Desde Ciudadanía Inteligente estamos convencidas que la democracia se fortalece cuando las prioridades de los gobiernos son co-diseñadas junto a la ciudadanía y cuando los gobernantes mantienen su palabra en cuanto al avance de una agenda de derechos. Es por eso que, con cada proceso electoral desarrollamos plataformas para que la ciudadanía colabore en la redacción del plan de gobierno que quieren que sus candidaturas adopten. Y una vez que estos se comprometen, seguimos de cerca, cada año, su cumplimiento, promesa por promesa.
En nuestro análisis “Del Dicho al Hecho 2019” medimos el cumplimiento del Presidente Piñera y su equipo, durante su primer año de gobierno. Los resultados revelaron poco o cero avance en su primer año de gestión en áreas tan relevantes como cultura en 0%, medio ambiente en 19% y justicia y derechos humanos en 26%. El nivel de cumplimiento fue de 23% en promedio de todas las áreas.
Los resultados del año 2020 son preocupantes considerando la situación actual del país. El país al mando del Presidente Sebastián Piñera, y su gabinete, ha sufrido profundas transformaciones desde el mes de Octubre, con movilizaciones sociales inéditas en su historia y violaciones reiteradas a los derechos humanos de partes de fuerzas policiales y militares, que han dejado a manifestantes muertos, heridos y mutilados.
Al día de siguiente de viralizarse por redes sociales el video de un grupo de Carabineros (la policía chilena) golpeando brutalmente en el suelo a un hombre de 69 años (que, sorprendentemente, sobrevivió), nuestro estudio muestra un 0% de avance en los anuncios relativos a Justicia y Derechos Humanos hechos en el marco del estallido social. Peor aún, ninguno de estos hace relación directa a prevenir este tipo de abusos desgarradores, sino más bien a reformas de gestión institucional.
Comentarios
Animamos a todo el mundo a que haga comentarios, Por favor, consulte las intrucciones de openDemocracy para comentarios