-
Publicado en: democraciaAbierta¿Quiénes son los nuevos ministros responsables de la Amazonía en Brasil, Colombia, Ecuador y Perú?
En los últimos ocho meses, cuatro países de la cuenca del Amazonas han nombrado nuevos ministros del medio ambiente....
-
Publicado en: democraciaAbiertaNosotros, los industrializados, y los derechos internacionales de la naturaleza
En 2008, Ecuador incorporó el derecho de la naturaleza en su constitución. Diez años más tarde, se celebraba en...
-
Publicado en: democraciaAbierta"Los últimos guardianes": la lucha de los pueblos indígenas en Ecuador
La resistencia de las comunidades indígenas de Ecuador contra los consorcios petroleros extranjeros es una lucha que...
-
Publicado en: democraciaAbiertaEcuador-Colombia: una frontera caliente y abandonada
Comprender lo que ocurre en la frontera norte de Ecuador es como intentar armar un rompecabezas con una enorme...
-
Publicado en: democraciaAbiertaLa marea (no tan) rosa de Ecuador: una Revolución Ciudadana contra los ciudadanos
La Revolución Ciudadana ha fortalecido al Estado en detrimento de la población y su autoritarismo ha legitimado a la...
-
Publicado en: democraciaAbiertaEcuador y el caso del asilo de Assange
Seis años después de que Assange entrara en su embajada en Londres, los temores de persecución política que...
-
Publicado en: democraciaAbierta¿Llegó la hora de un nuevo Ecuador?
Al saberse los resultados del referéndum del 4 de febrero, el presidente Lenín Moreno prometió "construir un nuevo...
-
Publicado en: democraciaAbierta¿Por qué el Sistema Interamericano de Derechos Humanos arrastra los pies en materia de cambio climático?
El Sistema Interamericano de Derechos Humanos es una herramienta importante para los defensores de derechos humanos...
-
Publicado en: democraciaAbiertaCuando los mundos chocan: turismo comunitario y petróleo en la Amazonía
Esta es la historia de Huaorani Lodge, en Ecuador, el proyecto emblemático que no pudo con la petrolera china. English
-
Publicado en: democraciaAbiertaLenin Moreno, Rafael Correa, y el enemigo en casa
Mucha gente en Ecuador ha salido herida en los últimos diez años por la actitud de toro bravo que ha asumido Correa...
-
Publicado en: democraciaAbiertaTransformando la participación política en América Latina
Existe un demos, la sociedad políticamente organizada, que se encuentra en transformación en América Latina y en el...
-
Publicado en: democraciaAbiertaLa isla que se niega a desaparecer
Muisne, en el sur de la provincia de Esmeraldas, Ecuador, está bajo amenaza de desalojo desde que la isla fue...
-
Publicado en: democraciaAbiertaCambio de guardia en Ecuador
Lenin Moreno tomó el relevo de Rafael Correa prometiendo continuar las políticas de su predecesor. Pero su tarea,...
-
Publicado en: democraciaAbiertaElecciones en Ecuador: el peor de los mundos posibles
La ajustada victoria de Lenin Moreno en la segunda vuelta es la primera que asegura la continuidad de las izquierdas...
-
Publicado en: democraciaAbiertaPolíticas extractivas y silenciamiento de la disidencia en Ecuador
Expertos de la ONU señalan que la práctica del gobierno de Ecuador de silenciar a las ONG que cuestionan sus...
-
Publicado en: democraciaAbiertaElecciones en Ecuador: sufragus interruptus
El pasado 19 de febrero los ecuatorianos acudieron a las urnas para elegir una nueva Asamblea Nacional y un nuevo...
-
Publicado en: democraciaAbiertaEcuador después de Correa: ¿cambio o relajación?
Se espera que el candidato gubernamental gane las elecciones del 19 de Febrero, pero el país podría enfrentarse a...
-
Publicado en: democraciaAbiertaEn el Amazonas, los shuar luchan en dos frentes
Shuar significa el pueblo, la gente. Hoy los shuar, un pueblo indígena originario del actual Ecuador y Perú, siguen...
-
Publicado en: democraciaAbiertaRacismo en Ecuador rima con extractivismo
El extractivismo es política de gobierno en Ecuador. A los disidentes se les combate mediáticamente con prejuicios,...
-
Publicado en: democraciaAbiertaEl derecho a la ciudad como práctica ciudadana
Esta semana tiene lugar la cumbre Habitat III en Quito. Si la ONU deja de lado el derecho a la ciudad, no sólo...