democraciaAbierta

Guatemala en el limbo

La destitución y la detención del presidente Otto Pérez Molina es una astuta maniobra de las elites guatemaltecas para salvar a sus jefes criminales, que actualmente controlan el país centroamericano. English. Português.

Ollantay Itzamná
28 septiembre 2015
8470913426_be59ee87bb_z_2.jpg

Otto Pérez Molina. Flickr. Algunos derechos reservados.

Al “sacrificar” (quitar la inmunidad y arraigar) al Presidente Otto Pérez Molina, cuyo gobierno fue promovido, financiado y copado en los ministerios por empresarios y militares, se intenta “redimir” a los Barrabases de Guatemala, que robaron y saquearon al Estado y bienes del pueblo por casi dos siglos.

Ahora que ya se identificó y arraigó o encarceló a los cabecillas criminales de la corrupción, los héroes contra la corrupción ¿revelarán los nombres de estafadores empresarios que encabezan y conforman la red criminal de los corruptores?

¿La ciudadanía, la sociedad civil, los estudiantes, etc. continuarán en las plazas exigiendo también castigo para los empresarios que sobornaban al Gobierno corrupto?

¿Seguirán los ricos convocando desde sus medios de información a la ciudadanía a movilizarse para castigar a empresarios y militares corruptores? ¿Cómo queda Guatemala, con su Jefe de Estado arraigado y vilipendiado, ante la comunidad internacional

Fue impresionante ver cómo los criminales principales, en estos 4 meses de indignación urbana, se mimetizaron en las multitudes de indignados, exigiendo renuncia y castigo para su peón gobierno que les desvió el botín de la corrupción.

Al grado que no sólo terminaron dirigiendo y programando las movilizaciones y paros, sino que también lograron limpiar toda posible sospecha ciudadana en contra de ellos. Los Barrabases se “mimetizaron” en las plazas, en medio del emotivo pueblo, gritando a todo pulmón: ¡crucifícalo!, ¡crucifícalo!

 No cabe duda: es la capacidad de los medios de masa de convertir a criminales en héroes.

No hay necesidad de refundar el Estado. El sistema político y judicial sí funcionan

Esos 132 diputados, que desaforaron por unanimidad al Presidente Otto Pérez, se negaban a tomar tal decisión ante una petición similar algunas semanas atrás. ¿Qué intereses “sublimes” arrancó esta “honorable” decisión que activó un eufórico festejo ciudadano en casi todas las ciudades del país?

“El vilipendiado Congreso de la República sí funciona, y no hay por qué viciar votos o ausentarse en las próximas elecciones”, parece ser el mensaje clave que se instala en el imaginario de la ciudadanía que hasta el día de ayer estaba decidida a viciar o anular su voto para castigar a las y los diputados inoperantes y corruptos. ¡Se salvaron las elecciones generales!

Si se salvan las elecciones generales, se salvan las cuantiosas inversiones económicas realizadas por empresarios financistas en las campañas electorales de sus candidatos/as peones. O en otras palabras: si hay elecciones y nuevo gobierno, entonces, la juerga del “banquete democrático” de las empresas financistas continuará, sólo que, ahora, con un nuevo reordenamiento de las redes criminales.

Si se salvan las elecciones y a las inversiones electorales, entonces, se salva al sistema político corrupto que convirtió al Estado en una gendarmería de las abusivas e invasivas inversiones privadas (nacionales y extranjeras). El bacanal banquete neoliberal de las empresas tiene para rato por aquí.

Al encarcelar a la ex Vicepresidenta (Roxana Baldetti) y arraigar al Presidente Otto Pérez (quien será procesado penalmente), los patrones de Guatemala (CACIF y la Embajada norteamericana) instalan otro dispositivo clave en el imaginario de la gente: “El sistema judicial sí funciona para administrar justicia. No hay necesidad de continuar con más protestas”.

Si el sistema judicial funciona, entonces, “las leyes y la Constitución Política tienen utilidad y vigencia. Por tanto, para qué pensar en procesos de Asamblea Constituyente para cambiar el ordenamiento jurídico interno del país. Es innecesario pensar en elegir jueces y magistrados por voto popular”. Este es el otro mensaje.

Hemos triunfado. Volvamos a nuestras casas

Uno de los mayores logros de este teatro destituyente entre las élites, no es sólo el haber convertido en héroes a los criminales (empresarios y militares corruptos), sino el desmovilizar o controlar a la impetuosa ciudadanía de indignados movilizados que, como un magma volcánico, amenazaba con correr a ajusticiar a los corruptos por todas partes.

Después de la casi orgásmica fiesta “destituyente”, donde se molieron a “palos” a las piñatas (Roxana y Otto, y se mimetizaron los principales criminales), al parecer la ciudadanía disfrutará instantes de resolución/satisfacción, sin mayor preocupación.

Pero los criminales continuarán controlando y gestionando todas “las líneas”, incluyendo al fracasado Estado, ahora, evidentemente convertido en una estructura para sus fechorías.

De esta manera, con esta posible desmovilización ciudadana, y la “normalización” de las elecciones generales para relegitimar lo moralmente incorrecto, los patrones de Guatemala estarían evitando el bolivianazo o el ecuatorianazo democráticos que sacudieron a los colegas abusivos (ricos neoliberales) en aquellos países hace 10 años atrás.

¿Será que las y los que festejaron “el triunfo democrático contra la corrupción” son todos ingenuos de esta cruda realidad teatral? ¿Será que, con la desinmunización de estos dos cabecillas criminales, este país resuelve sus pecados originales o capitales que le atan a su nefasto destino?

¿Será que las comunidades indígenas y campesinas organizadas en resistencia renunciarán a su agenda refundacional del país mediante proceso constituyente popular plurinacional?

Este artículo fue publicado por primera vez en Rebelión.

Unete a nuestro boletín ¿Qué pasa con la democracia, la participación y derechos humanos en Latinoamérica? Entérate a través de nuestro boletín semanal. Suscribirme al boletín.

Comentarios

Animamos a todo el mundo a que haga comentarios, Por favor, consulte las intrucciones de openDemocracy para comentarios
Audio available Bookmark Check Language Close Comments Download Facebook Link Email Newsletter Newsletter Play Print Share Twitter Youtube Search Instagram WhatsApp yourData