
Áurea Carolina de Freitas e Silva, concejala elegida por el partido PSOL, Belo Horizonte (Brasil), habla en el evento Fearless Cities en Barcelona, junio de 2017. Imagen: Marc Lozano/Fearless Cities/Flickr. Algunos derechos reservados.
Un proyecto de colaboración que examina el poder de las innovaciones políticas
¿Qué es la innovación política? ¿Cómo se materializa en los distintos ámbitos de gobierno? ¿Cómo influye el contexto en cada caso? ¿Qué tipo de liderazgos se requieren? Desde democraciaAbierta venimos abordando estas cuestiones en América Latina, fijándonos específicamente en la Iniciativa CLIP (Conexiones Latinoamericanas de Innovación Política) desde su incepción en 2015. CLIP articula los esfuerzos de varias organizaciones de diferentes países latinoamericanos (Escuela de Innovación Política, Asuntos del Sur, AVINA, Ciudadano Inteligente, Democracia en Red, Instituto Latinoamericano Simone de Beauvoir), que trabajan para generar impactos tangibles en tres áreas de innovación: formación y educación, gestión del conocimiento y acompañamiento a experiencias políticas a nivel local
Y en el marco de estos esfuerzos de CLIP, compartimos inquietudes con la Fundación Avina y nos preguntamos: ¿cómo construimos una narrativa conjunta? Mientras cada uno trabaja en hacer avanzar sus proyectos, nos preguntamos también: ¿cómo los comunicamos? Y la respuesta no es evidente. Ante este déficit de narrativa, es urgente un esfuerzo conjunto para identificar lineamientos y mejorar impactos entre todos.
Y es en este esfuerzo por construir narrativa conjunta que, coincidiendo con la celebración en Barcelona del evento municipalista “Ciudades Sin Miedo” (9-11 de junio 2017), Avina y democraciaAbierta establecimos una colaboración especial, aprovechando la presencia en Barcelona de algunas de las experiencias especiales que ha venido siguiendo CLIP.
La conversación con líderes relevantes en este ámbito, directamente implicados en la acción de innovación política a nivel local, nos ha proporcionado la ocasión para buscar respuestas a cuatro grandes cuestiones que afectan, de manera desigual pero transversal, a todos los proyectos:
- a) Visión de la innovación;
- b) Contexto político nacional y limitaciones del poder local;
- c) Influencia del contexto político internacional;
- d) La cuestión del liderazgo.
Hicimos estas preguntas a los siguientes políticos latinoamericanos:
- Javier Arteaga Romero, Gobierno Abierto, Nariño (Colombia)
- Sâmia Bomfim, Bancada Activista, San Pablo (Brasil)
- Áurea Carolina de Freitas e Silva, PSOL, Belo Horizonte (Brasil)
- Susana Ochoa, Wikipolítica, Jalisco, (México)
- Caio Tendolini, UPDATE politics, San Pablo (Brasil)
- Jorge Sharp, Movimiento Valparaíso Ciudadano, Valparaíso (Chile)
- Caren Tepp, Ciudad Futura, Rosario, Argentina
Vea nuestra página especial para este proyecto: https://opendemocracy.net/democraciaabierta/avina-interactive-roundtable
***
Lee más
Reciba su correo semanal
Comentarios
Animamos a todo el mundo a que haga comentarios, Por favor, consulte las intrucciones de openDemocracy para comentarios