La visita de tres días de la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, a Venezuela la semana pasada, concluyó con un acuerdo con el gobierno de Maduro para consolidar dos delegados permanentes en el país. Estos delegados monitorearán, asesorearán y darán asistencia técnica al gobierno para evitar futuros abusos de derechos humanos.
La visita ha provocado polémico y ha encendido protestas dentro de Venezuela, de activistas y ciudadanos que tenían miedo de que la agenda de Bachelet, que incluyó varias visitas con miembros del gobierno y Maduro mismo, dejara demasiado espacio para que la propaganda gobernamental influenciara sus decisiones y determinaciones finales.
Hay reportajes de varias protestas organizadas por familiares de presos politicos que las guardias bolivarianas lograron desviar del camino de Bachelet, pero Bachelet insiste que en su visita, pretendió escuchar todas las voces de la crisis venezolana.
Además, una foto con Bachelet al lado de un Maduro sonriente ha infuriado a venezolanos en el país y en el extranjero que creen que al abordaje de la alta comisionada no ha sido suficientemente duro dado la gravedad de violaciones de derechos humanos que han occurrido.
Pero, ¿qué es la situación actual en Venezuela? ¿Guaidó ya ha perdido todo su poder político frente a un Maduro que rehusa retirarse? Esto es lo que tienes que saber sobre el estado actual de la crisis venezolana para entender que podría pasar en los próximos meses.
La situación actual en Venezuela
Según la ONU, desde noviembre 2018 hasta ahora, un millon de personas ha salido de Venezuela, el flujo migratorio más fuerte desde que la crisis empezó a agravarse en 2015. Colombia es el país que más ha acogido a refugiados venezolanos con 1,3 millones reportados en tierra colombiana, y el presidente Duque permanece firme en mantener la puerta abierta a venezolanos que quieren irse.