Un día después de que se iniciara su juicio político, Guillermo Lasso presidente ecuatoriano, firmó el decreto para disolver la Asamblea con base en el mecanismo conocido como la "muerte cruzada", una figura que forma parte de la Constitución ecuatoriana de 2008 y que permite al jefe del Estado disolver la Asamblea Nacional si considera que ésta obstaculiza gravemente su capacidad para gobernar.
Desde que se promulgó la Constitución, es la primera vez que un presidente invoca esta figura en el país, por lo que hay preocupación sobre cómo se manejará el proceso.
A partir de la entrada en vigor del decreto presidencial, el Consejo Nacional Electoral (CNE) debe convocar elecciones presidenciales y legislativas en un plazo de siete días. La primera vuelta debe celebrarse en un tiempo máximo de 90 días, según el artículo 50 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, y quienes sean elegidos en esa vuelta permanecerán en sus cargos hasta 2025, año en que están previstas las próximas elecciones regulares en Ecuador.
El presidente Lasso puede presentarse como candidato en las elecciones anticipadas, lo que pone en cuestión su mandato oficial, que va hasta 2025. De ahí el nombre "muerte cruzada" que alude a que tanto la Asamblea como el presidente pueden perder sus atribuciones al invocar esta figura para justificar su decisión. Lasso afirmó que la oposición puso "en jaque la democracia ecuatoriana" al desestabilizar al gobierno. Sin embargo, la razón real detrás de las acciones de Lasso podría ser su miedo a perder la presidencia en el juicio político puesto en marcha, a pesar de que solo necesitaba que un tercio de los 137 congresistas rechazaran su destitución para mantenerse en el poder. Ahora, con la "muerte cruzada" puede gobernar por decreto durante un plazo máximo de seis meses.
El miedo de Lasso se puede explicar con su baja popularidad, y la crisis de inseguridad que atraviesa Ecuador. Sin embargo, algunops medios hablan de la muerte cruzada como un "suicidio político", ya que le abrió la puerta de par en par a los correístas, que fueron los ganadores absolutos de las recientes elecciones seccionales en el país.
Violencia y ceguera política sin tregua
La problemática del aumento exponencial de la inseguridad y la violencia en Ecuador ha puesto en jaque a Lasso, Desde el comienzo de su mandato, el presidente ecuatoriano ha enfrentado revueltas carcelarias, avances del narcotráfico y ha tenido que declarar varios estados de emergencia para frenar los crímenes violentos en el país.
Comentarios
Animamos a todo el mundo a que haga comentarios, Por favor, consulte las intrucciones de openDemocracy para comentarios