
Photo: Nick Youngson. Todos los derechos reservados. CC BY-SA 3.0

Este artículo es un extracto de un artículo original publicado en el eBook El ecosistema de la Democracia Abierta y se puede encontrar aquí.
La sociedad digital ha afectado todos los procesos de la vida, incluida la política. Las diversas transformaciones de las que hoy somos testigos nos pueden llevar a pensar en nuevas herramientas sofisticadas que, por medio de la participación ciudadana, puedan ser construidas de manera colaborativa, para promover una mejorar gobernanza.
Sin embargo, ya podemos ver los primeros síntomas de ese empoderamiento ciudadano que se apoya en la digitalización para proponer cambios que activen procesos que antes se encontraban estancados o, incluso, escondidos, sin visibilidad.
A lo largo de este capítulo, el empoderamiento se explica por medio de los dos elementos que han provocado su desencadenamiento. El primero, relacionado con la crisis política y algunos efectos derivados de la globalización, así como el desgaste de las estructuras democrática de occidente.
Y el segundo, que es en el que nos enfocaremos, es el desarrollo de la sociedad red, que ha provocado una disminución de las barreras para crear nuevos proyectos.
En este sentido, vemos cómo aparecen las aplicaciones de orientación de voto o VAA (Voting Advice Applications), como herramientas que ayudan a la ciudadanía a conocer mejor los programas electorales que proponen los partidos, ubicándolos de acuerdo a su ideología.
Las aplicaciones de orientación de voto, se pueden denominar como iniciativas ciudadanas que se basan en el principio de la tecnología para hacer chequeos ideológicos que mejoran los procesos democráticos al preocuparse por difundir el conocimiento entre la ciudadanía de una forma diferente.
Lo cierto es que, recientes investigaciones han demostrado que este tipo de aplicaciones, tienen un impacto distinto según el tipo de público al que se dirijan, siendo los de niveles educativos más bajos los más beneficiados, ya que, luego de utilizarlas, comienzan a demostrar mayor interés por el proceso electoral y mayor disposición de participar en él.
A lo largo del texto se revelan diferentes avances y estudios sobre cómo las aplicaciones de chequeo ideológico, están impactando nuestra sociedad, al mismo tiempo que comentan sus limitaciones y analizan las diferentes alternativas de crecimiento que tienen de cara al futuro.
Lee más
Reciba su correo semanal
Comentarios
Animamos a todo el mundo a que haga comentarios, Por favor, consulte las intrucciones de openDemocracy para comentarios