De Chile para Estados Unidos
Omar relató que la primera parada que hizo fue en Santiago de Chile, donde se reunió con gran parte del grupo. En Arica, una ciudad portuaria ubicada en la frontera de Chile con Perú, se reunieron las 18 personas que tenían la misma meta de llegar a Estados Unidos.
En el límite entre Chile y Perú los paró la policía y les quitó dinero para dejarlos continuar. Ya en territorio peruano tomaron un taxi y luego un bus para llegar a Lima. Una distancia de más de 1400 kilómetros.
Dos días después, de Lima partieron a Piura, una ciudad peruana cerca de la frontera con Ecuador, pasaron por el puente internacional de Rumichaca, principal paso fronterizo entre las naciones de Ecuador y Colombia, hasta llegar a Medellín, y luego a Necoclí, un municipio colombiano que limita con el mar Caribe, en el departamento de Antioquia.
Cuando salió la lancha de Necoclí duraron cuatro horas para llegar a la selva del Darién. En total, eran 40 personas de distintas nacionalidades ( 18 del grupo de Omar, más otras 22 que había logrado recoger el guía), entre ellos cubanos, ecuatorianos, haitianos, dominicanos y venezolanos, que iban a cruzar el Darién.
Cifras de la Comisión de la Secretaría General de la OEA para la crisis de migrantes y refugiados venezolanos señalan que los cubanos eran los que más cruzaban El Darién hasta 2022. Ahora la proporción es 12 venezolanos por cada cubano. El comisionado de la Secretaría General de la OEA para la crisis de migrantes y refugiados venezolanos, David Smolansky, indicó a través de su cuenta en Twitter que más de 28 mil migrantes venezolanos han cruzado la selva del Darién en el primer semestre de 2022.
Omar González detalló que llevaban botas, guantes, carpas, colchas, 6 latas de atún, pan de sándwich, barras energéticas, maní, papelón, jugos de cajitas, sopas instantáneas, suero, repelentes y antiofídico para las serpientes.
El mayor desafío para Omar era cruzar el Darién, sabía por comentarios de la gente y por noticias que ese lugar era muy peligroso y que han muerto muchas personas tratando de alcanzar el sueño americano. Con algo de miedo, pero con la certeza de que en Estados Unidos estaba su futuro, se adentró en la selva.
*Esta es la primera de una serie de tres entregas que relata el recorrido y los desafíos a los que tuvo que enfrentarse este joven para poder alcanzar el sueño americano.
Comentarios
Animamos a todo el mundo a que haga comentarios, Por favor, consulte las intrucciones de openDemocracy para comentarios