democraciaAbierta: Analysis

¿Utilizará Putin el 9 de mayo para intensificar la guerra en Ucrania o para apuntar a su fin?

Es probable que el presidente haga un anuncio en la celebración anual del Día de la Victoria de Rusia. Lo que diga permitirá saber cuánto durará la guerra

Paul Rogers author pic
Paul Rogers
7 mayo 2022, 12.01am
Vladimir Putin asiste al desfile militar del Día de la Victoria de 2012 en la Plaza Roja de Moscú
|

WENN Rights Ltd / Alamy Stock Photo

¿Por qué parece que Vladimir Putin está actuando con moderación? En los discursos y las declaraciones televisivas del presidente ruso no falta la ampulosidad, pero podría, si así lo quisiera, haber intensificado la guerra en Ucrania de forma rápida e intensa.

Sin embargo, el Kremlin parece haber evitado destruir infraestructuras ucranianas clave y zonas de gran valor económico o militar.

De hecho, parece que la OTAN está manifestando su poder -con el inicio en los próximos días de extensas maniobras militares que se extienden desde el Ártico hasta el Mediterráneo- mientras que Putin está frenando la guerra, en lugar de acelerarla.

Hay muchas explicaciones de por qué puede ser así, pero destacan dos.

Get the free oDR newsletter

A weekly summary of our latest stories about the post-Soviet world.

Una de ellas es que el Kremlin reconoce ahora que esta guerra no se puede ganar. Si es así, el 9 de mayo -el muy celebrado Día de la Victoria de Rusia, que marca la derrota de la Alemania nazi en 1945- Putin puede reclamar la victoria en Mariupol y la inminente victoria en Donbás, independientemente de los hechos sobre el terreno. En este escenario, es probable que Rusia continúe pero no amplíe la guerra, mientras que en realidad está preparada para las negociaciones.

La otra posibilidad es que Putin aproveche el 9 de mayo para anunciar una movilización militar en toda Rusia e intensificar la guerra, buscando una victoria mucho más amplia. Argumentaría que la OTAN ha entrado en guerra con Rusia y que el futuro del país está en juego, por lo que no le queda otra alternativa.

La dirección en la que se incline el Día de la Victoria nos dará una visión clara de si esta guerra terminará en unas semanas o está entrando en su fase más peligrosa.

Un plan de guerra revisado

La intención original de Putin de acabar con el gobierno de Volodymyr Zelenskyi hace tiempo que fracasó. Pero su objetivo general -extender la influencia rusa hacia el oeste en busca de una renovada superpotencia de "Eurasia"- sigue estando sobre la mesa.

Lejos de su desquiciado plan de guerra original, el presidente ruso se ha decidido ahora por la vía racional de ocupar el este de Ucrania y extender el control de la costa del Mar Negro hasta Transnistria.

El objetivo general de Putin -extender la influencia rusa hacia el oeste en busca de una renovada superpotencia de "Eurasia"- sigue estando sobre la mesa

Mientras Moldavia se enfrenta a ser arrastrada a la guerra de Rusia contra Ucrania a través de Transnistria, parece que ni Chișinău ni su región escindida están interesados en un nuevo conflicto

El plan revisado tiene dos elementos, ambos parecen sencillos pero son problemáticos.

La primera ha sido el fortalecimiento de las fuerzas terrestres en el este, amalgamando las unidades debilitadas y reforzándolas con tropas de refresco, incluidos los mercenarios.

La experiencia del ejército ruso a lo largo de las diez semanas de guerra ha sido de un rendimiento muy pobre frente a unidades del ejército ucraniano de alta moral que están cada vez mejor equipadas con armas y municiones de la OTAN. Aunque las fuerzas rusas superen en número a los defensores ucranianos en Donbás hasta en una proporción de 3 a 1, la ventaja sigue siendo del defensor y muchos de los ucranianos son veteranos de años de combate en la región.

Además, a medida que la guerra continúa, los países de la OTAN, especialmente Estados Unidos, han dejado muy claro que Ucrania no perderá, lo que significa que las armas, el material y la inteligencia seguirán inundando el país. El elemento de intercambio de inteligencia resulta especialmente valioso, ya que a menudo permite a los militares ucranianos actuar con rapidez y precisión, como en el caso del ataque a los generales rusos y el hundimiento del Moskva, el buque insignia de la Flota del Mar Negro rusa.

