En consecuencia, si hoy tuviéramos que darle el mérito a alguien por la protección y conservación del planeta, sin lugar a duda sería a los Pueblos Indígenas quienes con sus maneras de relacionarse al medio ambiente han hecho que esas zonas del mundo se mantengan preservadas en las condiciones actuales. Para entender la importancia de los Pueblos Indígenas en la protección del mundo y de nuestra subsistencia, es indispensable saber que el 80% de la biodiversidad que le queda hoy al planeta se encuentra en sus territorios, no porque hayan tenido la suerte de tener las tierras mas ricas, sino porque al contrario de la sociedad “moderna y civilizada” han sabido protegerlas y conservarlas. Sobre esa base, en un mundo sumido en una crisis climática sin precedentes, la humanidad puede vivir aún hoy en este planeta gracias a la existencia de esos Pueblos Indígenas, legítimos protectores de la biodiversidad.
Así pues, si los gobiernos del mundo quisieran realmente tener el protagonismo en la protección del planeta y no en su destrucción como lo han hecho hasta hoy, tenemos que exigirles con firmeza que concentren sus esfuerzos en atacar las verdaderas razones que lo están provocando. De otra manera, medidas como las de proteger el 30% del planeta serán solo pañitos de agua tibia que no servirán para nada y quedarán como una estrategia más de los causantes del problema para desviar nuestra atención y poder seguir contaminando en toda impunidad.
En su famoso libro Propaganda de 1928, el sobrino de Sigmund Freud y padre de la propaganda moderna Edward Bernays explicó cómo vinculando las emociones de las personas a cualquier teoría se puede lograr que acepten cosas inútiles o que adhieran a ideas totalmente innecesarias. Sus teorías alrededor del “arte de manipular” lograron en su momento desviar la atención del mundo sobre la problemática del cáncer de pulmón ligado al cigarrillo, orientándolo a la contaminación atmosférica. Incluso, logró desviar la atención mundial sobre la muerte de millones de abejas en el mundo ligada al uso de pesticidas, orientándola supuestamente a un parasito que ellas siempre han transportado.
Lo que vivimos actualmente con la medida del 30% es exactamente lo mismo; estamos frente a un escenario de propaganda y de manipulación de la opinión pública orquestado por los gobiernos alrededor de la ONU, quienes aprovechando el desasosiego y la preocupación mundial frente al calentamiento de nuestro planeta, quieren de nuevo engañarnos con soluciones que no tienen nada que ver con el problema en cuestión.
Comentarios
Animamos a todo el mundo a que haga comentarios, Por favor, consulte las intrucciones de openDemocracy para comentarios