-
Publicado en: democraciaAbiertaDesafiando nociones de sentido común: tráfico de emigrantes en el continente americano
Mientras los emigrantes buscan nuevos destinos, Ecuador, que una vez fue un principal exportador de emigrantes a...
-
Publicado en: democraciaAbiertaEl ocaso del petismo (Parte 1)
La izquierda brasileña actual, que se opone tanto al gobierno como a la ofensiva de la derecha, necesita romper el...
-
Publicado en: democraciaAbiertaPost-conflicto en Colombia (11): Visiones y recursos territoriales para la paz
Al acercarse la firma del acuerdo de paz, es sumamente importante favorecer un acercamiento entre la...
-
Publicado en: democraciaAbiertaPapeles de Panamá: "una vieja tradición de la piratería inglesa"
Editores de openDemocracyUK, openDemocracyRussia y DemocraciaAbierta comentan las implicaciones de los "Papeles de...
-
Publicado en: democraciaAbiertaAmérica Latina 2000-2015: un balance provisional
La gran insuficiencia de los líderes mesiánicos fue no haber entendido la raíz de su propia postura, tan...
-
Publicado en: democraciaAbiertaObama, Timochenko y los Rolling Stones, juntos en Cuba
Juntar en Cuba a Obama con Raúl Castro y a Kerry con las FARC, y tener a Mick Jagger saltando de alegría, es una...
-
Publicado en: democraciaAbiertaAmérica Latina: de la cosmopolítica a la tecnopolítica
Una característica distintiva de los nuevos movimientos sociales latinoamericanos es su sincretismo: la cultura del...
-
Publicado en: democraciaAbiertaDerrocar a Dilma Roussef
El golpe judicial contra la Presidenta Dilma Roussef representa la culminación de la crisis política más profunda en...
-
Publicado en: democraciaAbiertaPía Mancini: generación cambio
52 Insights entrevista a Pía Mancini, una activista argentina de 33 años, que se propone facilitar el cambio en el...
-
Publicado en: democraciaAbiertaGuerra contra la memoria en Argentina
Coincidiendo con la llegada de Obama a Buenos Aires, una operación de des-ideologización y desmemoria está en marcha...
-
Publicado en: democraciaAbiertaVenezuela, petróleo regalado y muchísimo CO2
Venezuela es el país de América Latina con mayor consumo por habitante de combustibles derivados del petróleo. Con...
-
Publicado en: democraciaAbiertaManifiesto por las Libertades Civiles
Explicamos los orígenes del manifiesto y los procesos que han llevado a su elaboración y difusión, y hacemos un...
-
Publicado en: democraciaAbiertaMitos, moralismo e hipocresía en el sistema internacional de control de drogas
¿Por qué es aceptable militarizar las operaciones antidroga en Colombia, Bolivia o Afganistán pero no en Polonia o...
-
Publicado en: democraciaAbiertaBrasil en caída libre
En vez de vivir el año triunfal que había previsto, Brasil ha entrado en el año de la ingobernabilidad. English
-
Publicado en: democraciaAbierta“Era pura mentira lo que estaban diciendo”. Una superviviente de la masacre de Tlatlaya (México) contesta la versión oficial
“El gobierno, el Estado, quería que todo quedara impune. Pues pensaban que yo nunca iba a hablar”, denuncia la...
-
Publicado en: democraciaAbiertaDespenalizar las drogas no es sólo un discurso: conozca los países que lo ponen en práctica
Ante la montaña de violaciones de derechos humanos que causa la criminalización de los que consumen drogas, algunos...
-
Publicado en: democraciaAbierta¿Entró Argentina en la guerra contra las drogas?
Uno de los peligros de las medidas antidrogas del nuevo gobierno es que podrían permitir la intervención militar en...
-
Publicado en: democraciaAbiertaBúnkeres: la naturaleza del poder y de la democracia
A raíz de la publicación del libro “Búnkeres” de Manuel Montobbio, sobre la experiencia totalitaria, planteamos una...
-
Publicado en: democraciaAbiertaEl capitalismo, motor de la guerra contra las drogas
En las Américas, con la excusa de la lucha anti-drogas, las políticas gubernamentales llevan al terror y al...
-
Publicado en: democraciaAbiertaPost-conflicto en Colombia (10): Invertir en la equidad de género
Un punto de vista corporativo enfocado en la igualdad de género evidencia que la inversión en el capital humano de...