En un contexto de globalización acelerada, en expansión constante, y en mitad de una oleada mundial de populismo, surge una preocupación cada vez mayor en relación a a la salud de nuestros sistemas democráticos, no sólo en América Latina, sino en todo el mundo. Se les culpa de problemas como las sociedades fracturadas y violentas, la degradación medioambiental y la desigualdad creciente. Es más, los que carecen de derechos políticos están dando la espalda cada vez más a los valores fundamentales de la democracia, y a cambio buscan alternativas al status quo desfavorable que resultan peligrosamente regresivas.
Esta serie responde a estas preocupaciones y comparte los pensamientos y experiencias de una red de jóvenes activistas, líderes gubernamentales, investigadores y actores de la sociedad civil. Aborda importantes temas sociales como la igualdad de género y la libertad sexual, la falta de atención a la biodiversidad, la cultura abierta y colaborativa, la hiperurbanización, la participación ciudadana y el impacto global de las nuevas tecnologías. Y al hacerlo, esta red no solo busca propocionar una nueva visión democrática para América Latina, sino que también comienza a transformar su realidad.
Lee más
Reciba su correo semanal
Comentarios
Animamos a todo el mundo a que haga comentarios, Por favor, consulte las intrucciones de openDemocracy para comentarios