Antes de su destitución, Sandoval también había enfrentado numerosas impugnaciones dirigidas a obstruir su labor. Muchas de ellas aprobadas por Porras. En junio, la FECI enfrentó una impugnación que buscaba declarar inconstitucional su mandato.
El reemplazo de Sandoval como jefe de la FECI será Carla Isidra Valenzuela Elías, una experimentada fiscal especializada en técnicas de investigación y confidente de Porras por largo tiempo.
Quizás lo más sorprendente de la destitución de Sandoval es que tardara tanto. En una entrevista con InSight Crime en junio de 2020, Sandoval prácticamente predijo su remoción.
"Hay un ataque sistemático a quienes luchamos contra la impunidad. Ataques al procurador, a esta fiscalía y a los jueces", comentó y añadió que "los mecanismos de Estado para asegurar la impunidad no han hecho más que refinarse".
Rostro visible de la campaña contra la corrupción de alto nivel en Guatemala, Sandoval fue por largo tiempo blanco de los grupos que buscaban hacer fracasar las iniciativas anticorrupción. Su remoción coincide con el acercamiento que parecían estar logrando los investigadores de la FECI a la corrupción en la actual administración del presidente Alejandro Giammattei.
"En los últimos meses, la FECI comenzó a investigar hechos que los hicieron sentir muy incómodos", denunció Sandoval en la conferencia del 23 de julio, y añadió que la decisión de cesarlo fue "algo que se había planeado hacía meses".
Específicamente, se refirió a la resistencia de Porras cuando la FECI mantuvo las investigaciones por posibles nexos entre un decomiso de millones de dólares en efectivo y el exsecretario privado del presidente Giammattei, Giorgio Bruni. Sandoval relató que mantuvo a Porras al margen de algunas partes de esta investigación por temor a que bloqueara los operativos de la FECI.
Según Sandoval, la FECI también detectó encuentros entre el actual presidente Giammattei y ciudadanos rusos —una acusación muy oportuna a la luz de un contrato muy polémico logrado por el gobierno guatemalteco para adquirir vacunas Sputnik, el cual motivó acusaciones de corrupción.
Cualquier investigación, vinculada al presidente Giammattei, quien en junio tildó de sesgado el trabajo de Sandoval, debía ser aprobado por Porras, denunció Sandoval.
El exjefe de la FECI también explicó cómo un reconocido operador político implicado en una variedad de casos de corrupción, Gustavo Alejos, recientemente aceptó ser testigo cooperante y había "rendido testimonio sobre hechos relacionados con funcionarios actuales, miembros del congreso y jueces".
Los posibles perjuicios que podría ocasionar este testimonio también pueden explicar el momento de la decisión de Porras.
Los señalamientos de Sandoval hacen muy improbable que la FECI pueda abrir futuras investigaciones a funcionarios de gobierno activos sin enfrentar nuevas obstrucciones desde el interior del Ministerio Público.
Su remoción también arrojará una sombra sobre otros casos de corrupción abiertos que la FECI adelanta, incluido un caso de gran importancia, que implica al expresidente guatemalteco preso Otto Pérez Molina, quien debe comparecer en juicio a comienzos de 2022.
La reacción contra la destitución de Sandoval no se desliga de otros hechos. La FECI era el último vestigio de la campaña internacional para erradicar la corrupción al interior del gobierno. La manifestación más visible de esta iniciativa fue la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), un organismo judicial que ayudó a conformar la FECI y judicializar estos casos de corrupción durante los 12 años que trabajó en el país. Se cerró en 2019.
Desde entonces, los temores sobre el desmantelamiento sistemático de los mecanismos anticorrupción en Guatemala han ido aumentando gradualmente, especialmente en Estados Unidos. Pero siendo Guatemala un aliado crítico en las iniciativas de Estados Unidos por detener los flujos migratorios y de drogas ilícitas, es incierto si esta preocupación dará paso a una mayor acción o si seguirá limitada a trinos desde la distancia.
****
Este artículo fue publicado previamente en InSightCrime. Lea el originalaquí
Comentarios
Animamos a todo el mundo a que haga comentarios, Por favor, consulte las intrucciones de openDemocracy para comentarios