
Movimiento #NiUnaMenos en Rio de Janeiro. Algunos derechos reservados.

Este artículo es un extracto de un artículo original publicado en el eBook El ecosistema de la Democracia Abierta y se puede encontrar aquí.
En la actualidad somos testigos de un sinnúmero de cambios políticos y sociales, que son en parte motivados por los avances tecnológicos y el acceso generalizado a Internet.
Nos encontramos en una época en la que, tanto los partidos políticos, como los liderazgos tradicionales y las instituciones públicas, carecen de legitimidad social. En concordancia con este contexto, vemos cómo en América Latina y el mundo se hacen públicas diversas expresiones ciudadanas de descontento con la política.
Para dar una visión más aterrizada de esta realidad, en este artículo se dan a conocer los resultados de un estudio realizado con el objetivo de dar una mirada profunda a los aspectos vitales de la democracia en los 26 países que conforman las Américas, por medio de las opiniones de los líderes sociales y políticos de entre 18 y 40 años, teniendo en cuenta sus observaciones en relación a la política, los partidos, las movilizaciones sociales y el rol de las tecnologías, entre otros aspectos.
Este estudio recopiló datos sobre variables como la recesión democrática, la experimentación política, la agenda política y los cambios del paradigma político y participativo.
Entre los resultados más importantes encontramos que el 43 % de los jóvenes encuestados del Cono Sur, el 60 % de Centroamérica, el Caribe y los Andes, y el 90 % de Norteamérica sostienen que su país es poco o nada democrático, lo cual pone en evidencia que, por lo menos, durantes las dos últimas décadas, se ha consolidado el malestar con las instituciones políticas.
Finalmente, se puede concluir que dada la abismal desconexión existente entre los sistemas políticos democráticos y la sociedad, es posible que estemos frente al surgimiento de un cambio de paradigma político, algo que va más allá de lo concerniente a la participación política.
Algo que trae consigo la dinamización de diferentes procesos vivos y diversos cambios estructurales profundos que vuelvan a poner en marcha a nuestras naciones.
Lee más
Reciba su correo semanal
Comentarios
Animamos a todo el mundo a que haga comentarios, Por favor, consulte las intrucciones de openDemocracy para comentarios