Reunión del Consejo Asesor de DemocraciaAbierta en Bogotá, 21 de Marzo 2017. De izquierda a derecha: Matías Bianchi, Piers Purdy, Francesc Badia, Cecilia Milesi, Turi Munthe, Lulú Barrera, Lucía Dammert, Raquel Rosenberg, Lucía Nader, Rafael Vilasanjuan.
Objetivos del Consejo Asesor
1. Brindar orientación estratégica a democraciaAbierta
2. Realizar y apoyar esfuerzos de búsqueda de financiamiento
3. Evaluar logros, identificar retos, y reflexionar sobre aprendizajes
El Consejo Asesor cumple con un rol central de asesoramiento, de apoyo al financiamiento, así como de evaluación y de orientación estratégica. No es un órgano para la toma de decisiones, que quedan a cargo del Director/a Ejecutivo/a de DA y de openDemocracy.
Perfil de los integrantes
Los integrantes son profesionales de reconocido prestigio, respetados en la sociedad civil y en las organizaciones como actores que trabajan en pos de la democracia y los derechos humanos en América Latina, en Europa, y más allá.
Representación
democraciaAbierta busca aumentar su incidencia e impacto gracias a la credibilidad y el reconocimiento que puede emanar de su Consejo Asesor.
El Consejo Asesor reúne a personas que colaboran en el posicionamiento estratégico y la sustentabilidad financiera de democraciaAbierta.
Para garantizar el más amplio alcance de democraciaAbierta en América Latina y un pensamiento estratégico orientado por diversidad de voces y perspectivas, se buscará incorporar integrantes que representen a diversos sectores y sensibilidades sociales. Estos incluyen: sector académico, de la sociedad civil nacional, regional e internacional, empresarial, comunicadores y movimientos sociales.
democraciaAbierta buscará siempre un equilibrio en la representación de género y personalidades vinculadas a la diversidad socio-cultural, esto incluye diversidad ideológica y política dentro del marco general de la defensa y la promoción de la democracia, el pluralismo, la participación y los derechos humanos y civiles.
Miembros del Consejo Asesor Internacional
Mariano Aguirre: Es periodista y analista de política exterior, experto en conflictos internacionales, consolidación y mantenimiento de la paz, acción humanitaria y conflicto y desarrollo. Ha sido el directos ejecutivo del Centro Noruego para la Construcción de la Paz, NOREF, y actualmente es asesor senior de construcción de la paz en la Oficina del Coordinador Residente de Naciones Unidas en Colombia.
Lulú Barrera: Es activista mexicana por los derechos de las mujeres. Ha sido Presidenta de Amnistía Internacional México, y actualmente dirige el programa Luchadoras en www.rompeviento.tv
Matías Bianchi: Es experto en ciencia política y doctorado por el Institut d'Études Polítiques de París (Sciences Po) y profesor de política pública en la Universidad de Arizona. Es fundador y director del think tank Latinoamericano Asuntos del Sur.
Lucía Dammert: Académica peruana y experta en políticas de seguridad pública en América Latina, es profesora asociada de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Chile, y Global Fellow en el Wilson Center de Washington.
Marlise Illesca: Es periodista brasileña afincada en Buenos Aires y Directora Ejecutiva de la Fundación Foro del Sur.
María Victoria Llorente: Politóloga colombiana de la Universidad de los Andes, especialista en temas de crimen y violencia, en políticas de seguridad nacional y ciudadana. Desde el 2006 es Directora Ejecutiva de la Fundación Ideas para la Paz (FIP).
Turi Munthe: Es antropólogo, periodista y emprendedor británico, especializado en medios digitales y producción multimedia. Actualmente es Venture Partner de North Base Media y Director no-ejecutivo de openDemocracy, Londres.
Lucía Nader: Es una experta Brasileña en derechos humanos y organizaciones internacionales, y consultora independiente. Desde 2008 es Ashoka Fellow. Es también visiting scholar en el ILAS – Institute for Latin American Studies at Columbia University (USA). Desde Febrero 2015 a Julio 2006 ha sido Open Society Foundations Fellow. Lucia fue DirectoraEjecutiva de Conectas Human Rights (Brazil) del 2011 al 2014.
Raquel Rosenberg: Es activista y emprendedora social brasileña, co-fundadora de Engajamundo, organización en defensa de la justicia climática, de la que actualmente es Coordinadora General.
Juan Tokatlian: Sociólogo argentino. Es Ph.D en Relaciones Internacionales de The Johns Hopkins University School of Advanced International Studies en Washingon, D.C. Actualmente es Profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad Torquato Di Tella (Buenos Aires).
Rafael Vilasanjuan: Periodista español, Director de Análisis y Desarrollo Global del Instituto de Salud Global de Barcelona(ISGlobal) desde marzo de 2011. Fue Secretario General de Médicos Sin Fronteras (MSF) entre 1999 y 2005, donde actualmente es miembro del board internacional.
José Ugaz: Jurista peruano. Fue Procurador Ad-Hoc de la Nación en varios casos de corrupción y en el caso Fujimori-Montesinos y ha sido Presidente de la Junta de Transparency International. Actualmente ejerce de abogado y es Profesor de Derecho Penal en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).
Lee más
Reciba su correo semanal
Comentarios
Animamos a todo el mundo a que haga comentarios, Por favor, consulte las intrucciones de openDemocracy para comentarios