democraciaAbierta

Se quema el Amazonas? También los árboles de mi ciudad, en una farsa de biomasa

El uso de combustibles de biomasa en plantas eléctricas del Reino Unido oculta una farsa medioambiental que amenaza de comunidades rurales desventajadas. English

Cindy Elmore
20 septiembre 2019, 12.01am
Oponentes a la expansión de Enviva en vista pública. Northampton, Carolina del Norte.
|
Imagen: Kimala Luna, Dogwood Alliance | Utilizada con permiso

Cuando los colonos ingleses llegaron por primera vez a los Estados Unidos a finales del siglo XVI, los árboles de pino de hoja larga se elevaban tan alto como 30 metros y cubrían hasta 90 millones de hectáreas del sur de Estados Unidos. Al cortarlos, estos árboles erguidos hacen un mástil ideal para un barco, y de acuerdo con la Universidad de Florida, muchos de los mejores especímenes fueron cortados para su uso por la marina británica. Otros fueron cortados para “suministros navales” - alquitrán, brea, resina y trementina - que se exportaron a Inglaterra cerca de 1608. Hoy en día, aquellos majestuosos, bosques de pinos de hoja larga casi han desaparecido.

Teniendo en cuenta que estos árboles toman 150 años para madurar y crecen durante más de 300, no fueron reemplazados. Hoy, en mi estado de Carolina del Norte, los británicos siguen efectivamente cortando nuestros bosques. Nuestros árboles están siendo talados en forma de gránulos (pellets), transportados en camiones hasta 200 millas a un puerto en la costa sur, enviado a través del Atlántico en barcos contenedores, y se queman en las centrales eléctricas del Reino Unido.

Incluso aquí, pocas personas saben esto, porque esta farsa medioambiental se produce en las zonas rurales, pobres y de color, donde las personas ya son acosadas ​​por precarias condiciones de salud y alta tasa de desempleo. ¿Y para qué? Para decirse a sí mismos que nuestros árboles son su “biomasa renovable” y por lo tanto mejor que la quema de carbón. Al parecer, la quema de nuestros árboles y dejar un paisaje despojado cumple con un estándar de la Unión Europea para la reducción de carbono.

Asistí a una audiencia pública el pasado mes por la División de Calidad del Aire de Carolina del Norte en el último condado donde Enviva Biomass, el mayor productor del mundo de gránulos de madera quiere ampliar las operaciones. Para tener una idea del entorno, la audiencia sucedió en una escuela secundaria rural donde casi el 64 % de todos los niños se consideran en desventaja económica y 45 % de los estudiantes se ausentan crónicamente.

Help us uncover the truth about Covid-19

The Covid-19 public inquiry is a historic chance to find out what really happened.

Enviva presentó todo el apoyo necesario, incluido su vicepresidente para asuntos ambientales, director de política de sostenibilidad, silvicultores sostenibles, simpatizantes de la silvicultura y las asociaciones de madereros, y una mujer que representa la “alianza comunitaria” de Enviva. A nivel legal y de relaciones públicas los partidarios de Enviva dijeron todo lo correcto: “más árboles se plantan en Carolina del Norte que los que se cortan; la planta Enviva apoya becas, programas de aprendizaje, unidades de suministros escolares, “300 puestos de trabajo directos e indirectos;” y “la importante inversión de capital” de la compañía hacia la modificación del permiso de calidad del aire, propuesto para cumplir con lo que se requiere por ley. Entonces, ¿por qué no dejar que la planta Enviva en el pequeño Garysburg, Carolina del Norte, produzca 46 % más pellets de madera que antes? Eso es 781.000 toneladas de pellets de madera cada año, sin contar las tres plantas adicionales de Enviva en mi estado solamente.

Muchas razones. La mayoría de los árboles recién plantados vienen en forma de “plantaciones de pino”, compuesto por filas y filas de árboles fertilizados artificialmente, cultivos donde la maleza se controla al igual que las malezas en una plantación de tabaco, y donde no existe la biodiversidad. “Los bosques de pino son monocultivos - son sólo un tipo de árbol”, dice J.C. Woodley, biólogo ambiental retirado por la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA), que creció en el último condado donde Enviva quiere arrasar con más bosques. “[Estos cultivos de pinos] no almacenan carbono en la forma que lo hace un bosque antiguo.”

Picture 2.png
"Departamento de calidad ambiental haz tu trabajo, di no a Enviva", "Los ciudadanos de Nortampton estan cansados de que se nos cargue".
|
Kimala Luna, Dogwood Alliance|Utilizada con permiso

Por supuesto, un bosque antiguo tomaría de 30 a 40 años para regenerarse, y los ecologistas dicen que Enviva quiere cortar árboles enteros más rápido que eso. También informan que Enviva está cortando tierras bajas y bosques costeros con hábitat de humedales, a pesar de que Enviva dice que no utiliza madera de bosques sensibles. Pero realmente, ¿quién lo sabría? En mi estado, los propietarios privados tienen derechos importantes para hacer lo que quieran con su tierra, a pesar de que necesitamos los bosques para protegernos de huracanes sin precedentes y lluvias que dejaron áreas considerables del estado bajo agua el año pasado.

