democraciaAbierta

Diálogos Ciudadanos en Colombia y Venezuela

Ante el agravamiento de la tensión entre Colombia y Venezuela, personalidades de la sociedad civil se moviliza por la solución pacífica en Venezuela y la reconstrucción de la relación binacional.

Convergencia Ciudadana Colombia-Venezuela
23 septiembre 2019, 12.01am
11 de marzo de 2019: varios venezolanos que viven en la ciudad de Bogotá protestaron frente a la sede de las Naciones Unidas
|
Foto: : Daniel Garzon Herazo/Zuma Press/PA Images. Todo los derechos reservados

La Convergencia Ciudadana Colombia-Venezuela es una apuesta plural y diversa a favor de una diplomacia ciudadana binacional y regional, que busca articular y multiplicar iniciativas para apoyar los diálogos y acuerdos entre los distintos sectores sociales y políticos en favor de una salida política y pacífica en Venezuela, así como para tender puentes entre las dos naciones.

Esta diplomacia tiene asimismo el empeño de propiciar que los países de la región ayuden a concretar una verdadera negociación entre los venezolanos. Solo así será posible evitar salidas de fuerza e injerencias indebidas en Venezuela que agravan las crisis, y restablecer mecanismos binacionales y multilaterales de entendimiento y cooperación, que permitan atender los problemas y oportunidades de ambas naciones y de sus zonas fronterizas compartidas.

La situación de Venezuela y la relación colombo-venezolana son cada vez más preocupantes. La emergencia humanitaria, los problemas sociales y de seguridad, así como el agudo deterioro económico e institucional, multiplican sus efectos dentro y fuera de Venezuela, cuya crisis repercute en particular sobre Colombia. A su vez, las agudas problemáticas colombianas y las decisiones de su gobierno inciden en la grave encrucijada venezolana.

La ausencia de relaciones entre los gobiernos de Iván Duque y Nicolás Maduro y el intermitente cierre que éste último ordenó de los 6 pasos formales en los 2.219 km limítrofes, han profundizado la presencia y accionar de grupos violentos y criminales dedicados al contrabando, el narcotráfico, la minería ilegal, la trata de personas, la explotación sexual y el reclutamiento de menores, los cuales intentan imponen su “ley” y regular de manera ilícita los flujos entre dos vecinos con una larga y rica historia de vínculos de diversa naturaleza. La perpetuación de esta situación erosiona aún más las capacidades estatales y exacerba las tensiones bilaterales.

La diplomacia reactiva y del micrófono utilizada por los gobiernos así como el traslado de tropas y equipos para ejercicios militares en la frontera ordenados por el gobierno de Maduro del 10 al 28 de septiembre, escalan peligrosamente la fricción, y cualquier actuación incluso involuntaria puede provocar un enfrentamiento de imprevisibles y graves consecuencias. A esto se añade la petición de doce gobiernos en la OEA, incluido el de Juan Guaidó presidente del Parlamento venezolano, de activar el Tratado de Asistencia, TIAR.

América Latina y el Caribe -por la parálisis de sus organismos de concertación, cooperación e integración-, se ven cada vez más envueltos en tensiones geopolíticas globales. Toda la región pierde al no lograr un acuerdo para propiciar la transición pacífica y democrática en Venezuela. A pesar de que los diferentes intentos de diálogo entre el gobierno y la oposición no han fructificado, estos esfuerzos y los dirigidos a lograr consensos, ratifican la necesidad de buscar canales de entendimiento que permitan una solución negociada, como lo reclama la amplia mayoría del pueblo venezolano.

Por ello, esta Convergencia Ciudadana hace un llamado apremiante a que se profundice la articulación eficaz de acciones diplomáticas, gubernamentales, sociales y ciudadanas. Con ese fin, realizará Diálogos Ciudadanos en favor de la negociación y transición pacífica en Venezuela, la reconstrucción de la relación binacional y la transformación de la grave situación fronteriza, lo que esperamos contribuya a su vez en la consolidación de la paz en Colombia.

