Juan Manuel Crespo es Doctorando en Estudios sobre Desarrollo en el Instituto HEGOA en la Universidad del País Vasco. Se dedica a la investigación-acción eco-social, particularmente en temas sobre buen vivir, ecología política, alternativas al desarrollo y gestión de conocimientos desde perspectivas decoloniales. En la Amazonía tiene amplia experiencia trabajando en territorio para el monitoreo de la Dirección de Protección de Pueblos en Aislamiento Voluntario en el Parque Nacional Yasuní. Actualmente, es consultor para la Iniciativa de las Cuencas Sagradas Amazónicas y es miembro del Directorio de Fundación Kara Solar, dedicada a la investigación y desarrollo de tecnología solar para territorios amazónicos en Ecuador. Es miembro de la Red de Innovación Política de América Latina.
-
Publicado en: democraciaAbierta: OpinionEn Ecuador, el paro no para, el diálogo sí
Ecuador vive horas muy oscuras de enfrentamiento entre una intensa movilización social y una clase política que solo...
-
Publicado en: democraciaAbierta: OpinionOs Estados-nações estão destruindo o mundo. 'Biorregiões' são a resposta?
Da Ásia Meridional à Amazônia, comunidades buscam novas formas de governança que respeitem humanos e natureza
-
Publicado en: democraciaAbierta: OpinionLos estados-nación están destruyendo el mundo. ¿Podrían las "biorregiones" ser la respuesta?
Desde las regiones fronterizas del sur de Asia hasta la selva amazónica, los pueblos buscan nuevas formas de...
-
Publicado en: ourEconomy: OpinionNation-states are destroying the world. Could 'bioregions' be the answer?
From the border regions of South Asia to the Amazon rainforest, people are seeking new ways to organise societies...
-
Publicado en: democraciaAbierta: OpinionQuem ganhou no Equador, Lasso ou o anticorreísmo?
A eleição presidencial mostrou que é preciso repensar e construir a esquerda no Equador e na América Latina.
-
Publicado en: democraciaAbierta: Opinion¿Quién ganó en Ecuador, Lasso o el anti-correísmo?
El proceso electoral en Ecuador ha dejado bien claro que es necesario repensar, sentir y construir las izquierdas en...