democraciaAbierta

Arpad Schilling: protesta social y responsabilidad individual en Hungría

A pesar de la gran demostración en apoyo de la Universidad Centroeuropea en abril de 2017, el director de teatro húngaro Arpad Schilling se siente aislado en su disidencia. English

INCLO and
7 diciembre 2017
PA-30788961_Photo by Xinhua_Sipa USA_PA images.jpg

La gran protesta en Budapest en abril de 2017 en apoyo de la Universidad Centroeuropea financiada por Soros fue una de las mayores protestas antigubernamentales de los últimos años. Imagen: Xinhua/Sipa USA/PA Images. Todos los derechos reservados.

Este artículo forma parte de Protestar es un Derecho, un proyecto de colaboración con las organizaciones de derechos humanos CELS e INCLO, con el apoyo de la ACLU, que examina el poder de la protesta y su papel fundamental en la sociedad democrática.

En abril de 2017, el director de teatro húngaro Arpad Schilling organizó una protesta individual contra "Stop Brussels!", Una encuesta nacional lanzada por el gobierno húngaro antes de las próximas elecciones generales de 2018. La encuesta consistió en seis preguntas que fueron todas abiertamente anti-UE y anti-inmigración en tono, y llevaba la firma del primer ministro húngaro, Viktor Orban. Fue enviada a todos los votantes elegibles en el país. 

Schilling, un conocido director de teatro independiente y activista social, respondió el cuestionario en una grabación de video, como si hablara directamente con Orban. En el video, no llevaba pantalones, en un gesto simbólico de desafío para resaltar la vulnerabilidad de ser un solo manifestante. Y, al igual que su primer ministro, que es conocido por su agresión verbal a los representantes en el parlamento de la UE, no dio golpes. Luciendo solo calzoncillos, una camiseta, calcetines y pantuflas, el hombre de 43 años con frecuencia se detuvo para señalar a la cámara y preguntar: "¿Estás escuchando, Viktor? ¡Escucha, porque estoy hablando contigo! 

El contexto: las 'consultas' del gobierno húngaro

Desde que llegó al poder con una mayoría de dos tercios en 2010, el gobierno húngaro ha lanzado una serie de siete 'consultas', sobre temas que van desde el contenido de una nueva constitución hasta planes de pensiones, educación, inmigración y organizaciones no gubernamentales. 

Cuando una nueva constitución fue finalmente adoptada por el gobernante FIDESZ (Partido de la Alianza Cívica Húngara) en abril de 2011, el gobierno apeló al apoyo popular para llevar a cabo todos los cambios. Los opositores denunciaron que el documento eliminó muchos controles y equilibrios, afectando las libertades civiles y el poder centralizador. 

Los críticos también afirman que los resultados de las consultas ayudan al partido gobernante a actualizar su base de datos de partidarios, mientras que el tono cargado del cuestionario promueve la agenda antiliberal de FIDESZ antes de las elecciones en la primavera del 2018.

George Soros y libertades educativas 

Más recientemente, el discurso público oficial del gobierno vilipendió el trabajo de organizaciones no gubernamentales que recibieron apoyo financiero de fuentes extranjeras, destacando al multimillonario y filántropo húngaro George Soros. Afirmó que estos actores están socavando la soberanía, la seguridad y la identidad nacional y cultural de Hungría.

Un político de FIDESZ se refirió públicamente a Soros como Satanás, asociando su nombre con el aborto, los matrimonios entre personas del mismo sexo y un odio general hacia las tradiciones cristianas de Europa.

Como resultado, la propuesta de Soros de una política más humana hacia las personas que llegaron a Europa huyendo de la violencia y la persecución en sus países de origen fue recibida en Hungría con otra encuesta nacional lanzada en octubre de este año. La comunicación del gobierno enmarcó las recomendaciones como una amenaza y las malinterpretó, como parte de la conspiración Soros-UE para reasentar a los inmigrantes en toda Europa en contra de la voluntad de los estados miembros. Un político de FIDESZ se refirió públicamente a Soros como Satanás, asociando su nombre con el aborto, los matrimonios entre personas del mismo sexo y el odio general hacia las tradiciones cristianas de Europa. 

A principios de año, la Universidad Centroeuropea (CEU) financiada por Soros, conocida por su énfasis en la enseñanza de temas que promueven la democracia y los derechos humanos, se convirtió en el objetivo principal de las regulaciones de educación superior violando la libertad académica, que mantiene a la universidad en el limbo acerca de si será forzada a trasladarse del país. El movimiento llevó a decenas de miles de empleados, estudiantes y defensores de la libertad académica a las calles en abril de 2017, una de las mayores expresiones públicas de demandas cívicas en los últimos años.

Schilling_Arpad 2_Nov2017.jpg

Arpad Schilling en noviembre de 2017. Imagen: Andreea Anca. Algunos derechos reservados.

Protesta y responsabilidad personal 

La película de diez minutos de Schilling se hizo viral en las redes sociales, atrayendo una ola de simpatía. Pero la feroz crítica y los viciosos insultos que provocó también enfatizaron su aislamiento. Y a pesar de la gran demostración en apoyo de la Universidad Centroeuropea, siente que muchos húngaros son reticentes a la hora de tomar una posición pública sobre temas como la corrupción, el racismo y la desigualdad. 

La sensación de aislamiento de Schilling se ve acrecentada por la falta de solidaridad abierta de sus colegas artistas que, a su juicio, deberían asumir la responsabilidad pública y hacer un mejor uso de su papel público, ayudando a la sociedad a desarrollarse. "Parece no haber comprensión de que ser capaz de pensar libremente en la vida cotidiana, como ciudadano común, y expresar eso, es de varias manera más importante que su profesión". 

