El ecologismo es un campo de pensamiento en constante debate y construcción. Este parece ser un aspecto inherente a su propia propuesta: habitamos sistemas, naturales y construidos, en los que el patrón que reina es el cambio constante.
La ecología en tanto que propuesta política surge en los años 70 como programa de acción orientativo que indica el camino a seguir para reflejar en políticas públicas aquellos postulados que emanan de una visión sistémica del mundo. El ecologismo se constituye pues para proponer estrategias y planes de acción política.
La ecopolítica se autodefine con principios claros, basados en dos pilares fundamentales que deben estar siempre presentes en la construcción de políticas públicas orientadas al bien común: ciencia y empatía.
A lo largo de la historia, el conocimiento científico ha ido mutando y sigue evolucionando. Desde sus orígenes holísticos hasta la visión mecanicista cartesiana que prima desde el siglo XVII y permanece vigente, ha pasado mucho.
Lo deseable, desde una perspectiva ecologista, es conseguir una maduración que busque retomar y robustecer aquella visión integral del mundo y traslade al campo de la ciencia la necesidad imperiosa de pensarnos de manera sistémica: somos parte integrante de un sistema vivo único y finito del que la especie humana es sólo un instrumento más en la orquesta que conforma el planeta tierra.
El gran desafío: alcanzar la armonía sinfónica del conjunto
Asumiendo que la subjetividad es inherente a la construcción del conocimiento científico, constatamos algo que es vinculante y esencial en todos los sistemas vivos, con el que la ciencia aplicada dialoga y se retroalimenta: la disposición y habilidad de percibir, compartir y comprender lo que otros sienten y experimentan.
La empatía es la batuta de la orquesta. Es la consideración que debe primar como guía en la práctica política. Es la necesaria capacidad de ponernos en el lugar de los demás.
Comentarios
Animamos a todo el mundo a que haga comentarios, Por favor, consulte las intrucciones de openDemocracy para comentarios