democraciaAbierta

La historia revisionista de Brasil que apadrina Bolsonaro

El gobierno del presidente Jair Bolsonaro se ha lanzado a un proyecto de revisión cultural e histórica de Brasil.

Danica Jorden
18 diciembre 2019, 12.01am
Bolsonaro
|
Andre Borges/NurPhoto/PA Images

En septiembre, la Cinemateca Brasileira fue “ocupada" por militares y políticos de extrema derecha, que criticaron el "marxismo cultural" de la institución y prometieron un futuro festival de cine dedicado a rehabilitar la imagen de la dictadura militar del país.

También en el mes de septiembre, la Agencia Nacional de Desarrollo Cinematográfico de Brasil, Ancine, vio cómo su financiación era reducida repentinamente a casi la mitad. El ex ministro de Cultura, Marcelo Calero, señaló que todos los países deben invertir en el desarrollo creativo y científico, y que "medidas como esta tienen un componente ideológico muy fuerte".

La Asociación Brasileña de Documental y Cortometraje (ABD) emitió un comunicado en el que declaró que, en vista de la ocupación de la Cinemateca y de los recortes presupuestarios a la Ancine, la comunidad cinematográfica estaba siendo “violada material y simbólicamente por activistas de extrema derecha."

Recientemente, el gobierno anunció la creación de una nueva serie de videos bajo los auspicios de TV Escola (Escuela de TV) titulada "Brasil: la última crisis" en la que "se revelará la historia oculta de Brasil". La productora Brasil Paralelo promete "combatir las ideas izquierdistas" con esta serie, cuyos primeros episodios ya se pueden ver de forma gratuita en Youtube. Los episodios futuros solo estarán disponibles en pago por visión.

El primer video arranca con lo que los productores suponen que es la narrativa falsa de Brasil, con imágenes del ex presidente Lula da Silva, largas colas y crimen. Siguen tomas de dron de monumentos, iglesias, los rascacielos, que se yuxtaponen a montones de libros y presentadores de televisilavlds abortados, cono queiracisiion ofde información. Ocupa un lugar destacado en el video Olavo de Carvalho, el teórico brasileño de la conspiración, quien pone en entredicho que la tierra sea redonda y afirma que la Pepsi está endulzada con fetos abortados.

Esta semana, Olavo degradó al ex presidente Lula y a otro destacado humanista brasileño de origen humilde cuando citó al autor de “Pedagogía del Oprimido ” preguntando: “¿Qué hizo Paulo Freire para Brasil? Ni una maldita cosa. Ni siquiera le enseñó a leer a Lula."

Una de las misiones de la Cinemateca es la preservación y la distribución continuada de las obras de uno de los períodos más notables en la historia del cine, el Cinema Novo, un movimiento que comenzó a mediados de la década de 1950.

Influenciada por el neorrealismo italiano, la película “Dios y el diablo en la Tierra del Sol ” (Glauber Rocha, 1964 ) ilustra crudamente la desesperada y violenta historia del interior del noreste del Brasil, la región desértica conocida como la Sertão. Los místicos afro-brasileños y los bandidos mestizos, conocidos como "cangaceiros", luchan contra los despiadados propietarios de tierras para sobrevivir a la extrema sequía.

1.png
Imagen de " Dios y el diablo en la Tierra del Sol"

Rocha fue obligado por la dictadura militar a exiliarse durante diez años, y solo regresó cuando fue transferido desde un hospital portugués con una infección pulmonar, muriendo días después, a los 42 años.

"Como era gostoso o meu francês " (1971), de Nelson Pereira dos Santos, fue filmada casi en su totalidad en lengua tupí y satiriza el canibalismo del pueblo Tupinambá y al mismo tiempo el canibalismo imperialista cometido por los europeos en las Américas. Puede que los Tupinamba se hubieran comido al francés, pero luego fueron diezmados por el colonialismo.