El director de una institución cultural que sirve "como un medio de acceso a la cultura y las nuevas ideas" debería sentir, cree Schilling, una mayor responsabilidad social. Para el padre de dos hijos, la cuestión de la responsabilidad personal es fundamental tanto para el trabajo como para la vida cotidiana. "Siento que las acciones de Hungría también me están afectando y soy responsable de lo que está sucediendo", dijo Schilling en una entrevista reciente con INCLO. "Mira lo que sucedió con los migrantes; Yo cargo mi propia culpa por las decisiones tomadas por los políticos ". 

"Siento que el arte en sí mismo no es suficiente para lograr un cambio social significativo. Es una herramienta útil pero insuficiente ". 

El sentido de responsabilidad social de Schilling se ha expresado a través de los años por sus producciones teatrales, que a menudo han puesto de relieve los males de la sociedad húngara, enfocando en los problemas de la pobreza, el sistema nacional de salud y la corrupción. Pero también expresa su descontento más allá de los ámbitos del teatro, e insiste en que el arte es solo un medio que utiliza para ayudar con su mensaje social: "Siento que el arte en sí mismo no es suficiente para lograr un cambio social significativo. Es una herramienta útil pero insuficiente".

También hace una clara distinción entre su profesión teatral y su misión social: "En el teatro, incluso Hitler tiene razón. Es importante entender la motivación de las personas ", dice, refiriéndose al poder del drama para mostrar las cosas en toda su complejidad y desde perspectivas diferentes, e incluso aborrecibles. "Aquí es donde necesito diferenciar y no crear piezas de propaganda". 

"Como activista, puedo salir a la calle para protestar contra el hecho de que personas con estatus de refugiado son acosadas en las calles, por ejemplo. No hay 'dos caras de la misma moneda’ allí ". 

Desde el punto de vista de Schilling, la mayoría de los artistas húngaros solo hacen referencias indirectas a la política en sus actuaciones, manteniendo viva la tradición de disidencia silenciosa de los años ochenta. Pero Schilling traza las raíces de este "silencio" público más atrás en la historia: al compromiso alcanzado por la sociedad húngara después de su valiente pero infructuoso levantamiento contra el régimen soviético en 1956. A cambio del sistema más liberal detrás de la Cortina de Hierro, él dice, se llegó a un acuerdo tácito entre el liderazgo comunista y la gente, mediante el cual la gente retuvo la crítica pública, y la revolución no fue mencionada en público durante casi tres décadas más. 

"Esta actitud no ayuda al mundo del arte a convertirse en una comunidad emancipada y madura. Entonces, para esos pocos cientos de nosotros que hacemos teatro, ese mensaje de ciudadanía responsable no llegará", dice Schilling. "En cambio, el mensaje es: 'No hables y no asumas la responsabilidad, solo guíalo en secreto'". 

Juventud húngara y compromiso político 

Por el momento, la comunidad teatral húngara pierde la oportunidad de ver las obras efervescentes y crudas de Schilling; ha decidido trabajar por ahora en teatros fuera de Hungría, como una forma de protesta por la falta de solidaridad entre los círculos artísticos de Hungría y por la situación política del país. En cambio, ha estado trabajando en una obra experimental en un teatro en Sankt Pölten, Austria, que refleja cómo el ascenso de la extrema derecha se relaciona con la "irresponsabilidad de la izquierda intelectual y su incapacidad para tener una comprensión realista de su contexto". 

"Alguien podría pasar 20 años en la escuela sin entender conceptos básicos como qué es la democracia, qué significa ser cívico y por qué tengo que votar".

Schilling sigue involucrado en la política húngara a través de su Fundación Kréta Kör, que dirige proyectos educativos para jóvenes de 14 a 21 años, centrándose en cuestiones fundamentales relacionadas con la democracia, la sociedad y nuestro medio ambiente que el sistema escolar húngaro actualmente no aborda. "Alguien podría pasar 20 años en la escuela sin entender conceptos básicos como qué es la democracia, qué significa ser cívico, por qué tengo que votar y qué es un partido político", dice Schilling.

Schilling y sus compañeros activistas tendrán que pensar en formas ingeniosas para atraer a la primera generación de participantes, ya que la colaboración entre las escuelas y Kréta Kör fue detenida hace unos años por una prohibición oficial que impedía que las escuelas cooperaran con organizaciones incluidas en la lista negra. 

Democracia liberal suspendida

A pesar del entusiasmo de Schilling por su nuevo proyecto social, teme que la batalla en la que está luchando pueda perderse en las próximas décadas ante el creciente sentimiento antiliberalismo en Hungría, la región y más allá. Cuanto más viaja, dice, más comprende que Europa podría hundirse más profundamente en la "demagogia, el nacionalismo, el racismo y la construcción de muros", refiriéndose a la creciente popularidad de la política nacionalista y xenófoba no solo en Hungría, sino también en países como Austria y Polonia. 

"Este tipo de pensamiento parece propagarse como una plaga en toda Europa. Para cambiar las cosas a largo plazo, las masas pensantes necesitan una nueva explosión de pensamiento y adoptar una nueva postura ".

Unete a nuestro boletín ¿Qué pasa con la democracia, la participación y derechos humanos en Latinoamérica? Entérate a través de nuestro boletín semanal. Suscribirme al boletín.

Comentarios

Animamos a todo el mundo a que haga comentarios, Por favor, consulte las intrucciones de openDemocracy para comentarios
Audio available Bookmark Check Language Close Comments Download Facebook Link Email Newsletter Newsletter Play Print Share Twitter Youtube Search Instagram WhatsApp yourData