Firman

Casa de la Mujer Centro de Estudios de Derecho Justicia y Sociedad –

Dejusticia

Fundación Paz y Reconciliación

Red Nacional de Mujeres

Servicio Jesuita a Refugiados de Latinoamérica y el Caribe

Adriana Muro – Elementa DDHH, Colombia

Alberto Lovera – Universidad Central de Venezuela

Alfonso Ibarra – Abogado, Colombia

Álvaro Jiménez – Campaña Colombiana contra Minas, Colombia

Ana Cecilia Quiroga Díaz - Colombia

Ana Turizo Padilla - Corporación Alianza Iniciativa de Mujeres Colombianas por la Paz, Colombia

Ana Ximena Quigua Ruiz – Defensora de Derechos Humanos, Colombia

Ángel Cáceres - PSICODEHU, Venezuela

Ángela Cerón - Iniciativa de Mujeres por la Paz, Colombia

Antonio Sanguino – Senador de la República y miembro de la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores, Colombia

Ariel Ávila – Fundación Paz y Reconciliación, Colombia

Arlene Tickner – Universidad del Rosario, Colombia

Armando Novoa García – Ex Magistrado Consejo Nacional Electoral, Colombia

Armando Yecid Rhenals Coronado, Colombia

Camilo López - Abogado Constitucionalista y Defensor de Paz, Colombia

Carlos Arturo Villamarín - Asociación Palos Cuerdas y Kotizas, Colombia

Carlos Fritzen - Federación Internacional Fe y Alegría, Colombia

Carlos Krisch, Colombia Carlos Molina – Activista, Venezuela

Carlos Romero – Universidad Central de Venezuela

Carmen Inés Cruz – Académica, Colombia Carolina Albornoz – Pax for Peace, Sede Colombia

Carolina Isaza - Académica y Profesora de la Universidad Externado de Colombia

Claudia Mejía – Directora de la Corporación Sisma Mujer, Colombia

Custodio Díaz - Pastoral Servidor del Servidor Parroquia San Lorenzo de Arauquita, Colombia

Daine Durán Mantilla - Catequista Parroquia Nuestra señora la Virgen de Campo Dos, Tibú, Colombia

Daniel García Peña – Planeta Paz, Colombia

Darío I Restrepo Botero - Fundación PARCOMÚN, Colombia

Diana Lobo - Liga Merideña contra el Sida, Venezuela

Diana Montoya Maya, Colombia

Eduardo Pizarro Leongómez - Profesor Emérito de la Universidad Nacional de Colombia

Elizabeth Casique - Venezuela

Erika Parrado Pardo - CINEP /PROGRAMA POR LAPAZ, Colombia

Escuela de Paz y Convivencia Ciudadana – CINEP, Colombia

Estela Vargas – Ex Cónsul General de Colombia en Caracas

Fabián Antonio Garrido Molina - Organización SONRICLOWN BARINAS, Venezuela

Francisco Alfaro Pareja – Investigador externo. Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Simón Bolívar, Venezuela.

Francisco Araque Parada de Cucutilla - Norte de Santander, Colombia

Francisco Javier Cuadros - Fundación Hablemos, Colombia

Francisco Javier Sánchez – Universidad de Los Andes de San Cristóbal, Venezuela

Franklin Carreño, Colombia Giovanni Molano –IEPRI Universidad Nacional de Colombia

Gipsy Sarita Montiel - OPEM DDHH, Venezuela

Héctor David Suárez – Defensor de Derechos Humanos, Colombia

Héctor Fabio Cardona - Periodista, consultor asuntos públicos, Colombia

Héctor Monsalve, Asociación por la Vida Mérida, Venezuela.

Herlis Idelma Jiménez Arévalo - ASODEHAGUA, Colombia

Hugo Acero – Experto en seguridad, Colombia

Hugo Ramírez - Semillero de Migraciones y Fronteras - Universidad del Rosario, Colombia

Ignacio Pollini, Cooperativa Carivana Mérida, Venezuela

Ignacio Vélez – Consultor, Colombia

Irma Zulay Zambrano - Snse Me Seccional Táchira, Venezuela

Isidro Monsalve Diez - Pastoral Social Parroquia San Juan Bautista de Chinácota, Colombia

Jaime Bernal G. - Fundación Concern Universal, Colombia.

