democraciaAbierta

Trump gana. ¿Y ahora qué?

Lo que Trump tiene en mente para América Latina es una gran incógnita. La región (y el mundo) tendrá que navegar con cautela estas aguas inexploradas. English 

WhatsApp Image 2022-04-16 at 2.52.03 AM.jpeg
Francesc Badia i Dalmases
9 noviembre 2016
Citizen-Kane-Welles-Podium.png

Citizen Kane en el Madison Square Garden. Public Domain.

Los latinoamericanos esperaban que sus primos del norte eligieran al próximo presidente de los Estados Unidos. Sin embargo, han acabado eligiendo a un magnate de los negocios, algo así como el nuevo Director General de América Inc.  

Entre las muchas ansiedades que Donald Trump está generando esta mañana gris tras las elecciones, quizás la más inquietante sea su nula experiencia política. A su rechazo visceral al establishment político (y a la política como tal), Trump ha contrapuesto su experiencia como empresario. Parece que está pensando en gobernar el país más poderoso del mundo como si se tratara de una filial de la corporación Trump Enterprises. Sin embargo, uno de cada dos votantes ha confiado en su “buen hacer” empresarial, reafirmando una de las narrativas centrales al sueño americano: en la tierra de las oportunidades, si eres capaz de crear un negocio y convertirte en millonario, puedes dirigir el país y enriquecerlo. ¿Recuerdan la historia de Ciudanado Kane?

Casi todo el mundo es consciente de que las cosas no serán tan sencillas, y de que la política tiene que ver más con alcanzar compromisos razonables que con hacer negocios rentables. Sin embargo, en la era de la ansiedad y de la incertidumbre, un mensaje simplista y populista cala emocionalmente. Hemos visto lo que ocurrió hace poco en el Reino Unido, y más recientemente en Colombia; ahora estamos presenciando algo muy parecido en Estados Unidos.

Muchos norteamericanos pensaban que el populismo era un fenómeno típico de los "países subdesarrollados del sur," como por ejemplo los de América Latina. Pero esto ya no es así. Después de escuchar las amenazas que profirió el ahora presidente electo hacia la comunidad hispana, muchos esperaban un aumento en el voto latino en su contra. Sin embargo, logró un 29% del voto latino; más o menos lo mismo que obtuvo Mitt Romney hace cuatro años. Se esperaba que una mayor participación de la comunidad hispana supusiera el factor diferencial entre los dos candidatos. Pero esto, al final, no fue lo que sucedió. Ni siquiera el plan de construir un muro de más de 3000 km de largo en la frontera con México – un muro que supuestamente pagará el gobierno mexicano, quién sabe cómo – no resultó ser suficientemente aterrador como para despertar a ese “gigante dormido”.

En cualquier caso, el temblor que la tectónica de los inesperados resultados está provocando envía enormes ondas expansivas a todo el continente que queda al sur de Rio Grande. El peso mexicano se ha desplomado. El tratado TLCAN podría someterse a revisión y convertirse en un acuerdo aún más asimétrico. La mayor parte de las fábricas de todo el país ya han activado sus planes de contingencia, puesto que Estados Unidos es su principal cliente, cuando no su sola razón de ser. Muchas economías centroamericanas dependen de los ingresos de los migrantes, mientras que los temores que despierta una potencial deportación masiva son enormes. En Bogotá se teme que, si bien el Plan Colombia 2 – con sus 350 millones de dólares adicionales – puede todavía ser aprobado por el Congreso de los Estados Unidos, la implicación activa de la diplomacia estadounidense en las conversaciones de paz con las FARC podría ser revisada.

Algo parecido podría ocurrir en Venezuela, donde la diplomacia estadounidense ha venido apoyando las conversaciones en curso entre Nicolás Maduro y la oposición. La retórica chavista, que identifica una conspiración dirigida por Estados Unidos basada en una guerra económica contra Venezuela,con Trump en la Casa Blanca tendrá ahora mucho más sentido. El nuevo gobierno de Brasil esperaba normalizar rápidamente sus relaciones con Estados Unidos, después de la profunda desconfianza que causaron las revelaciones de Edward Snowden de que la NSA habría intervenido el teléfono de la presidenta Dilma Rousseff. La recuperación económica es hoy la máxima prioridad, pero la incertidumbre sobre qué tipo de relación querrá mantener el nuevo presidente norteamericano con Brasil, sin duda no ayudará a estabilizar la situación. En Perú, el nuevo presidente Pedro Pablo Kaczynski esperaba hacer buenos negocios con los demócratas en el poder, pero ahora tendrá que esperar y ver. En Argentina, el presidente Mauricio Macri, que tuvo una mala experiencia con Trump en los años 80, cuando compartió algunas operaciones inmobiliarias en Nueva York, se mostró encantado de recibir a los Obama en Bariloche, Patagonia, e incluso bailó un tango con ellos. Ahora, tendrá que renovar sus esfuerzos diplomáticos, pero esta vez con alguien en quien no confía.

En cualquier caso, lo que Trump tiene en mente para América Latina – como por otra parte sucede con otras regiones del mundo – es una gran incógnita. América Latina tendrá que navegar con cautela estas aguas procelosas, en medio de un creciente sentimiento antiamericano. Y hay quienes están, desde la izquierda, celebrando como el peor escenario – la victoria de Donald Trump – se ha hecho realidad, ya que esto podría revivir las fuerzas antiimperialistas y otorgarles la oportunidad de recuperar el poder. En el Kremlin estarán sonriendo, y los locutores de Russia Today en castellano estaban hoy de muy  buen humor. Como Trump sabe bien y de primera mano, al igual que Farage en Reino Unido o que Uribe en Colombia, tener alguien a quién atribuir la culpa de todas las ansiedades funciona increíblemente bien en las urnas. 

Unete a nuestro boletín ¿Qué pasa con la democracia, la participación y derechos humanos en Latinoamérica? Entérate a través de nuestro boletín semanal. Suscríbeme al boletín.

Comentarios

Animamos a todo el mundo a que haga comentarios, Por favor, consulte las intrucciones de openDemocracy para comentarios
Audio available Bookmark Check Language Close Comments Download Facebook Link Email Newsletter Newsletter Play Print Share Twitter Youtube Search Instagram WhatsApp yourData