
En América Latina, son cada vez más recurrentes los atroces episodios de violencia en los que pierde la vida un líder social y/o ambiental. ¿Quién está ordenando sus muertes? ¿Cuáles pueden ser las razones? Son preguntas que muchos se hacen, pero pocos tienen la valentía de responder. demoAbierta quiere mostrarte a través de su especial "La Amenaza de Defender", historias y cifras que te darán a conocer la realidad que hoy por hoy viven los líderes sociales en la región sur del continente.
COLOMBIA

Con 38 años de edad Yamid Alonso Silva Torres fue asesinado en Colombia. Lo último que sus ojos vieron fue los cerros que solía cuidar en el Parque Nacionale Natural El Cocuy, cerros que también han servido de espacios estratégicos para la expansión del Ejército de Liberación Nacional, Eln. Conoce su historia aquí.
HONDURAS

Hija de una partera y activista social, Berta Cáceres era más que una defensora de derechos humanos: era una voz de la lucha de todo el movimiento ambientalista latinoamericano. Su brutal asesinato hace cuatro años simbolizó un icono por la defensa de los líderes ambientales. Conoce su historia aquí.
BRASIL

Esta semana, dos hombres fueron acusados del asesinato del líder Guajajara y defensor de la TI Arariboia. El espíritu de Paulino será llevado por los Guardianes del la Amazonía, nos cuenta Tainaky Tenetehar, también víctima de la emboscada. Conoce su historia aquí.
¿ DÓNDE LOS/AS ESTÁN MATANDO?

106 muertes violentas hacen a Colombia el país donde más se están asesinando líderes sociales en América Latina. A este, le siguen por número de casos registrados Honduras, México, Brasil y Guatemala respectivamente.

Rainforest Defenders

Con el apoyo del Rainforest Journalism Fund del Pulitzer Center, en colaboración con el foto-periodista Pablo Albarenga y Engajamundo (Brasil).
Ver más aquí#Unboxing

Una vídeo-columna donde exploramos los temas de relevancia para América Latina
Ver más aquíCaminantes al borde de las migraciones

Desde hace 10 años, cerca de 7 millones de venezolanos han estado saliendo de su país por distintas vias, con destintos y expectativas diferentes. "Caminantes al borde de las migraciones" es una serie de reportajes multimedia que, a través de las historias de migrantes que viajan por toda América Latina, retrata el drama de la diáspora venezolana
Ver más aquíE-books democraciaAbierta

En esta sección, podrás encontrar los e-books que ha trabajado democraciaAbierta, en alianza con otros medios y organizaciones.
Leer más