-
Publicado en: democraciaAbiertaLa pandemia expuso la urgencia de regular la uberización en América Latina
Los repartidores en Brasil han organizado una huelga nacional para exigir seguridad, comida durante la jornada...
-
Publicado en: democraciaAbiertaEl mundo post Covid-19 necesita una mejor forma de medir el crecimiento económico
Centrarse en el PIB y las ganancias económicas produce distorsiones en el diseño de las políticas públicas...
-
Publicado en: democraciaAbierta: InvestigationZapatistas: lecciones de auto-organización comunitaria
El primer intento de abolir la policía y reemplazarla con justicia transformadora basada en la comunidad está en...
-
Publicado en: democraciaAbiertaEconomía política y democracia en el Brasil de Bolsonaro
La situación está impulsando al presidente a manejar sus asuntos de manera no democrática, dando claras muestras de...
-
Publicado en: democraciaAbiertaCovid-19 y el nuevo caos global
A partir de las luchas de nuestro tiempo, es necesario un movimiento global para disputar los rumbos de este nuevo...
-
Publicado en: democraciaAbiertaPor un pacto social, ecológico, económico e intercultural para América Latina
La pandemia es una tragedia para muchas personas, cuyo dolor compartimos. Pero la pausa impuesta al capitalismo...
-
Publicado en: democraciaAbiertaCrisis Covid-19: La normalidad era el problema
Una vez que trascendamos la crisis sanitaria, veremos el resurgimiento de los movimientos sociales que estaban...
-
Publicado en: democraciaAbiertaLa crisis de la Covid-19 y la vía hacia un nuevo paradigma
Un doble cambio de paradigma que canalice la inversión en seguridad humana y trabajo de cuidados sostenible y con...
-
Publicado en: democraciaAbiertaEl decrecimiento y el emergente mosaico de alternativas
Después de décadas a la defensiva, el progresismo ha empezado a adoptar de nuevo visiones positivas del futuro. English
-
Publicado en: democraciaAbiertaAbrir nuevos horizontes
Tras la Covid-19, lo que está en juego, es la oportunidad de remodelar la economía y la sociedad, lo que tendrá un...
-
Publicado en: democraciaAbiertaDescolonizar nuestro futuro
La esperanza de nuestra especie es alcanzar un Nuevo Acuerdo Verde internacional, digital y feminista, que...
-
Publicado en: democraciaAbiertaEl futuro post-pandemia será verde o no será
El mundo parece haber cambiado con la Covid-19. Aprovechemos la oportunidad. Por más que soñemos con volver a la...
-
Publicado en: democraciaAbierta¡Octubre volverá! La Covid-19 recrudeció la crisis de desempleo en Ecuador
¿Cuántos días más de lucha y resistencia les esperan a los ecuatorianos? Português
-
Publicado en: democraciaAbierta: OpinionEn Venezuela, la oposición espera que todo lo resuelva el voluntarismo mágico
Es una pena que la estrategia del “aumento de la presión” termine considerando al coronavirus no como una epidemia,...
-
Publicado en: democraciaAbiertaChile: el paréntesis de la pandemia no impedirá la reaparición de la protesta
Si realmente queremos reparar lo que destruimos en estos meses, si queremos mejorar el pasado, la pandemia, con la...
-
Publicado en: democraciaAbiertaAnte la Covid-19, es urgente superar la distopia en Brasil
Urge dar respuestas de tipo universalista por sobre la fragmentación actual. Ha llegado el momento de construir...
-
Publicado en: democraciaAbiertaMuerte, control social y las posibilidades de bienestar en tiempos de la Covid-19
La crisis de la Covid-19 tiene el potencial de redirigir la sociedad lejos del capitalismo y el neoliberalismo hacia...
-
Publicado en: democraciaAbiertaLa pandemia deja al neoliberalismo herido, pero vivo
La batalla a la que nos enfrentamos puede ser la más dura que hemos tenido hasta el momento. Nuestra mayor ventaja...
-
Publicado en: democraciaAbierta: OpinionEl autoritarismo presidencial amenaza a la salud de la democracia en El Salvador
Está en juego la incipiente vida pluralista que El Salvador comenzó a construir con el fin del conflicto armado.
-
Publicado en: democraciaAbierta: OpinionPolítica de pandemias, tiempos oligárquicos y el sujeto idiota de la ‘libertad’
Para transformar radicalmente nuestra forma de vida necesitamos construir los espacios públicos a todos los niveles,...