-
Publicado en: democraciaAbierta: AnalysisPara asegurar el límite de 1,5°C al calentamiento global, hay que escuchar la ciencia
Ahora es el momento de presionar para que las pruebas científicas más actualizadas sirvan de base a los litigios climáticos.
-
Publicado en: democraciaAbierta: FeatureMineras siguen devastando los bosques y ríos amazónicos del Napo ecuatoriano
Mientras los indígenas intentan defenderse legalmente y preservar a la vez el pensamiento ancestral que los protege,...
-
Publicado en: democraciaAbierta: AnalysisDe Kimsakocha al Yasuní: solo respetando las consultas se puede proteger del extractivismo al Ecuador
La corte provincial ecuatoriana suspendió el proyecto minero en Kimsakocha y ordenó una doble consulta otorgando una...
-
Publicado en: democraciaAbierta: Opinion¿Cuándo prestaremos verdadera atención a advertencias de catástrofe climática como la ocurrida en Libia?
Puede que haga falta una catástrofe en el Norte Global peor que las inundaciones de Libia para que los países ricos...
-
Publicado en: democraciaAbierta: AnalysisEl litio latinoamericano y la descarbonificación global
El litio forma parte de los minerales cuya explotación latinoamericana a gran escala es necesaria para avanzar en la...
-
Publicado en: democraciaAbierta: FeatureElon Musk, coches eléctricos y pueblos indígenas no contactados
Elon Musk planea extraer níquel para las baterías de sus Tesla en la isla de Halmahera, Indonesia, donde habitan los...
-
Publicado en: 50.50: FeatureAmbientalistas se preparan para sostener prohibición petrolera en la Amazonía ecuatoriana
El gobierno rechaza el resultado de un referéndum histórico que prohibió las operaciones petroleras en la selva...
-
Publicado en: democraciaAbierta: OpinionLa victoria del Yasuní y el Chocó Andino plantea un gran desafío: cómo defenderla
El desafío a partir de ahora es defender los votos ciudadanos y hacer que las consultas se cumplan en su totalidad....
-
Publicado en: democraciaAbierta: OpinionEcuador enfrenta una difícil encrucijada por el Yasuní
Ecuador tendrá dificultades para conciliar las consecuencias del Sí al Yasuní con la dependencia económica del...
-
Publicado en: democraciaAbierta: OpinionDecepción por la falta de compromisos en la Cumbre Amazónica de Belén
La Declaración de Belém, firmada por los líderes de países los amazónicos reunidos por Lula en Brasil, generó...
-
Publicado en: democraciaAbierta: OpinionVotar por Sí al Yasuní es también votar por pacificar el Ecuador
La preocupación ante la inseguridad y la criminalidad en Ecuador significa redoblar la atención y el compromiso a...
-
Publicado en: democraciaAbierta: FeatureEl calor de la roca: las encrucijadas del carbón
En el norte de Boyacá, en el centro de Colombia, la gente vive de su extracción y se hace muchas preguntas sobre un...
-
Publicado en: democraciaAbierta: FeatureLa insoportable presión sobre la ruta de las ballenas en Mar del Plata
La resistencia a la exploración de petróleo offshore en Mar del Plata debe escalar si quiere ser efectiva.
-
Publicado en: democraciaAbierta: OpinionEl neoliberalismo no puede resolver la crisis climática: hay que actuar ya
La acción radical es esencial para detener la transición del calentamiento global a la ebullición global y al ecocidio
-
Publicado en: democraciaAbierta: InvestigationLa minería canadiense acecha el páramo de Kimsakocha en Ecuador
Los defensores del agua del Azuay, liderados por el abogado Yaku Pérez, no se rinden ante el ecocidio que supondría...
-
Publicado en: democraciaAbierta: AnalysisEl problema del aceite de palma
La catástrofe que significa el cultivo macro-industrial de palma aceitera va más allá de la deforestación o del...
-
Publicado en: democraciaAbierta: FeatureLa sobreexplotación del Maipo, el principal río de Chile, lo puede acabar matando
La cuenca del Maipo, de la que depende la mitad de la población de Chile, es una de las más estresadas del mundo
-
Publicado en: democraciaAbierta: OpinionDomos de calor, crisis climática y temperaturas extremas en México, Centroamérica y el Caribe
La persistencia de este fenómeno meteorológico, que alerta sobre las consecuencias catastróficas de la emergencia...
-
Publicado en: democraciaAbierta: AnalysisLa voladura de Kajovka y el agua como arma de guerra
La utilización de las represas con fines bélicos en los conflictos y como mecanismo de represión por parte de...
-
Publicado en: Sobre trata y esclavitud: ReviewRojo Cobalto: un relato regresivo y profundamente erróneo sobre la industria minera del Congo
Aunque presentado como un reportaje, el libro Rojo Cobalto se limita a repetir viejos estereotipos blancos y...