-
Publicado en: democraciaAbierta: InvestigationEl crimen contra Txopai
Txopai fue el primer Pataxó que apareció en la Tierra, nacido de una gota de lluvia. La lucha por preservar el...
-
Publicado en: democraciaAbierta: FeatureCómo una aldea amazónica escapó de la soja en Brasil
No es la primera vez que los indígenas trasladan la aldea Khikatxi más al interior de la selva para preservar su...
-
Publicado en: democraciaAbiertaEjecuciones extrajudiciales en Venezuela: cuando los funcionarios matan dos veces
Cuando estos casos ocurren parece que hay una doble muerte, la de la persona a la que asesinan y la de su madre
-
Publicado en: democraciaAbiertaGuajiros en huelga de hambre llegan a Bogotá
Jóvenes activistas trasladaron su huelga de hambre desde Riohacha a la Plaza de Bolivar exigiendo soluciones urgentes
-
Publicado en: democraciaAbierta: InvestigationPetróleo, coca y conflicto armado: las amenazas a la pervivencia del pueblo Awá
La explotación petrolera, la expansión de los cultivos de coca y el control de distintos grupos armados ilegales,...
-
Publicado en: democraciaAbierta: InvestigationEl tucupí, una salsa picante para frenar la deforestación amazónica
Desde un rincón de la región de Guaviare, en la Amazonía colombiana, jóvenes indígenas y mestizas siembran ají para...
-
Publicado en: democraciaAbierta: InvestigationLos estados venezolanos de Anzoátegui y Monagas, anegados por ríos de petróleo sin control
Los estados Anzoátegui y Monagas sufren desde hace años de continuos derrames de petróleo. En las zonas afectadas...
-
Publicado en: democraciaAbiertaEl abuso de las autoridades venezolanas en los puestos de control es cada vez mayor
La alianza TalCual – Provea conversó con Manuel Gómez, director general de Acción Campesina, quien hace un balance...
-
Publicado en: democraciaAbierta: InvestigationVenezuela: 3.700 millones de petrodólares a la deriva
3.700 millones de dólares del patrimonio público se perdieron entre 2005 y 2017 debido a una serie de manejos...
-
Publicado en: democraciaAbiertaVenezuela: Hortimio, el 'señor de la tierra' siempre al frente en Cataniapo
Inspirado por Wänä'cä, líder mencionado en los cantos ancestrales de la etnia Huöttöja, Hortimio Ochoa es la cara...
-
Publicado en: democraciaAbierta“¿Quién pone los muertos? El pueblo del Pacífico.”
Don Gu es un gestor cultural de Tumaco, Colombia. Lleva más de 25 años trabajando con niños y jóvenes para sacarlos...
-
Publicado en: democraciaAbiertaPerú: La hija de Saweto persiste en su lucha por justicia
Diana Ríos Rengifo asumió la defensa de la Amazonía peruana luego del asesinato de su padre, reconocido líder...
-
Publicado en: democraciaAbiertaLos héroes amazónicos que no se rinden
La lucha de los Guardianes de la Selva, grupo de indígenas del pueblo Guajajara de Maranhão, en Brasil, por defender...
-
Publicado en: democraciaAbiertaLa pesadilla de volver a Venezuela en medio de la pandemia
Después de dos meses de salir de Lima, capital de Perú, Richard volvió a su país natal. Lo peor que vivió durante...
-
Publicado en: democraciaAbiertaLilia: defender la fauna acuática del Amazonas es defender el mundo
Para Lilia Isolina Java Tapayuri, proteger al delfín rosado es sagrado. Esta es la décima y última historia de la...
-
Publicado en: democraciaAbiertaJosé Gregorio: o preservamos la selva amazónica o tomará venganza
Este colombiano lleva años capacitando a jóvenes para trabajar en labores de protección medioambiental. Su historia...
-
Publicado en: democraciaAbierta¿El último aliento de los Kuruaya? El extractivismo acelera la extinción cultural en Brasil
Odete Kuruaya es la última persona que habla con fluidez el idioma nativo de su pueblo. Su cultura, casi diezmada a...
-
Publicado en: democraciaAbiertaLa Organización Panamericana de la Salud, en cuidados intensivos
¿Suspenderá sus operaciones la Organización Panamericana de la Salud (OPS), máxima autoridad sanitaria del...
-
Publicado en: democraciaAbiertaMás allá de la pandemia, tuberculosis y desnutrición matan en las cárceles venezolanas
Los privados de libertad se han visto afectados por enfermedades que vulneran sus vidas debido a la falta de...
-
Publicado en: democraciaAbierta“Seguimos conectados a nuestros ancestros”, Karla
Niños y niñas Wayuu aprenden de sus abuelos y abuelas las realidades de su territorio. En esta historia, Karla Lucía...