-
Publicado en: democraciaAbiertaArgentina: el regreso de la terapia de choque
Argentina bajo Macri es un intenso campo de batalla, un laboratorio conflictivo que anticipa una amarga disputa...
-
Publicado en: democraciaAbierta¿Hacia dónde va la defensa en Argentina?
Borrando la distinción entre defensa y seguridad pública, el gobierno de Macri está planeando utilizar a las fuerzas...
-
Publicado en: democraciaAbiertaEl derecho a la ciudad como práctica ciudadana
Esta semana tiene lugar la cumbre Habitat III en Quito. Si la ONU deja de lado el derecho a la ciudad, no sólo...
-
Publicado en: democraciaAbiertaPeriodismo en tiempos de crisis
Rebecca Abecassis defiende que en tiempos de crisis como los que vivimos, los periodistas tienen que ser más claros...
-
Publicado en: democraciaAbiertaLa paz en Colombia tiene que desarmar el miedo al género
Un voto emitido con el propósito de rechazar explícitamente el marco de referencia del género en el acuerdo de paz...
-
Publicado en: democraciaAbiertaDemocracia para la era internet
La democracia está en constante evolución. El día que deje de evolucionar, dejará de ser democracia. Según Pía...
-
Publicado en: democraciaAbiertaPrimavera estudiantil en Paraguay
¿Son las recientes protestas de los estudiantes paraguayos el comienzo de un despertar político en el país? English
-
Publicado en: democraciaAbiertaLa democracia brasileña ha sido atacada
“Las elites brasileñas nunca demostraron interés alguno por la democracia. Tendremos que realizar un esfuerzo...
-
Publicado en: democraciaAbiertaLa “ideología de género”: ¿un spoiler para la paz?
El enfoque de género, como principio orientador de los Acuerdos de Paz, es un medio para que la construcción de la...
-
Publicado en: democraciaAbiertaEn Brasil, la polarización se alimenta a sí misma
Marina Silva y José Gustavo, portavoces nacionales del partido Red Sustentabilidad, hablan de la dificultad que...
-
Publicado en: democraciaAbiertaPostconflicto en Colombia (20): Paz territorial, descentralización y participación ciudadana
El final del conflicto armado es una oportunidad para redirigir las agendas complementarias de descentralización y...
-
Publicado en: democraciaAbiertaVolver a tejer la trama del afecto
Un proyecto de reinserción de jóvenes en Medellín enseña el Buen Vivir como manera de re-engancharse a la vida y...
-
Publicado en: democraciaAbiertaCambio de rumbo en Brasil
El cierre del Departamento de Cooperación Humanitaria y Lucha contra el Hambre por parte del nuevo gobierno indica...
-
Publicado en: democraciaAbiertaEl cementerio mexicano
Cada 22 horas, un miembro de la prensa es atacado en México. Ir demasiado lejos buscando la verdad es parte de su...
-
Publicado en: democraciaAbiertaPor qué Colombia ha votado no y qué significa
El domingo 2 de octubre, los colombianos rechazaron el reciente acuerdo de paz logrado entre el gobierno y las FARC...
-
Publicado en: democraciaAbiertaCerrar la brecha colombiana
El proceso de paz en Colombia acaba de sufrir un revés durísimo. Habrá que pensar, con honestidad y valentía, cómo...
-
Publicado en: democraciaAbiertaTrump y el populismo machista
El trato que Donald Trump dispensa a las mujeres no es un tema de estilo: proviene de ideas populistas y fascistas...
-
Publicado en: democraciaAbiertaPostconflicto en Colombia (19) Incertidumbre y temores después de la guerra
Tras la firma de los acuerdos de paz, persisten las dudas sobre su verdadero alcance ante la compleja situación...
-
Publicado en: democraciaAbiertaCambio desde abajo: unidos contra las “Leyes Mordaza” en España
La consecuencia más preocupante de las llamadas Leyes Mordaza en España es el temor de la población a ejercer sus...
-
Publicado en: democraciaAbiertaLa verdadera prueba para la paz en Colombia empieza después del proceso de desmovilización. ¿Por qué?
El presidente colombiano Juan Manuel Santos y Timoleón Jiménez, líder de las FARC, firmaron formalmente un acuerdo...