La Fuerza Aérea de Ucrania también ha podido aumentar recientemente su flota de aviones disponibles, no mediante la adquisición de nuevos aviones, sino mediante el reacondicionamiento de los existentes no operativos con piezas y asistencia de Estados Unidos.

Es más, las conexiones previas al conflicto entre el Pentágono y Ucrania son mucho más amplias de lo que normalmente se aprecia. Un informe reciente afirmaba que, en los últimos siete años, el Pentágono ha gastado 126 millones de dólares en el entrenamiento de unos 23.000 soldados ucranianos en la propia Ucrania. Cientos de ellos están siendo sometidos a programas de formación rápida sobre nuevos sistemas de armas en los países de la OTAN.

El segundo elemento del plan revisado del Kremlin es aumentar el uso de misiles de crucero y balísticos para realizar ataques aéreos en toda Ucrania, una necesidad si quiere que los ucranianos sientan una presión continua.

El problema aquí es que, al no haber conseguido la supremacía aérea sobre Ucrania, la Fuerza Aérea rusa es cautelosa a la hora de utilizar aviones de ataque para sobrevolar el país. En cambio, confía mucho más en los misiles de crucero disparados desde aviones en el espacio aéreo ruso o bielorruso o desde buques de guerra de superficie y submarinos.

Hasta ahora, muchos de los ataques rusos se han producido en las principales ciudades o en sus proximidades, y se han dirigido especialmente a las fábricas de armas o a las infraestructuras de transporte, haciendo hincapié en las líneas de suministro y los depósitos que se utilizan para traer más apoyo de la OTAN.

La experiencia del ejército ruso a lo largo de las diez semanas de guerra ha sido de un rendimiento muy pobre

Estos ataques pueden ser importantes para Rusia, pero han dado con dos problemas recientes que ahora pueden tener un impacto en todo el curso de la guerra.

El primero es el índice de fallos de los misiles de crucero lanzados desde el aire, que según fuentes estadounidenses es inaceptablemente alto. Según un alto funcionario del Pentágono, "o no se lanzan, o no dan en el blanco, o no explotan al contacto". Aunque el funcionario dijo que la Fuerza Aérea Rusa todavía tiene más de la mitad de sus existencias disponibles, el ritmo de uso en esta etapa de la guerra debe aumentar.

Esto nos lleva al segundo problema de Rusia: no puede producir suficientes misiles.

En 2002, cuando las fuerzas estadounidenses se preparaban para acabar con el régimen de Saddam Hussein, el inicio de la guerra de Irak se retrasó durante meses debido al rápido uso de bombas y misiles guiados de precisión para atacar a los talibanes y a Al Qaeda en Afganistán. Las empresas armamentísticas estadounidenses tuvieron que trabajar sin descanso para reponer las existencias.

El Kremlin se enfrenta ahora a un problema similar, sobre todo con su misil de crucero Kalibr lanzado desde el mar, cuyas existencias tienen que ser traídas desde lugares lejanos de Rusia. El problema básico se deriva de la calidad de la base industrial, que se ha visto agravada por el impacto de las sanciones; especialmente las sanciones dirigidas específicamente a los subcomponentes importados.

Dados todos los problemas que han surgido, es probable que el discurso de Putin del 9 de mayo tenga dos componentes: la afirmación de que Donbás está ahora en manos rusas y la decisión de que todo el país pase a una movilización completa para garantizar que las fuerzas necesarias estén disponibles para ganar la guerra.

We’ve got a newsletter for everyone

Whatever you’re interested in, there’s a free openDemocracy newsletter for you.

Unete a nuestro boletín ¿Qué pasa con la democracia, la participación y derechos humanos en Latinoamérica? Entérate a través de nuestro boletín semanal. Suscribirme al boletín.

Comentarios

Animamos a todo el mundo a que haga comentarios, Por favor, consulte las intrucciones de openDemocracy para comentarios
Audio available Bookmark Check Language Close Comments Download Facebook Link Email Newsletter Newsletter Play Print Share Twitter Youtube Search Instagram WhatsApp yourData