-
Publicado en: democraciaAbierta¿Y ahora qué? De la innovación política a la resiliencia democrática en América Latina
Con la elección de Bolsonaro, y la consolidación del nuevo paradigma, la acción política necesita de nuevas...
-
Publicado en: democraciaAbiertaLa post-verdad secuestra Brasil
La post-verdad convierte a la democracia en una masa inerte en manos de quienes la dominan. Las ideas no se...
-
Publicado en: democraciaAbiertaRío de tinieblas: una guerra de narrativas excluyentes
Sin dirección, atrapado en una temporalidad paradójica, Brasil ha perdido el control. La sociedad brasileña está...
-
Publicado en: democraciaAbiertaDestino Valparaíso: el arca de Neruda
El Winnipeg fue el arca de Pablo Neruda para los refugiados de guerra. Se echan en falta hoy esos grandes gestos. English
-
Publicado en: democraciaAbiertaEl necesario “Pacto por la democracia” en Brasil
Pocas veces Brasil estuvo tan dividido sobre el futuro. Pocas veces fue tan difícil afirmar el pluralismo, la...
-
Publicado en: democraciaAbiertaEl fracaso del megacanal nicaragüense, una buena noticia para las comunidades indígenas
El proyecto del megacanal es muy revelador de cómo Daniel Ortega trata los asuntos públicos y en particular los que...
-
Publicado en: democraciaAbiertaA propósito de AMLO: es hora de dejar atrás el término “populismo”
La popularidad del concepto de populismo no significa que éste sea un término útil para quienes desean entender...
-
Publicado en: democraciaAbiertaDerechos humanos e inteligencia artificial: el reto de una era
Un nuevo conjunto de principios, la Declaración de Toronto, tiene como objetivo que los derechos humanos ocupen el...
-
Publicado en: democraciaAbiertaLa generación del milenio y la política: ¿hay esperanzas?
Los millennials se encuentran con unos sistemas políticos que no se parecen en nada a como son ellos, que no hablan...
-
Publicado en: democraciaAbierta¿Golpe fallido en Nicaragua?
Aunque la presión internacional continúa, a mediados de julio quedó claro que, de momento, la oposición en Nicaragua...
-
Publicado en: democraciaAbiertaUna mini revolución en América Latina
¿Puede una organización de derechos humanos en América Latina liberarse del modelo tradicional de sostenibilidad...
-
Publicado en: democraciaAbierta¿Qué clase de capitalismo se puede construir desde la izquierda?
Para llegar al poder, hay que acabar con las privatizaciones, empoderar a la fuerza de trabajo y endeudarse para...
-
Publicado en: democraciaAbiertaDemocracias iliberales y derechos humanos: un nuevo libro de jugadas
Mientras los líderes populistas avivan el nacionalismo y violan los derechos básicos, las estrategias tradicionales...
-
Publicado en: democraciaAbierta¿Qué hacemos con un México polarizado después de las elecciones?
La democracia no se ejercerá el 1 de julio, como si fuera fruta de un solo día. La democracia está en construcción...
-
Publicado en: democraciaAbiertaLa politización de la justicia en América Latina
América Latina tiene una larga historia de justicia politizada y de política judicializada. Cuando gobiernos y...
-
Publicado en: democraciaAbierta¿Qué puede hacer la izquierda en la era del populismo de derechas?
El nuevo giro a la derecha en Europa plantea una serie de retos difíciles para la izquierda, pero también crea...
-
Publicado en: democraciaAbiertaColombia ante la posibilidad de modernizar su democracia
Al consolidar el eje derecha-izquierda, estas elecciones pueden suponer un paso hacia la normalización de la...
-
Publicado en: democraciaAbiertaBuenos Aires, Argentina:, 13-14 de Junio 2018: 24 horas haciendo historia
Pasaron casi 24 horas de debate en el Congreso Argentino. Todos los pronósticos anunciaban que la ley del aborto no...
-
Publicado en: democraciaAbiertaPetro vs. Duque: Las presidenciales colombianas, frente a la guerra y la paz
Esta es la primera vez en décadas que un candidato progresista llega a la segunda vuelta de una elecciones...
-
Publicado en: democraciaAbiertaColombia ante la segunda vuelta de las presidenciales: ¿Ahora qué?
Pasaron a segunda vuelta Iván Duque con un 39,1% de los votos y Gustavo Petro con un 25,1%. La polarización acabó...