PA-43582027-1.jpg
SOPA Images/SIPA USA/PA Images

Compartimos los testimonios de líderes sociales, indígenas y medioambientales en Colombia, donde su vida está en peligro todos los días.


WhatsApp Image 2020-07-31 at 3.10.12 PM.jpeg
Yaneth Mosquera

“Me van a matar, y yo no quiero que me maten”: lideresa social del Cauca colombiano

democraciaAbierta habló con Yaneth Mosquera, lideresa social del Cauca colombiano, que ha dedicado su vida a trabajar por las comunidades desplazadas y afro, y que fue víctima de un atentado contra su vida el martes 28 de julio.

Encuentra el artículo completo acá.

IMG-20200814-WA0049.max-760x504.jpg

“Los asesinatos de líderes indígenas no tienen cuarentena”: Óscar Montero, líder indígena

Óscar Montero nació en la Sierra Nevada de Santa Marta, hace parte de la tribu kankuamo. Ha dedicado su vida a defender a todas las tribus indígenas del país. Este es su testimonio.

Encuentra el artículo completo acá.

Fátima Muriel
Fátima Muriel. | Twitter.

"Una organización social de mujeres, en medio de esta guerra, es una amenaza": lideresa social del Putumayo colombiano

Fátima Muriel, oriunda del Putumayo, en Colombia, siempre corre peligro debido a su trabajo como lideresa y defensora de las mujeres. Este es su testimonio.

Encuentra el artículo completo acá.

Éder Jair Sánchez
Éder Jair Sánchez | Archivo Personal.

“Este es un gobierno ciego, sordo y mudo”

Éder Jair Sánchez hace parte de la ANUC, la organización campesina más grande del país. Ha dedicado su vida a defender a quienes viven del campo. Este es su testimonio.

Encuentra el artículo completo acá.

20180523_094358.jpg
Don Gu | Fundación Gratidud

“¿Quién pone los muertos? El pueblo del pacífico.”

Don Gu es un gestor cultural de Tumaco. Lleva más de 25 años trabajando con niños y jóvenes para sacarlos de las redes de violencia por un medio que considera poderoso: la cultura. Este es su testimonio.

Encuentra el artículo completo acá.

IMG-20200930-WA0015.png
Bernardino Mosquera. | Archivo Personal de Bernardino Mosquera

“A los líderes nos toca quedarnos callados si no queremos ser víctimas del conflicto”

Bernardino Mosquera Palacios es un líder social del Chocó que tiene un trabajo: proteger el río Atrato. Este es su testimonio.

Encuentra el artículo completo acá.

FB_IMG_1604518391597.jpg
Feliciano Valencia. | Archivo personal.

Feliciano Valencia: “Nos están matando o nos van a matar"

Feliciano Valencia es uno de los líderes indígenas más conocidos del departamento del Cauca, en el suroccidente colombiano, y senador por el partido MAIS. El pasado 29 de octubre, intentaron asesinarlo en su camino a Tacueyó. Esta es su historia.

Encuentra el artículo completo acá.

gd.png
Gina Reales | Archivo personal.

Gina Reales: “En el Chocó, la Covid-19 es una crisis humanitaria”

Gina Reales, lideresa de Quibdó (departamento del Chocó, en el Pacífico colombiano), lucha día a día por mejorar la realidad de su comunidad, que hoy se encuentra en condiciones extremas. Este es su testimonio.

Encuentra el artículo completo acá.

Sin_titulo_1_E7IgbL5.max-760x504.png

“El Estado nos debe el retorno” Gabriel Moreno, líder palafito colombiano

Gabriel Moreno es un líder palafito que sobrevivió una de las peores masacres de Colombia y que lucha por mantener las costumbres y derechos de su pueblo que vive encima del agua. Este es su testimonio.

Encuentra el artículo completo acá.

WhatsApp Image 2021-01-08 at 10.09.39 AM.jpeg
Erikstan Rodríguez | Erikstan Rodríguez, archivo personal

“Sin importar la tristeza o la pobreza, acá avanzamos”

Erikstan Rodríguez nació y creció en el corregimiento de Tasajera, Colombia. Vive para defender su territorio y la Ciénaga Grande, que cada día se deteriora por los abusos ambientales y la corrupción. Este es su testimonio.

Encuentra el artículo completo acá.

IMG-20210127-WA0034.jpg
Katherine Ariza. | Archivo personal de Katherine Ariza.

“Si seguimos esperando al Estado, nos quedamos igual, en el olvido”: Katherine Ariza

Katherine Ariza es una líder social de Tasajera, Colombia, que ayuda a su comunidad con alianzas educativas, atención médica y salvaguarda de los saberes ancestrales. Este es su testimonio.

Encuentra el artículo completo acá.

Chava
Chava. | Foto de Juan Arias.

Chava, la grande, y la lucha por la supervivencia en el Chocó colombiano

En un territorio pobre, violento y olvidado trabaja Chava, la lideresa más importante de las comunidades negras del Chocó en Colombia. Esta es su historia.

Encuentra el artículo completo acá.

Audio available Bookmark Check Language Close Comments Download Facebook Link Email Newsletter Newsletter Play Print Share Twitter Youtube Search Instagram WhatsApp yourData