Su arresto es una más de las acciones llevadas a cabo por el gobierno federal a la espera de la decisión sobre la fin de DACA, una vez que los jueces ya se reunieron a principios de noviembre.
Según dicen varios abogados de inmigración, el ICE empezó e finales de noviembre a reabrir sin previo aviso todos los casos de deportación en contra de los detenedores de DACA, anticipando un fallo que opinaría propicio el actual gobierno federal. Esto ahora está confirmado por un email del ICE a la CNN: “El ICE confirmó a la CNN que todos los titulares de DACA cuyos casos de deportación ya fueron cerrados administrativamente pueden ahora contemplar sus reaperturas. En un correo electrónico, la agencia afirmó que ‘la reprogramación de casos cerrados administrativamente ocurre por todo el país y no son casos aislados en cualquier estado o región’”.
El cambio es particularmente indignante a la vista de los estrictos requisitos que deben cumplir todos los titulares de DACA. Formulada para proteger a los inmigrantes que vinieron a los Estados Unidos cuando eran niñas y niños y que nunca consiguieron el estatus legal, DACA formula requisitos de edad, residencia, e educación, y cobra altas tarifas cada dos años. Incluso los delitos menores descalifican a los solicitantes.
A pesar de todo esto, el presidente Donald Trump insistió en un tuit del 12 de noviembre en que "muchas de las personas de DACA, que ya no son muy jóvenes, están lejos de ser 'ángeles'. Algunos son criminales muy crueles y endurecidos". Su argumento se contradice con los cálculos del propio gobierno de que los titulares de DACA tienen un índice de arrestos del 6,7%, excepcionalmente bajo comparado con el 30% de la población general, según el Instituto Cato. PolitiFact y NBCMiami consideraron que el tuit de Trump era rotundamente "Falso".
El DACA está/estaba disponible para personas de hasta 31 años de edad que habían llegado a los Estados Unidos cuando eran menores de 16 años. Algunas de ellas, así como otras que no pudieron solicitarla, ya tienen hijos. El Comité Popular Somos Raleigh realizó esta temporada una "posada" para niños cuyos padres ya han sido deportados. La posada es una celebración tradicional mexicana que recrea la historia bíblica de la búsqueda por parte de María y José de un lugar para descansar y dar a luz al niño Jesús, e incluye el famoso rompimiento de la piñata que derrama golosinas para todos los niños.
Hablando con el periódico local Qué Pasa, la organizadora del comité popular, Griselda Alonzo, dijo que su grupo organizó el evento en vista del marcado aumento de las redadas en la región que terminan en deportaciones, y de lo mucho que esto está afectando a los niños que quedan atrás.
“El Comité Popular Somos Raleigh se ha organizado para apoyar a estas familias porque, a veces, nos llaman a media noche porque hubo una batida y alguien fue detenido. El comité se organiza para sacar a sus familiares de prisión, recaudar fondos para pagar fianzas o recoger a los niños y acompañarlos a visitar a sus familiares en la prisión”, señaló Alonzo. “Aunque para algunos de ellos ya ha pasado más de un año de la deportación de sus progenitores, el dolor sigue allí, y estas fechas son muy tristes y se convierten ya no en una celebración, sino en duelo, por eso nos decidimos a actuar así”.
***
El enlace del Gofundme de Daniellaaquí. Enlace a Somos Raleigh aquí.