-
Publicado en: democraciaAbiertaCuatro años después del 15 M, ¿tendrá un Indignado que matar a un elefante?
Muchos de los que hace cuatro años ocuparon las plazas de las principales capitales españolas están hoy a punto de...
-
Publicado en: democraciaAbiertaGuatemala procesa a un presidente, pero poco más
La condena del ex presidente Efraín Ríos Montt sentó un precedente para la exigencia de responsabilidades a los...
-
Publicado en: democraciaAbiertaEl futuro de América Latina: mirada a largo plazo
Lo que llevó a la izquierda a gobernar en esta parte del mundo debe entenderse como parte de un proceso de exclusión...
-
Publicado en: democraciaAbiertaEspaña: el holograma como protesta
Millones de españoles han participado en manifestaciones y protestas en los últimos cuatro años. A partir del 1 de...
-
Publicado en: democraciaAbiertaCuba ante la apertura diplomática con Estados Unidos
Si se levanta el embargo y Cuba deja de estar incluida en la lista de los estados que patrocinan el terrorismo,...
-
Publicado en: democraciaAbiertaCuba + internet = democracia (?)
Muchos piensan que internet es la clave para establecer una democracia liberal capitalista en Cuba. Pero ésta es una...
-
Publicado en: democraciaAbiertaEl Poder Judicial en Argentina: una familia muy grande
En Latinoamérica, cada vez que generales y comandantes realizaban un golpe de estado, destituían primero al Poder...
-
Publicado en: democraciaAbiertaEmbargos y delirios
Las sanciones resultan contraproducentes porque proveen al régimen de una coartada para evadir sus responsabilidades...
-
Publicado en: democraciaAbiertaRelaciones Cuba-Estados Unidos: bienvenidos al deshielo en el Caribe
A los asesores de Obama no se les debió haber pasado por alto las enseñanzas del pasado: al castrismo, debieron...
-
Publicado en: democraciaAbierta“Primero, tomaremos Atenas; luego, tomaremos Madrid”
El objetivo principal de Podemos es aglutinar una amplia mayoría, lo que en la práctica significa poner en pie un...
-
Publicado en: democraciaAbiertaLa Responsabilidad de proteger (R2P) y la crisis de derechos humanos en Siria
¿Renovación y reafirmación, o rechazo de una doctrina en problemas?English, العربية.
-
Publicado en: democraciaAbiertaPobre del pueblo sirio... y del principio de la R2P
Aunque se pospuso, EE. UU. aún amenaza con un ataque para sancionar al gobierno de Assad por el uso de armas...
-
Publicado en: democraciaAbiertaLa R2P: un obstáculo en vez de una ayuda en la crisis siria
La doctrina de la responsabilidad de proteger (Responsibility to Protect, R2P) no ha logrado crear un consenso...
-
Publicado en: democraciaAbiertaLa responsabilidad de proteger (R2P) y Siria: imperialismo con un rostro humano
Oponerse a la intervención militar en Siria no es apoyar al brutal régimen de Assad. Los países del grupo BRICS...
-
Publicado en: democraciaAbiertaLa Responsabilidad de proteger (R2P), una doctrina golpeada pero aún con vida en Libia y Siria
El fracaso de la comunidad mundial para responder de manera eficaz a las atrocidades cometidas en Siria, puede...
-
Publicado en: democraciaAbiertaEl desafío y la utilidad de la responsabilidad de proteger (R2P) en el contexto de Siria
El caso de Siria muestra la dificultad de llevar a la práctica la responsabilidad de proteger (responsibility to...
-
Publicado en: democraciaAbiertaMéxico puede abrir el camino para proteger a los trabajadores migrantes en todo el mundo
México ha desplegado pocos recursos para lidiar con los casos de abusos terribles contra los migrantes...
-
Publicado en: democraciaAbiertaLas nuevas potencias no jugarán con las viejas reglas
Esperar que las nuevas potencias globales promuevan los derechos humanos fuera de sus países a través de las...
-
Publicado en: democraciaAbiertaBrasil señala los problemas, pero ¿puede promover el cambio?
Brasil, quizá más que cualquier otra potencia emergente, tiene la perfecta combinación de estabilidad y fortaleza...