democraciaAbierta

La revolucionaria “cultura regenerativa” de Extinction Rebellion

Más allá de sus llamativas tácticas que llevan a las detenciones policiales, la cultura que se observa en XR podría ser igualmente transformadora. English.

Anna Pigott
Anna Pigott
5 junio 2019, 12.01am
Mujeres bloqueando el Puente Waterloo durante una acción de Extinction Rebellion, Londres, abril de 2019 | SOPA Images/SIPA USA/PA Images

Entre las detenciones y sus audaces exigencias, el valor central de la “cultura regenerativa” de Extinction Rebellion (XR), el movimiento británico contra la catástrofe climática y medioambiental, rara vez merece la atención de los medios de comunicación. Como lo expresó alguien durante la Asamblea del Pueblo en el último fin de semana de Pascua, la cultura regenerativa de XR es “el pilar que lo sostiene todo”.

Llegué a Londres durante las dos semanas de rebelión de XR con la sensación de que tenía que estar allí, por una cuestión de principios o de estar –como tantas veces se ha repetido en relación con este movimiento– “en el lado correcto de la historia”. Pero con lo que me quedé en la noche del lunes fue con la sensación de haber estado implicada en algo que iba más allá del hecho de dar apoyo a una causa.

Sí, había adrenalina, pero también había una calidez y una alegría que me tomaron totalmente por sorpresa.

¿Sería la cultura regenerativa, que se habían entretejido en mi interior mientras compartía tallos de apio en el desfile de samba o mientras “me hacía la muerta” con unos cuantos extraños en el Museo de Historia Natural?

Help us uncover the truth about Covid-19

The Covid-19 public inquiry is a historic chance to find out what really happened.

Además del torbellino de detenciones, de lo que me percaté en las calles (y en mi grupo local de XR) es de las diferentes maneras en las que este movimiento intenta alimentar las distintas formas de estar juntas, con una sensibilidad y una responsabilidad más profunda de las que a veces se le atribuyen a XR.

Ahora que he vuelto a casa y me he desempolvado un poco (al menos, por ahora), he estado reflexionando sobre las cuatro semillas regeneradoras que parecen sustentar las raíces de XR y que podrían resultar tan revolucionarias como sus demandas públicas.

Cambiar la conversación

Tuve una relación tortuosa con los medios de comunicación social durante la rebelión de Londres. Mi monólogo interior, que iba por detrás de cada nuevo post que lanzaba a mis amigas, amigos y seguidoras, iba rápidamente del “¡Tengo que contarle esto al mundo!” (pre-actualizar) al “¡Soy una evangelizadora insufrible!” (post-actualizar). Es normal sentir cierta ansiedad al sacar a colación el tema de la catástrofe climática porque, aunque supone ciertamente una profunda crisis social, es también algo intensamente personal.

Pronunciarme a ese respecto es algo que me expone, que deja al descubierto mis pensamientos, mis sentimientos, mis valores y mis ideas políticas. Pero me preocupa que mis posts terminen también por alienar a los demás. Poner en la palestra, ante la atención de los demás, el cambio climático es como inocularles una gran dosis de dolor, aderezada frecuentemente con una pizca de culpabilidad. No es de extrañar que, con frecuencia, se encuentre con un evidente negacionismo o, como es habitual en estos días, con el silencio.

XR sin duda ha ayudado a romper este silencio climático y ha hecho que sea más fácil y aceptable hablar de ello. Pero el modus operandi de la XR también cambia el tono de las conversaciones. Su principio de no culpar y avergonzar ayuda a cambiar el lenguaje en torno al colapso climático de una narrativa acusatoria centrada en el comportamiento individual, hacia un lenguaje que emerge del sentimiento.

Es común, por ejemplo, escuchar a los representantes de XR hablar sobre el dolor que sienten por la pérdida ecológica, o el miedo que tienen por el futuro de sus hijos. Esto actúa como una invitación a los demás a empatizar, en lugar de defender. Esto no quiere decir que el movimiento no trate de identificar los lugares donde el cambio debe ocurrir, sino que lo hace de manera que ofrezca a las personas espacios -actuales o virtuales- en los que reunirse, en lugar de tirar de la alfombra bajo sus pies.

