
LA PROTESTA COMO UN ASUNTO DE DERECHOS HUMANOS. La movilización pública, la protesta social y los derechos humanos están entrelazados. Por un lado, porque las protestas se originan, en general, en el rechazo a diferentes formas de violencia estatal y en la vulneración de derechos: a la tierra, a la alimentación, al trabajo, a la vivienda, a la libertad religiosa, entre muchos otros.
Por otro lado, porque el acto de protestar involucra en sí mismo el ejercicio de derechos como la libertad de expresión, el derecho de reunión, de petición, de disenso. Las democracias se enriquecen con la protesta por el carácter expresivo de las manifestaciones, pero también por su tenor deliberativo y confrontativo.
El aumento de la protesta en el mundo tiene múltiples significados
¿Qué tendencias podemos descifrar ante las protestas modernas? ¿Existe un patrón común en los agravios que explique el actual estallido de protestas? ¿Y qué encontramos cuando comparamos sus dinámicas organizativas? English
Editor's choice
Follow oD
-
Publicado en:democraciaAbiertaEl cangrejo, el bosque y la Constitución
Bob Brown, líder de los Verdes de Australia, y Jessica Hoyt hicieron historia cuando ganaron un desafío en el...
-
Publicado en:democraciaAbiertaParticipación y protesta en el Acuerdo de Paz de Colombia
El Acuerdo de Paz entre el gobierno y las FARC incluye objetivos explícitos para mejorar la participación...
-
Publicado en:democraciaAbiertaEntrevista a Donatella della Porta: la creciente criminalización de la protesta
¿Cómo y dónde es la criminalización de la protesta una tendencia creciente? ¿Quiénes son los actores en juego? ¿Y...