democraciaAbierta

Cronologia: De Principio a Fin

21 julio 2017
<!-- } } /*DARKEN*/ .brighten img { -webkit-filter: brightness(100%); -webkit-transition: all 1s ease; -moz-transition: all 1s ease; -o-transition: all 1s ease; -ms-transition: all 1s ease; transition: all 1s ease; } .brighten img:hover { -webkit-filter: brightness(80%); } } -->
Untitled_0.png

Los cuatro años de negociaciones entre el gobierno colombiano y las FARC en su fase pública se estructuraron alrededor de una agenda de seis puntos, basada en el principio de que "nada está acordado hasta que todo esté acordado". El caso colombiano es, en muchos aspectos, único, desde la forma en que se diseñó cada punto de la agenda y cómo se llevaron a cabo sus negociaciones, hasta su visión para el futuro. Conservando siempre el anonimato para garantizar la no atribución, un número escogido deasesores y expertos con experiencia directa en las conversaciones entre el gobierno colombiano y las FARC en La Habana hablaron con democraciaAbierta y proporcionaron una perspectiva interna de cómo se desarrolló el proceso, desde la manera en que se eligió el momento adecuado para retomar las negociaciones con las FARC, hasta la elaboración de la visión una Colombia pacífica en los años venideros.

Evaluamos cada uno de los seis puntos de la agenda a partir de cinco momentos sucesivos en la negociación: (1) Diseño del proceso, (2) Negociaciones y desafíos, (3) Medidas de construcción de confianza, (4) Refrendación, (5) Implementación y validación. Explore cada uno de los puntos de la agenda siguiendo la secuencia que presentamos a continuación.


Top%20ESP_0.png

Item%201%20ESP_1.png

Middle%20ESP.png

Item%202%20ESP.png

Middle%20ESP.png

Item%203%20ESP.png

Middle%20ESP.png

Item%204%20ESP.png

Middle%20ESP.png

Item%205%20ESP.png

Middle%20ESP.png

Item%206%20ESP.png

Bottom%20Middle%20ESP.png

ESP%20END%20REVISED_0.png

ENG%20END%202.png

Volver a la página principal.

Unete a nuestro boletín ¿Qué pasa con la democracia, la participación y derechos humanos en Latinoamérica? Entérate a través de nuestro boletín semanal. Suscribirme al boletín.

Comentarios

Animamos a todo el mundo a que haga comentarios, Por favor, consulte las intrucciones de openDemocracy para comentarios
Audio available Bookmark Check Language Close Comments Download Facebook Link Email Newsletter Newsletter Play Print Share Twitter Youtube Search Instagram WhatsApp yourData