Parece apropiado, entonces, que la XR se refiera a desplazar la "Ventana de Overton" (un término para la gama de ideas toleradas en el discurso público) porque, en palabras de la poetisa Ruth Bebermeyer, las palabras son ventanas, o son paredes.

El cuidado

Pasar dos días en Londres como parte de la rebelión me dio una idea de un mundo alternativo, no sólo uno en el que se escuchaban pájaros cantando en Marble Arch por primera vez en décadas, sino también uno lleno de cuidado. Tomemos la infraestructura que XR trabaja arduamente para mantener en torno al arresto: por cada imagen de un rebelde que es llevado a una camioneta policial en espera, hay una red de personas -muy a menudo desconocidas entre sí- que vigilan a ese detenido, desde observadores legales en el momento del arresto y el apoyo incansable de abogados entre bastidores, hasta voluntarios que se reúnen en las afueras de las comisarías de policía a las 3 de la madrugada con té, chocolate y un abrazo por el perplejo rebelde cuando finalmente son puestos en libertad.

Un amigo rebelde que había hecho en el puente de Waterloo me envió un mensaje de texto después de que saliera, su tono de sorpresa reveló mucho sobre el nivel de su barra de expectativas en general.

El cuidado, me parece, está entretejido en el tejido de lo que es la Extinción de la Rebelión, desde folletos que aconsejan a los rebeldes que se den un masaje en el cuello para calmar los nervios, hasta compartir agua, comida y crema solar durante los bloqueos de las carreteras. También hay una habilidad, que aprendí, para crear situaciones no violentas y afectuosas; formas de usar nuestros cuerpos y voces que no sean amenazantes y que disminuyan la tensión.

En estas circunstancias improbables, sentado en medio del puente de Waterloo rodeado de rebeldes cantantes, con Chris Packham encima de una parada de autobús y la policía acercándose, experimenté una forma más suave y más empática de estar con los demás.

"Estamos todas en el mismo barco"

Si el puente de Waterloo me ofreció una imagen de un mundo alternativo, entonces llegar a Marble Arch más tarde ese día fue como entrar en un universo paralelo. La cultura regenerativa también puede, evidentemente, ser muy buena en logística. Lejos de las tácticas perezosas y de una chusma caótica, el pueblo de lona establecido en Marble Arch (y los sitios ocupados más pequeños en otros lugares) es testimonio de la capacidad de grandes grupos de personas para organizarse y coexistir.

Había habido más de un año de planificación incluso antes de que se levantara la primera tienda de campaña en Londres, pero una vez que lo fue y llegaron los rebeldes, era responsabilidad de todos hacer que funcionara. Una mañana asistí a una reunión en un sitio y me sorprendió ver que este campamento aparentemente bien engrasado y contento estaba siendo manejado por.... los mismos campistas. No había nadie con un mega teléfono que les dijera a los demás qué hacer.

Desde la limpieza del inodoro de composta hasta la realización de meditaciones musicales, todo tipo de trabajos fueron identificados y contabilizados por los voluntarios, y luego marcados en una pizarra o en el oído para su posterior discusión.

En una sociedad jerárquica con ideas demasiado lineales de causa y efecto, es fácil perder de vista nuestra propia capacidad de cambio y acción. Cada vez que necesite un recordatorio de esto ahora, pensaré en la tienda de cocina improvisada de Marble Arch

"Todos somos tripulación" es el mensaje de XR - una frase bastante simple, pero un sentimiento que a menudo falta en las discusiones sobre el cambio social. Como dijo Caroline Lucas recientemente, la manera más común en que la gente renuncia a su poder es pensando que no tiene ninguno.