Jairo Oviedo - MOE Norte de Santander, Colombia

Janer Javier Martínez - ASOFADESHA, Colombia

Javier Antonio Zamudio Picado - Organización SONRICLOWN Barinas, Venezuela Javier Serrano, Colombia

Jhoana Milena Magrovejo Andrade - Universidad Francisco de Paula Santander Cúcuta, Colombia

Jorge Carrerá – Defensor de Paz, Colombia

Jorge Julio Mejía - CINEP-EPCC, Colombia

Jose Jarvy Morales Zapata – Educador, Colombia

José Luis González Jayariiyuua - ASODEHAGUA, Colombia

José Roberto Acosta – Fundación Paz y Reconciliación, Colombia

Juana Zambrano - Socióloga en Formación, Colombia

Judith Arévalo Torres - Colectivo Cultural Medio Pan y Un Libro, Colombia

Laura Gil – La Línea del Medio, Colombia

Ledy Vera Castro - Jesuitas Cúcuta, Colombia

Leilin Candela Tirado - Periodista, Colombia

León Valencia – Fundación Paz y Reconciliación, Colombia

Lorena Corvera - Cúcuta, Norte de Santander, Colombia

Luis Alfredo Rincón Amaya - Parroquia San Lorenzo de Arauquita, Colombia

Luis Eduardo Celis – Analista Político, Colombia

Luis Emil Sanabria - Redepaz, Colombia

Luis Enrique Colmenares Molina - Comunicador Social, Colombia

Luis Guillermo Guerrero - CINEP /Programa por la Paz, Colombia

Luisa Carmona - Fundación tierra Pazífica, Colombia

Luz Estela Galvis Fuentes - Pastoral Social Parroquia San Lorenzo de Arauquita

Colombia Luz Marina Cujía Martínez - ASODEHARE San Juan del Cesar, Colombia

Manuel Zapata SJ - Fundación Centro Gumilla, Venezuela

Marbelys Rodríguez - ASODEHARE San Juan del Cesar, Colombia

Marco Andrés Acosta Villalobos - CINEP, Colombia

Marco Fidel Vargas - CINEP /PROGRAMA POR LA PAZ, Colombia

Margarita Bautista Polania - JPIC Familia Franciscana, Colombia

María Cepeda Castro – Vamos por los Derechos y Foro Internacional de Víctimas, Colombia

María del Carmen Muñoz Sáenz - CINEP, Colombia

Maria Enid Vera - Pastoral EPAP Parroquia Sagrada Eucaristía Cúcuta, Colombia

Maria Fernanda Sañudo - Instituto Pensar Pontificia Universidad Javeriana, Colombia

Maria Juliana Flores - Instituto Pensar Pontificia Universidad Javeriana, Colombia

María Teresa Garcés - Constituyente 1991 - Miembro de La Paz Querida, Colombia

Marina Gallego - Ruta Pacífica de Mujeres, Colombia Marina Sierra – Universidad

Francisco de Paula Santander de Cúcuta, Colombia

Mario Zambrano - Universidad Libre de Cúcuta, Colombia

Marta Márquez - Instituto Pensar - Pontificia Universidad Javeriana, Colombia

Marta Mora González - Emisora CDR 98.7 FM Mérida, Venezuela

Martha Janneth Ibáñez Pacheco - Universidad de Los Llanos, Colombia

Mauricio García - Servicio Jesuita de Refugiados, Colombia

Miguel Ángel Soto Delgado - Organización SONRICLOWN BARINAS, Venezuela

Miguel Grijalba de Cúcuta - Norte de Santander, Colombia

Miguel Olaya - Colectivo de Refugiados y Migrantes y Defensor de los DD HH, Colombia

Minenna Lozada - Venezolana, OPEM, Venezuela

Naryi Vargas – Investigadora Social, Colombia

Nicolás Van Hemelryck – Productor de Cine / Casatarántula, , Colombia

Nohora Niño Vega - El Colegio de Sonora, Colombia

Norma Villareal Méndez – Experta en Asuntos de Género, Colombia

Omar Rincón –Universidad de Los Andes, Colombia

Orlando Obregón Sabogal - Fundación Casa de Espiritualidad El Alfarero Cúcuta, Colombia