De acuerdo con la Alianza Dogwood, uno de los grupos que lucha contra la tala de nuestros bosques para obtener combustible para el Reino Unido, ninguna de las empresas tiene políticas de biomasa en el que rechazan el uso de árboles enteros. Cuando estas empresas insisten en que sólo se utilizan los árboles “residuales”, es decir, las copas de los árboles y ramas, esa promesa no está en sus políticas de la empresa. Los grupos ecologistas dicen que se ven obstaculizados cuando quieren ver las operaciones de corte y transporte de Enviva por sí mismos en lugar de tomar la palabra de la compañía sobre como obtienen su “producto”.

Las otras tres plantas en Carolina del Norte de Enviva también están en condados rurales, pobres y afligidos, donde la gente lucha con poca cobertura médica, pobres condiciones de salud y escasez de médicos. En dos de los cuatro condados, la mayoría de los residentes son afroamericanos, y en uno, Northampton, la discriminación contra ellos ha sido históricamente tan mala que los líderes blancos del condado llevaron su “prueba de alfabetización para votantes” – intencionalmente racista – todo el camino hasta el Tribunal Supremo de Estados Unidos, el cual decidió en 1959 que era permisible.

¿Son estos los lugares donde una empresa de biomasa encontrará fuerte oposición comunitaria?

No, dice Woodley, el científico retirado de la EPA. Las personas tienen “problemas que son más grandes para ellos que esto, como el mantenimiento de la electricidad”. Además, Woodley añade, “están muy orgulloso de esos puestos de trabajo”, probablemente sin darse cuenta de que los contribuyentes de este pobre condado y el resto del estado también ayudan a pagar por ellos. Enviva ha conseguido $6 millones en subvenciones estatales y locales, en parte, aprovechándose de la mayoría legislativa republicana anti-ambiental de Carolina del Norte para abrir y expandir las operaciones en repetidas ocasiones. Esta es la misma mayoría que en 2017 promulgó una moratoria de 18 meses en la construcción de nuevos parques eólicos, a pesar de que esta operación energética del estado se habría convertido en el mayor contribuyente a la economía de los dos condados con dificultades económicas en el que abriría. Los puestos de trabajo de Enviva e incluso un fondo de $5 millones para la conservación de bosques y la preservación de los árboles en la Llanura Costera de Carolina del Norte y Virginia son incomparables con las subvenciones que recibe.

Belinda Joyner, quien dirige el grupo de Ciudadanos Preocupados del condado de Northampton, dijo a los reguladores del Estado en la audiencia pública del mes pasado, “usted no vive aquí, así que no le molesta el ruido. A usted no le molestan los camiones que rechinan todo el camino hacia y desde la planta Enviva siete días a la semana a todas horas llevando troncos y gránulos”. Refiriéndose a la entrega anual de suministros escolares de Enviva, Joyner añadió, “nos va a matar y al mismo tiempo le da a nuestros niños una mochila “.

Pero aquí está la imagen más amplia, lo que sorprende a mis amigos que no tenían idea que esta perversión de “sostenibilidad” está sucediendo: la única razón por la que el corte de nuestros bosques cumple con los estándares de la UE para las emisiones de gases de efecto invernadero se debe a que las emisiones se miden solamente en sus plantas de energía. Lo que nunca se agrega a la ecuación es el efecto del almacenamiento de carbono que se pierde cuando los árboles son cortados, o el carbono que se emite por las plantas masivas de gránulos, el carbono producido por los camiones emisores de smog durante la tala y el transporte de troncos y gránulos, o las emisiones de los buques contenedores que transportan nuestros árboles a través del Atlántico a las centrales eléctricas del Reino Unido. Aún más sorprendente es que los nuevos estudios están encontrando que la quema de pellets de madera para combustible emiten tanto, o incluso más, dióxido de carbono por unidad de energía que el carbón.

“Lo que más desalentador para mí es la estafa”, añadió Woodley. “Nosotros estamos emitiendo y ellos [plantas en el Reino Unido] están en cero emisiones, de acuerdo con sus cálculos “.

Defensores de la biomasa responderán a esta pieza y cada reclamación con publicidad. Pero no pueden negar el panorama general: en la crisis climática actual, no es más que absurdo que el Reino Unido queme nuestros árboles para energizar sus hogares y negocios. Como un oponente en la audiencia resumió, “esta es una situación donde ambos lados del Atlántico pierden.”

Why should you care about freedom of information?

From coronation budgets to secretive government units, journalists have used the Freedom of Information Act to expose corruption and incompetence in high places. Tony Blair regrets ever giving us this right. Today's UK government is giving fewer and fewer transparency responses, and doing it more slowly. But would better transparency give us better government? And how can we get it?

Join our experts for a free live discussion at 5pm UK time on 15 June.

Hear from:

Claire Miller Data journalism and FOI expert
Martin Rosenbaum Author of ‘Freedom of Information: A Practical Guidebook’; former BBC political journalist
Jenna Corderoy Investigative reporter at openDemocracy and visiting lecturer at City University, London
Chair: Ramzy Alwakeel Head of news at openDemocracy

We’ve got a newsletter for everyone

Whatever you’re interested in, there’s a free openDemocracy newsletter for you.

Unete a nuestro boletín ¿Qué pasa con la democracia, la participación y derechos humanos en Latinoamérica? Entérate a través de nuestro boletín semanal. Suscríbeme al boletín.

Comentarios

Animamos a todo el mundo a que haga comentarios, Por favor, consulte las intrucciones de openDemocracy para comentarios
Audio available Bookmark Check Language Close Comments Download Facebook Link Email Newsletter Newsletter Play Print Share Twitter Youtube Search Instagram WhatsApp yourData