
Los cuatro años de negociaciones entre el gobierno colombiano y las FARC en su fase pública se estructuraron alrededor de una agenda de seis puntos, basada en el principio de que "nada está acordado hasta que todo esté acordado". El caso colombiano es, en muchos aspectos, único, desde la forma en que se diseñó cada punto de la agenda y cómo se llevaron a cabo sus negociaciones, hasta su visión para el futuro. Conservando siempre el anonimato para garantizar la no atribución, un número escogido deasesores y expertos con experiencia directa en las conversaciones entre el gobierno colombiano y las FARC en La Habana hablaron con democraciaAbierta y proporcionaron una perspectiva interna de cómo se desarrolló el proceso, desde la manera en que se eligió el momento adecuado para retomar las negociaciones con las FARC, hasta la elaboración de la visión una Colombia pacífica en los años venideros.
Evaluamos cada uno de los seis puntos de la agenda a partir de cinco momentos sucesivos en la negociación: (1) Diseño del proceso, (2) Negociaciones y desafíos, (3) Medidas de construcción de confianza, (4) Refrendación, (5) Implementación y validación. Explore cada uno de los puntos de la agenda siguiendo la secuencia que presentamos a continuación.















Volver a la página principal.
Lee más
Reciba su correo semanal
Comentarios
Animamos a todo el mundo a que haga comentarios, Por favor, consulte las intrucciones de openDemocracy para comentarios