Óscar Calderon – Director Servicio Jesuita a Refugiados de Latinoamérica y el Caribe Otty Patiño – Ex Constituyente, Colombia

Pablo Abitbol - Profesor Universidad Tecnológica de Bolívar, Colombia

Patricia Gómez - Periodista, Colombia

Patricia Lara – Periodista, Colombia

Pedro Antonio Ojeda Pinta - Instituto Mayor Campesino IMCA, Colombia

Pedro Arenas – Corporación Mutop, Colombia

Pilar Gaitán Pavia – Ex Vicecanciller y miembro de La Paz Querida, Colombia

Rafael Orduz – Economista y columnista, Colombia Ramón Jimeno – Consultor internacional en Comunicaciones, Colombia

Ricardo Villa Sánchez – Defendamos la Paz - Corporación Ricardo Villa Salcedo, Colombia

Rodrigo Pardo - Ex Canciller, Colombia

Ronal Rodríguez - Observatorio de Venezuela – Universidad del Rosario, Colombia

Ronnal Romero - Colectivo Alternativas Constructoras de Paz ALCONPAZ Tibú, Colombia

Rosa Elena Acevedo - UNIANDES, Venezuela

Sabrina Burgos Capera - Fe y Alegría, Colombia

Sandra Borda –Universidad de Los Andes, Colombia

Sergio Cabrera – Director y Productor de Cine, Colombia

Sergio Rodríguez - Defendamos La Paz, Colombia

Sergio Rodríguez – Movimiento Ciudadano Cambiemos, Colombia

Silvia Bohorquez - Instituto Pensar Pontificia Universidad Javeriana, Colombia

Socorro Ramírez – Profesora Universidad Nacional de Colombia

Sol Castro Jiménez - Asociación Cuerpos de Paz, Colombia

Sonia Milena Silva Bernal, Pastoral Parroquia Medalla Milagrosa, Colombia

Tatiana Lopera - Defensora de paz, Colombia

Valeria Abreu Igarza - Fe y Alegría IRFA Guasdualito, Venezuela

Verónica Colina - PSICODEHU, Venezuela

Vielca Rosalis Viecco Villar - Red de Mujeres Cristianas por la Vida y la Paz Dibulla, Colombia

Viviana Wilches Bautista – CINEP, Colombia Walter Trejo Urquiola - Cátedra de la Paz Mérida, Venezuela

Wilfredo Cañizares – Fundación Progresar, Colombia

William Andrés Ramírez -Orientador académico, Colombia

Yaneth Caicedo – Red Colombo – Venezolana de Movilidad Humana, Colombia

Yussén Terán - AC Movimiento Vinotinto Capítulo Trujillo, Venezuela.

APOYA

Andrés Servin - Coordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales CRIES

Augusto Varas – Directo Fundación Equitas - Chile

Carlos March - Alerta Democrática Argentina

Elena Díez Pinto - Alerta Democrática, Guatemala

Juan Tokatlian - Profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad Di Tella, Argentina

Otilia lux de Coti - Alerta democrática Guatemala Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos – WOLA

Pulo Reyna - Dirección de Incidencia de la Universidad Iberoamericana, México.

Wilmer Sánchez - Coordinador de incidencia Vicerectoría de Proyección Social Universidad Centroamericana José Simeón Cañás. El Salvador

We’ve got a newsletter for everyone

Whatever you’re interested in, there’s a free openDemocracy newsletter for you.

Unete a nuestro boletín ¿Qué pasa con la democracia, la participación y derechos humanos en Latinoamérica? Entérate a través de nuestro boletín semanal. Suscríbeme al boletín.

Comentarios

Animamos a todo el mundo a que haga comentarios, Por favor, consulte las intrucciones de openDemocracy para comentarios
Audio available Bookmark Check Language Close Comments Download Facebook Link Email Newsletter Newsletter Play Print Share Twitter Youtube Search Instagram WhatsApp yourData