En una sociedad jerárquica con ideas demasiado lineales de causa y efecto, es fácil perder de vista nuestra propia capacidad de cambio y acción. Cada vez que necesite un recordatorio de esto ahora, pensaré en la tienda de cocina improvisada de Marble Arch, a donde me dirigí una brillante mañana después de haber terminado una ronda de recolección de basura. Estaba lleno de rebeldes que cortaban, agitaban, vertían y lavaban los platos, y todos sus suministros se financiaban con donaciones para que se pudiera repartir comida gratis a todos los que la quisieran.

La gran cantidad de cooperación y creatividad que me permitió disfrutar de un tazón humeante de gachas de avena en medio de una carretera normalmente llena de tráfico me hizo darme cuenta de que la gente es capaz de actuar junta para hacer cosas extraordinariarias.

Renunciar al ego

Gail Bradbrook instó a los rebeldes desde el escenario de Marble Arch, y luego -intentando restar importancia a su propia posición como cofundadora de Extinction Rebellion, y como una figura reconocible- "ya sabes, puedo ser un verdadero imbécil la mayor parte del tiempo". Su renuncia a la ampliación personal encaja con un tema más amplio en XR, desde la falta de personas con nombre en su sitio web, hasta su insistencia en la necesidad de una Asamblea de Ciudadanos que dirija las decisiones en el gobierno.

Atrapados en una cultura obsesionada con el logro individual y la celebridad, puede ser difícil para Extinction Rebellion resistirse a un deslizamiento en historias de héroes solitarios y excepcionales, porque, como nos recuerda Rebecca Solnit, eso es lo que tendemos a conseguir con nuestros medios de comunicación. Pero debemos resistirnos, porque al contar estas historias "no tenemos una imagen muy clara de cómo se produce el cambio y cuál podría ser nuestro papel en él, ni de lo importante que es la gente común".

Mientras que Greta Thunberg y David Attenborough han sido una gran inspiración para este movimiento, fijarse demasiado en las celebridades y los líderes -que son, después de todo, seres humanos imperfectos que también necesitan un descanso- corre el riesgo de perder de vista lo que normalmente cambia el mundo: la capacidad de las personas para coordinar, conectar, escuchar y actuar en grandes cantidades.

Renunciar al ego también puede ser un paso necesario por parte de aquellos en posiciones de poder para crear espacio para las voces de los menos privilegiados, muchos de los cuales han estado luchando por la justicia ambiental durante mucho, mucho tiempo. Al hacerlo, el movimiento tiene la oportunidad de profundizar de maneras que debe si realmente quiere entender lo que significa la justicia climática.

Casi me arrestan en mi primera mañana en el puente de Waterloo y que casi se me sale el corazón del pecho. En esta ocasión me alegro de que se me haya escapado el brazo largo de la ley, porque en mi libertad de vagar por Londres ese fin de semana de Pascua, pude deleitarme con el abrazo cercano de algo que se sentía como una comunidad.

Why should you care about freedom of information?

From coronation budgets to secretive government units, journalists have used the Freedom of Information Act to expose corruption and incompetence in high places. Tony Blair regrets ever giving us this right. Today's UK government is giving fewer and fewer transparency responses, and doing it more slowly. But would better transparency give us better government? And how can we get it?

Join our experts for a free live discussion at 5pm UK time on 15 June.

Hear from:

Claire Miller Data journalism and FOI expert
Martin Rosenbaum Author of ‘Freedom of Information: A Practical Guidebook’; former BBC political journalist
Jenna Corderoy Investigative reporter at openDemocracy and visiting lecturer at City University, London
Chair: Ramzy Alwakeel Head of news at openDemocracy

We’ve got a newsletter for everyone

Whatever you’re interested in, there’s a free openDemocracy newsletter for you.

Comentarios

Animamos a todo el mundo a que haga comentarios, Por favor, consulte las intrucciones de openDemocracy para comentarios
Audio available Bookmark Check Language Close Comments Download Facebook Link Email Newsletter Newsletter Play Print Share Twitter Youtube Search Instagram WhatsApp yourData