-
Publicado en: democraciaAbiertaMenos dinero y más riesgos: la lucha por el cambio en los derechos de las mujeres
Con menos recursos y mayores riesgos, lograr cambios duraderos en los derechos de las mujeres implica apoyar el...
-
Publicado en: democraciaAbiertaHacia una sociedad civil multipolar
Ahora que el mundo es mucho más multipolar que antes, ¿por qué el poder de la sociedad civil aún reside...
-
Publicado en: democraciaAbiertaCuando la internacionalización causa más daño que beneficio
Enfocarse en los aspectos prácticos de la internacionalización deja de lado una pregunta esencial y espinosa:...
-
Publicado en: democraciaAbierta¿Cómo afecta la profesionalización a las organizaciones internacionales de derechos humanos?
Entre más transnacionales se convierten las agrupaciones de derechos humanos, es más probable que se...
-
Publicado en: democraciaAbiertaLa descentralización puede fortalecer a las agrupaciones globales de derechos humanos
La internacionalización de las ONG es la moda actual, pero hace mucho tiempo que ActionAid se dio cuenta de que...
-
Publicado en: democraciaAbierta¿Una primavera de Ginebra? Por qué la sociedad civil necesita la solidaridad Norte-Sur
Las instituciones internacionales de derechos humanos son débiles, pero una solidaridad Norte-Sur genuina en la...
-
Publicado en: democraciaAbiertaEnfrentar a los dos extremos contra el centro
La idea de un “centro global” asume que los derechos humanos trascienden las fronteras. ¿Pero realmente lo hacen?...
-
Publicado en: democraciaAbiertaNueva tendencia, viejas raíces: la “internacionalización” en la historia de Amnistía
Para Amnistía Internacional, la tendencia cada vez mayor hacia la “internacionalización” tiene raíces muy antiguas....
-
Publicado en: democraciaAbiertaLas violaciones transnacionales de derechos requieren nuevas formas de cooperación
Las violaciones de derechos humanos son cada vez más transnacionales; sin embargo, no hay organizaciones que aborden...
-
Publicado en: democraciaAbiertaLa diversidad en los derechos humanos va más allá de las relaciones norte-sur
Para diversificar el movimiento mundial de derechos humanos, se requiere más que una reestructuración norte-sur. Una...
-
Publicado en: democraciaAbiertaNo hay que abandonar lo “local” en la lucha por “volverse global”
No podemos permitirnos globalizar los derechos humanos a expensas del contexto local. Para ser sostenibles y...
-
Publicado en: democraciaAbierta¿Es hora de un cambio? El futuro de las OING en materia de derechos humanos internacionales
La representatividad y el acceso son fundamentales en el ámbito de los derechos humanos, pero ¿descentralizar es...
-
Publicado en: democraciaAbiertaEn el país y en el extranjero: el equilibrio de los compromisos de Brasil en materia de derechos humanos
Los países emergentes como Brasil se encuentran en un punto decisivo al estar batallando para equilibrar los asuntos...
-
Publicado en: democraciaAbierta¿Cómo podemos solucionar la desigualdad estructural en las redes globales?
Es el momento de reubicar los centros de poder que se concentran en los niveles superiores de la red de derechos...
-
Publicado en: democraciaAbiertaBumeranes múltiples: nuevos modelos para la abogacía global de derechos humanos
El campo de los derechos humanos globales se está transformado y los activistas están inventando nuevos modelos de...
-
Publicado en: democraciaAbierta¿Acercamiento o desintegración?
Las agrupaciones internacionales de derechos humanos son una gran ayuda para el desarrollo de las normas...
-
Publicado en: democraciaAbiertaAcercar a Amnistía al terreno es necesario, mas no sencillo
Los rápidos cambios en la estructura global y el ascenso de las nuevas potencias han hecho necesario que Amnistía...
-
Publicado en: democraciaAbiertaLa convergencia hacia el centro global: una arquitectura incipiente para el movimiento internacional de derechos humanos
A medida que las agrupaciones internacionales de derechos se “acercan al terreno” y las agrupaciones nacionales se...
-
Publicado en: democraciaAbiertaPara realmente internacionalizar los derechos humanos, el financiamiento debe ser coherente
¿Los donantes occidentales quieren “internacionalizar” el movimiento de derechos humanos, o quieren conservar el...