-
Publicado en: democraciaAbiertaPara derrotar a la ultraderecha hay que distinguirla del fascismo histórico
El triunfo de Bolsonaro en Brasil encierra importantes lecciones para la izquierda mundial. Para ganar la batalla a...
-
Publicado en: democraciaAbiertaSamuel Oliver-Bruno, ¿inmigrante ilegal en Estados Unidos?
El caso es ilustrativo de la política de inmigración de Estados Unidos: una política disfuncional que deja a...
-
Publicado en: democraciaAbiertaLa muerte del periodista Vladimir Herzog y la democracia en Brasil
Tanto Jair Bolsonaro como su vicepresidente, Antônio Mourão, son ex militares. La situación en Brasil,...
-
Publicado en: democraciaAbierta#EscúchameTambién | María, Hermelinda, Susana, Taya, Dora y Bellanir: 6 voces contra la violencia de género en América Latina
Te presentamos 6 activistas contra la violencia de género poco conocidas que luchan de norte a sur del continente...
-
Publicado en: democraciaAbiertaRepresión irracional y rebelión en Nicaragua
La crisis que sacude a Nicaragua desde abril no puede leerse sin considerar la manera con la que ha sido enfrentada...
-
Publicado en: democraciaAbiertaLobby tabacalero y contrabando en México
En mayo de 2004, México ratificó el Convenio Marco para el Control del Tabaco (CMTC). Hoy, 14 años más tarde, el...
-
Publicado en: democraciaAbiertaEl caso de los apátridas en Estados Unidos
En Estados Unidos, el gobierno ha tomado recientemente medidas para limitar el acceso a la ciudadanía de las...
-
Publicado en: democraciaAbiertaQuien se duerme en democracia, puede despertarse en una dictadura
A pesar de los avances logrados durante los gobiernos del PT, Brasil es hoy un país desigual y violento. Los jóvenes...
-
Publicado en: democraciaAbiertaEstas no son maneras de llevar las cosas en el mundo
Diez años después de la crisis financiera, estamos en vías de repetirla. English
-
Publicado en: democraciaAbiertaEl decrecimiento como utopía concreta
El crecimiento económico no reduce las desigualdades; simplemente pospone enfrentar la explotación. English
-
Publicado en: democraciaAbierta¿Puede la política ser compasiva?
Hay que tener valor y determinación para centrarse en el sufrimiento y ponerlo en el núcleo de las decisiones que...
-
Publicado en: democraciaAbiertaNecesitamos una civilización ecológica antes de que sea demasiado tarde
Las promesas del “crecimiento verde” no son más que pensamiento mágico. Lo que tenemos que hacer es reestructurar...
-
Publicado en: democraciaAbiertaParoxismo de la democracia brasileña
Bolsonaro afirmó que todas las "minorías" deben adaptarse al estilo de vida y de pensamiento de la "mayoría". Su...
-
Publicado en: democraciaAbiertaEl colonialismo incesante
Desde las poblaciones diezmadas de las primeras colonias hasta los recientes asesinatos de activistas...
-
Publicado en: democraciaAbiertaBrasil 1964 X 2018. ¿La historia se repite?
Sabemos es que la sociedad brasileña permitió que los militares intervinieran, asumiendo que eso era necesario para...
-
Publicado en: democraciaAbiertaBrasil, el día después
Los amigos brasileños van a necesitarnos, y mucho, en los próximos años. Nosotros, y lo que queda de la sociedad...
-
Publicado en: democraciaAbiertaBrasil y la guerra comercial entre Estados Unidos y China
Cuando las dos economías más grandes del mundo empezaron a imponer aranceles a sus importaciones respectivas, China...
-
Publicado en: democraciaAbiertaLos bosques alemanes de Hambacher Forst, el Amazonas ecuatoriano, y la lucha por salvar el planeta
Comprobado. De nuevo, la lucha es el camino. En el bosque de Hambach, en Alemania, la movilización rindió frutos. Su...
-
Publicado en: democraciaAbiertaLa tentación liberal-populista de los europeos
¿Dónde quedaron las bellas jornadas del euro, las fiestas financieras, las alturas líricas que celebraban las...
-
Publicado en: democraciaAbiertaGatopardismo en Cuba
Quizás la mejor estrategia para los que detentan el poder real en Cuba sea “que todo cambie para que nada cambie”.