Elizabeth Moreno Barco, de 52 años, es de Togoromá, lugar que hace parte del Río San Juan en el Chocó, en el Pacífico colombiano, uno de los departamentos más pobres del país. Tanto que lo comparan con áfrica por los niveles de abandono y pobreza.
Es una mujer alta, de 1.75 metros, y con rostro serio. En las comunidades le dicen Chava. Es una de las líderes más importantes de las comunidades negras que habitan el suroccidente del país.
Chava es la representante legal del Consejo Comunitario General del San Juan, Acadesan, que reúne a todas las comunidades que viven en la ribera.
"Mi familia la conforman mis cuatro hijos, dos nietas, mi mamá y mis sobrinas. Nosotras fuimos cinco hermanas, por parte de mi madre, más una, por parte de mi padre", dice Chava. Y sí, ella viene de un matriarcado y hoy, fiel a sus orígenes, quienes trabajan con ella la conocen como una mujer sin miedo.
En el año 82 se fue a Medellín a trabajar de asistenta con una familia, ayudándoles a cuidar los niños y la casa, para poder sostener a su mamá. "Luego esas personas no pudieron seguir trabajando, a mí se me hizo más y más difícil mandarle las cosas que necesitaba a mi mamá, entonces me devolví a mi comunidad".
Para seguir manteniendo a su familia, Chava se fue a Cali donde trabajó muchos años con otra familia, ayudando a criar una de sus hijas. "A mí todavía me da tristeza porque ella ya no está: murió" dice Chava con la voz cortada. Luego de ese trabajo, en el 93, tuvo la oportunidad de ser madre comunitaria, un colectivo de agentes educativas comunitarias responsables del cuidado de los niños y niñas que están bajo el cuidado del Instituo Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF en Colombia.
"Trabajé con el ICBF durante 17 años. Salí por temas del desplazamiento en el 2003 y pues, me tocó cerrar el hogar que tenía. En ese momento llegó el programa Familias en Acción a la comunidad y me convertí en líder del programa".
Comentarios
Animamos a todo el mundo a que haga comentarios, Por favor, consulte las intrucciones de openDemocracy para comentarios