Madrid. Ahora tiene que volver a cruzar el Atlántico si quiere asistir a la cumbre.

Sin embargo, con su espíritu combativo y su firme personalidad, no me sorprendería que se subiera a otro velero y se dirigiera a España. No todos los jóvenes de dieciséis años tienen las agallas para cruzar el Atlántico en un velero sin combustible, sin retretes y con poca comida. Es fácil burlarse de ella y de su famoso discurso de "cómo te atreves" en la conferencia de Nueva York, pero, una vez más, pocas personas tendrían el valor de decir con ojos bañados de lágrimas al mundo que la clase política dominante está enloquecida por el dólar.

En un momento de agitación en el que está en juego nuestra propia supervivencia, es crucial alertar y concienciar a la sociedad sobre la magnitud de la catástrofe que estamos a punto de enfrentar. Es justo decir que sin Greta, el mundo probablemente seguiría durmiendo sobre el tema climático. Ahora que está medio despierto, necesita ponerse de pie y actuar.

El hecho de que la clase política actual no esté preparada para tratar una crisis climática sin precedentes no ayuda en nada, pero eso no significa que la batalla haya terminado. Necesitamos una clase política obsesionada con terminar con el lobby de los combustibles fósiles y las corporaciones codiciosas.

Todos sabemos lo que hay que hacer, así que ¿por qué nuestros gobiernos no están haciendo todo lo que pueden? Nuestro planeta estará bien, somos nosotros los que desapareceremos.

We’ve got a newsletter for everyone

Whatever you’re interested in, there’s a free openDemocracy newsletter for you.

Comentarios

Animamos a todo el mundo a que haga comentarios, Por favor, consulte las intrucciones de openDemocracy para comentarios
Audio available Bookmark Check Language Close Comments Download Facebook Link Email Newsletter Newsletter Play Print Share Twitter Youtube Search Instagram WhatsApp yourData