En "Bye, bye Brasil " (1979, Carlos Diegues), una caravana de circo carnavalesco lucha por encontrar público para su espectáculo en una ciudad aparentemente desierta, y finalmente se topa con una multitud reunida alrededor de un televisor. A medida que el espectáculo itinerante continúa avanzando en busca de mejores perspectivas, son testigos de la muerte y destrucción del mundo natural a manos de los industriales. Tras toparse con un grupo de indígenas expulsados ​​de sus tierras ancestrales, las mujeres del circo carnavalesco son obligadas a prostituirse para ganar dinero. Por último, los indígenas están encantados de conseguir su primer viaje en avión al haber sido reclutados como obreros, y los líderes del circo compran una caravana repleta de luces de neón con el dinero fresco de la prostitución, declarando que están cambiando de orientación y que llevarán la modernidad a lo que queda de la selva.

“Pixote” (1981, Héctor Babenco) y “Ciudad de Dios” (2002, Fernando Meirelles y Katia Lund) son historias brutales de la vida de los niños de la calle, forzados a adaptarse a la violencia endémica de las favelas adosadas a las colinas, o que viven en las periferias de São Paulo, Río y otras grandes ciudades de Brasil. Ambas películas utilizan actores no profesionales, como ya lo hiciera Glauber Rocha en la década de 1960, extraídos de las ciudades en las que los niños sin hogar son “purificados” o asesinados por la policía. El documental "Ciudad de Dios - 10 años después" revisita a los protagonistas de esa película y descubre que muchos no pudieron escapar de los problemas.

"Central Station" (1998, Walter Salles) sigue a una maestra jubilada y a un niño huérfano que viven en una estación de ferrocarril, y que emprenden una odisea a través de la vasta extensión de Brasil a bordo de autobuses y camiones. Primero, la maestra vende al niño a un comerciante de órganos con el fin de comprar una televisión, pero luego se arrepiente y decide robárselo y llevárselo desde Río de Janeiro a Salvador de Bahía, en busca de su familia.

Fernanda Montenegro, ahora ya con 90 años, y que fue quien interpretó el papel de la maestra en esa película, fue fotografiada en la portada de septiembre de la revista brasileña "Quatro Cinco Um", cubierta con una pesada túnica sobre una montaña de libros, en una obvia referencia a la quema de brujas y de libros. El fracasado director cristiano conservador Roberto Alvim, que en noviembre fue nombrado Ministro de Cultura por Bolsonaro, la llamó “sórdida” y la acusó de “mentirosa”.

2.png
Contraste entre la televisión brasileña y la vida de las favelas en la película de 2008 de Bruno Barreto "Last Stop 174"

Mientras que las telenovelas (telenovelas) comerciales de Brasil se centran casi exclusivamente en la riqueza por la riqueza, y están llenas de actores de ascendencia europea, las películas apoyadas por Ancine y Cinemateca exploran la pluralidad y la realidad de Brasil, empleando innovaciones brasileñas únicas.

Brasil ha sufrido una larga historia de censura durante la dictadura militar del 1964-1985, y los EE.UU. tuvieron también su periodo de censura de las artes en algunos años anteriores . El artista multimedia brasileño Vik Muniz, que vive y trabaja entre Nueva York y Río, advierte que Bolsonaro o Trump en los Estados Unidos no son los únicos culpables. "Hay que entender que somos nosotros quienes elegimos a estas personas", señala. "Te guste o no, [ellos] representan a la mayor parte de la gente".

Pero la mayor parte de la gente no es homogénea, y no vive en esos los barrios glorificados en “La última cruzada”. El nuevo Índice de Desarrollo Humano de las Naciones Unidas ( IDH ), publicado el lunes 9 de diciembre, coloca a Brasil en el segundo lugar de los países más desiguales del mundo, con más del 28% de la riqueza de la nación concentrada en manos de un solo el 1% de la población. Al centrarse en describir solo a los más ricos de Brasil, Bolsonaro ignora a la gran mayoría de la gente del país y a la gran riqueza de sus historias llenas de diversidad.

We’ve got a newsletter for everyone

Whatever you’re interested in, there’s a free openDemocracy newsletter for you.

Comentarios

Animamos a todo el mundo a que haga comentarios, Por favor, consulte las intrucciones de openDemocracy para comentarios
Audio available Bookmark Check Language Close Comments Download Facebook Link Email Newsletter Newsletter Play Print Share Twitter Youtube Search Instagram WhatsApp yourData