Estos hechos les llevaron a ser expulsados como parias por la extrema derecha ligada a Bolsonaro, obligados a dejar atrás sus vidas, su país y su pasado. Resistencias es, por tanto, un testimonio vital sobre los efectos traumáticos de las campañas de desprestigio agresivas, de la proliferación del fascismo en forma de intrusiones y ataques, abusos verbales y amenazas de muerte, en el escenario de Internet, que se convierte en un anfitrión opresivo del odio fabricado.
Pero Resistencias se empeña en cuestionar la idea de que Internet sólo puede servir para esos fines nefastos y antidemocráticos. De hecho, la serie se presenta en forma de cuatro episodios, en una dinámica que podría continuar ad infinitum: "Resistencias", un collage de entrevistas cortas que muestran actos particulares de resistencia desde la distancia del exilio.
Como indica el eslogan de la serie, su objetivo es luchar contra la difamación política "con palabras y arte". Al mismo tiempo, actúa para animar al activismo político a hacer uso de los recursos de los nuevos medios de comunicación, como el entorno en constante expansión de la comunicación por Internet.
Para ilustrar el potencial revolucionario de Internet, Schwartz cita al poeta alemán Hölderlin: "donde reside el peligro, crece también la fuerza salvadora". En un movimiento que recuerda a las ideas de Walter Benjamin sobre el arte del cine como herramienta vital para la ampliación de la conciencia de clase, los productores de la serie señalan las posibilidades radicales de comunicación y organización que se encuentran en la cultura visual y en Internet, elaboradas como un espacio para responsabilizar a los poderosos y ofrecer un equilibrio al aparato intoxicador de las noticias falsas.
De hecho, el impulso ideológico de la serie es crear el deseo de tomar el espíritu corrosivo de Internet y cambiar su naturaleza desde dentro, para formar un verdadero "ecosistema de valores democráticos".
Comentarios
Animamos a todo el mundo a que haga comentarios, Por favor, consulte las intrucciones de openDemocracy para comentarios