
¿Quieres escribir para democraciaAbierta?
democraciaAbierta (dA) es un medio digital independiente que tiene como eje la defensa de los derechos humanos y civiles y trabaja para producir pensamiento libre para el mundo.
Somos un espacio de debate democrático inclusivo sobre los asuntos políticos, sociales y medioambientales que afectan a toda la ciudadanía. A través de una variedad de formatos, generamos y divulgamos ideas con capacidad de impactar audiencias diversas y transformar el mundo, .
Defendemos los espacios libres, la transparencia y la rendición de cuentas que estas ideas requieren para crecer y expandirse entre la ciudadanía. Nuestros ejes temáticos se centran en los desafíos principales a los que se enfrenta América Latina y el mundo: i) calidad de la democracia, ii) emergencia climática y crisis medioambiental, iii) violencias, iv) derechos de las minorías, (v) ataques a los medios. (vi) desigualdades y (vii) género.
Con miras en ampliar, solidificar y formalizar nuestra oferta de contenidos, se estableció la siguiente guía editorial.
Guía para presentar una propuesta de artículo
Para presentar un artículo a democraciaAbierta, se deben tener en cuenta las siguientes consideraciones:
- Los autores deben tener presente que los lectores de democraciaAbierta pertenecen a países con sensibilidades y culturas diversas y que conforman una audiencia internacional e informada, pero no necesariamente especializada, tanto en América Latina como en el ámbito global.
- Teniendo en cuenta que nuestra audiencia es extensa y plural, recomendamos que los artículos utilicen un lenguaje preciso y a la vez comprensible. Se recomienda evitar tecnicismos, proliferación de acrónimos y citas al pie (en caso necesario, introducir las referencias como hyperlink dentro del cuerpo del texto).
- Los artículos deben contener un mínimo de 800 palabras (para artículos de opinión) y un máximo de 2.000 palabras (para artículos más extensos). Se recibirán excepciones, evaluadas caso a caso.
- Los textos deben presentarse en formato Word o Google Docs, acompañados de una breve biografía del autor o autores (20-25 palabras) y de imágenes que ilustren el contenido del texto (acompañado del copyright correspondiente).
- También aceptamos material audiovisual, fotográfico o podcasts.
En democraciaAbierta, estamos interesados en recibir colaboraciones sobre temáticas diversas que se conecten con nuestra misión y con nuestra línea editorial. En general, recibimos colaboraciones relacionadas con las siguientes temáticas:
Democracia
Desigualdad
Violencias / Conflictos
Medio ambiente / emergencia climática
Derechos Humanos
Migraciones
Derechos de las minorías
Género
El equipo editorial de democraciaAbierta se reserva el derecho de modificar los textos presentados.
Venezuela: crisis y resiliencia

Venezuela vive una crisis social, institucional y económica sin precedentes. Fruto del trabajo colaborativo con nuestros aliados, presentamos voces, historias, análisis y entrevistas, que dan cuenta del día a día de quienes viven la difícil realidad venezolana con persistente resiliencia.
Ver más aquíCartas Chilenas

Cartas Chilenas es una serie de reportajes, producidas por Instituto Update en alianza con Democracia Abierta, sobre el proceso constituyente chileno y el trabajo de las mujeres en el diseño de la nueva Constitución desde una mirada de la innovación política.
Ver más aquíFoco sobre la Guerra en Ucrania

La invasión de Ucrania por Rusia proyecta ondas expansivas que llegan hasta Latinoamérica. Con FOCO SOBRE LA GUERRA EN UCRANIA proporcionamos a los lectores democraciaAbierta información y análisis de calidad sobre una peligrosa crisis mundial cuyo desenlace permanece incierto.
Conocer más#Unboxing

Una vídeo-columna donde exploramos los temas de relevancia para América Latina
Ver más aquíSin miedo a hablar: líderes sociales en peligro

Compartimos los testimonios de líderes sociales, indígenas y medioambientales en Colombia, donde su vida está en peligro todos los días.
Ver más aquíRainforest Defenders

Con el apoyo del Rainforest Journalism Fund del Pulitzer Center, en colaboración con el foto-periodista Pablo Albarenga, Engajamundo (Brasil), y Kara Solar (Ecuador) presentamos ocho historias inspiradoras: son las voces de los que no tienen miedo de defender sus territorios, incluso cuando las fuerzas más poderosas del país plantean graves amenazas.
Ver más aquíE-books democraciaAbierta

En esta sección, podrás encontrar los e-books que ha trabajado democraciaAbierta, en alianza con otros medios y organizaciones.
Leer más#Confluencers

Una serie de video-columnas en donde se discuten temas de activismo, análisis político, medio ambiente, entre otras, con el fin de generar una conversación en torno a América Latina.
Ver más aquíVoces de Haití

La profunda crisis democrática, económica y de derechos humanos que atraviesa Haití, pasa desapercibida en América Latina y el mundo. Analizamos, con entrevistas a líderes sociales y de derechos, la crítica situación en el país
Read nowDestellos del Amazonas

Serie documental de democraciaAbierta que reúne, en 9 episodios, las voces de lucha de comunidades indígenas por la defensa de su territorio en la Amazonía de Colombia, Brasil y Ecuador en tiempos de pandemia.
Leer más aquíCovid-19 demoAbierta

Pensamiento, ideas, análisis, información veraz: sigue la cobertura de la pandemia global del COVID-19 en democraciaAbierta.
Ver más aquíEl Taxi

Nuestra serie podcast "El Taxi", trae para ti contundentes análisis políticos y sociales acerca de las coyunturas actuales que impactan a América Latina.
Ver más aquí