democraciaAbierta

VOX y la retórica de violencia de género

El comportamiento del partido de extrema derecha ha sido muy controversial con asuntos relacionados a la mujer (por decir poco). English

Carmen Aguilera-Carnerero
21 noviembre 2019, 2.46pm
Manifestación del partido español Vox para defender la unidad de España en Madrid, 26 Octubre 2019.
|
Foto por Oscar González/NurPhoto/PA Images. Todos los derechos reservados.

El 3 de septiembre de 2019, una delegación de Irán visitó el Congreso español. El protocolo iraní dicta que los hombres no pueden estrechar la mano a las mujeres. Debido a este requisito, el partido de ultraderecha VOX anunció que no asistirían a la reunión debido al trato discriminatorio impuesto a las mujeres, dejándolas en un segundo plano. También tildaron de inaceptable e increíble que miembros de otros partidos asistieran. El asunto se resolvió parcialmente con la cancelación de la visita para evitar que las mujeres del Congreso español se encontraran en esta vergonzosa situación.

Gestos como este nos pudieran hacer pensar que VOX es una fuerza política en la vanguardia de la defensa de los derechos de la mujer. Pero la realidad es que el comportamiento del grupo de extrema derecha ha sido muy controversial con asuntos relacionados a la mujer (por decir poco). Solo dos días después del incidente antes mencionado, VOX expresó que no firmaría el acuerdo con el ayuntamiento de Madrid sobre la violencia contra la mujer, ya que este asume la culpabilidad a priori de un sector de la sociedad (i.e. hombres). A la vez,excluye la mención de violencia contra los hombres, ancianos y niños, ya que incorpora una serie de medidas exclusivamente enfocadas en la violencia contra la mujer.

Cuando se le increpó en una entrevista del canal público español - a Iván Espinosa de los Monteros, portavoz del partido en el Congreso - sobre el rechazo del acuerdo, expresó que las mujeres cometen más infanticidios que los hombres en España y que no hay necesidad de hablar de “violencia de género” y mucho menos tener leyes específicas sobre el asunto. Estas declaraciones denigrantes produjeron reacciones enfurecidas, especialmente en las redes sociales. Muchos expresaron su asombro, frustración e ira. De hecho, Espinosa de los Monteros se equivoca hasta en los datos: las cifras provistas por el Instituto Nacional de Estadística muestran que el género del asesino no es un factor relevante. Lo que fue devastador fue el uso de este atroz ejemplo para justificar su ultraje a las leyes sobre la violencia contra la mujer. A pesar de todo, una de las principales obsesiones de VOX desde que emergió al escenario político, ha sido la demonización del movimiento feminista.

El político ultraderechista Francisco Serrano, actualmente el principal representante de VOX en Andalucía y autor de libros como “la Dictadura de Género” (2012), “Guía práctica para padres maltratados: como sobrevivir la dictadura de género” (2019), es quizás el más agresivo en este tema. El exjuez ha utilizado una gran variedad de frases para describir el movimiento feminista - o como él le ha llamado “yihad de género”, “ideología de género”, “feminazis”, “chauvinismo femenino”, o “supremacía feminista.” Las obsesiones de Serrano son dos: por una parte, el uso de fondos del estado para solucionar el problema de la violencia contra la mujer – él afirma que parte del dinero no va a organizaciones para ayudar a mujeres maltratadas sino que termina en manos de organizaciones que hacen “mapas del clítoris” – y, por otra parte, las denuncias falsas de violencia doméstica hechas por mujeres. El exjuez defiende que solo el 5% de los informes de violencia doméstica son ciertos.

Por supuesto, VOX insiste que ellos son el partido que defiende la dignidad de la mujer con más fervor que cualquier otro. Pero no es suficiente pedir cadenas perpetuas no revisables para los violadores, cuando el partido político promueve un odio profundo al feminismo y también sugieren medidas políticas perjudiciales para todas las mujeres.

La violencia debe ser rechazada, juzgada y condenada categóricamente. No obstante, lo que VOX rehúsa aceptar es la existencia de este tipo de violencia perpetrada específicamente contra las mujeres como resultado de siglos de dominio de un sistema patriarcal tóxico. Un sistema que está profundamente arraigado estructural e institucionalmente y que percibe a las mujeres como ciudadanas secundarias o como propiedad de los hombres.

Al cambiar el nombre de la ley de violencia contra la mujer a “ley de violencia intrafamiliar”, lo que hacen es, por una parte, negar la existencia de un tipo de violencia perpetrada contra las mujeres por el mero hecho de ser mujeres – el factor de género – no por su papel en la unidad familiar, y por otra parte, están invisibilizando el problema bajo etiquetas más genéricas. La noción de “violencia intrafamiliar” excluye casos donde los violadores asesinan a sus víctimas femeninas, trabajadoras sexuales asesinadas por sus proxenetas o clientes, o mujeres asesinadas por colegas masculinos porque no querían salir con ellos, solo por mencionar algunos casos horribles que han sucedido recientemente en la sociedad española. Ninguno de estos casos sucedió dentro de un contexto familiar, por lo que ninguna de estas mujeres estaría protegida por la ley de “violencia intrafamiliar” de VOX.

El número de víctimas de violencia de género se comenzó a contabilizar oficialmente desde 2003; hasta ahora, el número es de 1.024. En España, 48 mujeres fueron asesinadas en 2018 y, hasta el 22 de octubre, el número de víctimas para el 2019 es de 49. De todas formas, estas cifras no son suficiente para que VOX admita que hay un tipo de violencia específicamente perpetrada contra las mujeres por el mero hecho de ser mujeres. La retórica diaria del partido para manejar esta delicada situación tampoco contribuye a solucionar esta lacra social, sino que minimiza un serio problema en la sociedad española mientras enfocan sus esfuerzos en vilipendiar a un sector del movimiento feminista con medidas que tendrán consecuencias terribles para todas las mujeres.

We’ve got a newsletter for everyone

Whatever you’re interested in, there’s a free openDemocracy newsletter for you.

Unete a nuestro boletín ¿Qué pasa con la democracia, la participación y derechos humanos en Latinoamérica? Entérate a través de nuestro boletín semanal. Suscríbeme al boletín.

Comentarios

Animamos a todo el mundo a que haga comentarios, Por favor, consulte las intrucciones de openDemocracy para comentarios
Audio available Bookmark Check Language Close Comments Download Facebook Link Email Newsletter Newsletter Play Print Share Twitter Youtube Search Instagram WhatsApp yourData