-
Publicado en: democraciaAbierta: InvestigationLas golondrinas azules intrigan a los científicos al volar a una pequeña isla amazónica para vivir
Las aves se reproducen en Norteamérica pero vuelan a Brasil en verano; es urgente conocer sus hábitos para salvar a...
-
Publicado en: democraciaAbierta: InvestigationEn el pueblo más árido del planeta, una comunidad aymara se resiste a desaparecer
La crisis ambiental provocada por la sequía y la actividad minera de cobre en el desierto chileno de Atacama supone...
-
Publicado en: democraciaAbierta: OpinionDavos no hace frente a la crisis climática ni a las desigualdades
No esperen que el Foro Económico Mundial se sitúe en la vanguardia de la transformación económica necesaria para...
-
Publicado en: democraciaAbierta: NewsLa minería ilegal de oro se expande sin freno en la Amazonía
Como demuestran los últimos datos en la provincia de Napo, en Ecuador, la multiplicación de actividades mineras...
-
Publicado en: democraciaAbierta: FeatureLos Cofanes unen sus guardias indígenas para detener la destrucción de su hábitat amazónico
Los indígenas de la frontera entre Ecuador y Colombia, asediados por la guerrilla, bandas criminales, traficantes de...
-
Publicado en: democraciaAbierta: OpinionLas urgentes agendas ambientales de América Latina en 2023
El año que pasa fue otro año catastrófico para el medioambiente en América Latina. Ahora, es urgente actuar...
-
Publicado en: democraciaAbierta: OpinionEl auge del pesimismo climático
Por qué angustiarse y deprimirse por el cambio climático no solucionará nada
-
Publicado en: ourEconomy: OpinionPor qué si Papúa Occidental se constituye en un "Estado verde" podría ayudar al planeta
Los activistas papúes quieren acabar con el actual ciclo depredador y combinar lo mejor de la democracia liberal con...
-
Publicado en: democraciaAbierta: OpinionPor una Internacional de Defensores de las Selvas Tropicales (Manifiesto)
Las selvas tropicales y todas las especies que las habitan no estarán protegidas si los derechos humanos de sus...
-
Publicado en: democraciaAbierta: AnalysisEl acuerdo de pérdidas y daños de la COP27 nos lleva al desastre
Esta COP no asumió ningún compromiso claro para la descarbonización, ni para detener los desastres climáticos que...
-
Publicado en: democraciaAbierta: OpinionLa COP27 capituló ante el lobby petrolero que se opone a la descarbonización: la lucha continúa
¿Puede el poder de la gente, unido a los avances tecnológicos, tener éxito donde la COP27 fracasó?
-
Publicado en: democraciaAbierta: InvestigationEnergía eólica en Brasil: los conflictos con las comunidades se multiplican
Los parques eólicos apoyados por el gobierno se han expandido en el estado de Bahía, al noreste del país, lo que ha...
-
Publicado en: democraciaAbierta: OpinionPedro Castillo y las crisis permanentes del Perú
El presidente Pedro Castillo está constantemente en la cuerda floja y la oposición lo presiona, obligándole a...
-
Publicado en: democraciaAbierta: OpinionLula promete proteger la Amazonía: ¿lo logrará?
Si Lula tiene éxito contribuirá seguramente más a paliar la crisis climática existente que muchas de las promesas...
-
Publicado en: democraciaAbierta: FeatureLa crisis climática deja sin agua al Norte de México
El fenómeno de La Niña y el cambio climático exacerban la falta de agua, lo que impacta especialmente a comunidades...
-
Publicado en: democraciaAbierta: OpinionVan Gogh y sopa de tomate. ¿Qué hace que una protesta funcione?
Los activistas climáticos Just Stop Oil han llamado la atención de los medios de comunicación con su última acción....
-
Publicado en: democraciaAbierta: FeatureCrece el activismo climático contra los centros de datos de las Big Tech
Grupos de activistas que se oponen a la construcción de centros de datos contaminantes e intensivos en el uso del...
-
Publicado en: democraciaAbierta: AnalysisTransiciones justas para América Latina y el mundo
La visión del Pacto Ecosocial e Intercultural del Sur combina luchas y propuestas, críticas y alternativas para...
-
Publicado en: democraciaAbierta: OpinionLa degradación ambiental avanza sin freno en Venezuela
Derrames petroleros, la minería y el turismo depredador amenazan ecosistemas por todo el territorio nacional.
-
Publicado en: democraciaAbierta¿Capital chino para proteger la biodiversidad en América Latina?
Una nueva fuente de financiación verde anunciada en Kunming durante la COP15 podría ayudar a proteger biomas latinoamericanos