Se abre una oportunidad para que en Colombia, la ciudadanía llegue a incidir efectivamente en la Cámara de Representantes y en donde el protagonismo se lo lleva la ciudadanía y los procesos colectivos. Ocupar La Política 2.0 fortalece liderazgos colectivos, prioritariamente liderazgos de mujeres y de población que ha sido históricamente excluida y marginalizada de los espacios de toma de decisión, para que incidan, ocupen y habiten el poder.
El proceso nace ante un panorama de crisis de representatividad, confianza institucional (según el estudio Edelman Trust Barometer, la institución en la que más desconfían los colombianos es el Gobierno, solo el 24% de los colombianos confía en los funcionarios públicos.) y fragmentación de los procesos sociales en el país, buscando transformar la movida política y hacerla más innovadora y colectiva, esta vez con el objetivo de formar y fortalecer 100 candidaturas a la Cámara de Representantes.
Hoy, Ocupar La Política tiene abierta la convocatoria para que la ciudadanía construya las propuestas que van a llegar al poder y que constituirán la agenda legislativa de 2022 en Colombia, y que son vitales para la selección de las 100 candidaturas que harán parte del proceso.
Ocupar La Política prioriza los temas: paz, reactivación económica, ambiente y educación, en 5 nodos territoriales:
- Nodo Caribe: Atlántico, Bolívar, Córdoba, Magdalena y Cesár.
- Nodo Oriente: Santander y Norte de Santander.
- Nodo Antioquia: Antioquia.
- Nodo Centro: Boyacá, Cundinamarca, Bogotá y Tolima.
- Nodo Occidente: Cauca y Valle del Cauca.
Incidir en la política es un proceso largo y arduo en el que la ciudadanía organizada influye en espacios de toma de decisiones para promover cambios sociales.
Ocupar la política hace referencia a llegar a ocupar un puesto en lugares de toma de decisión (ejemplo: una curul en el Congreso) y es el nombre del proceso al que este artículo hace referencia.
Habitar la política es el proceso de consolidación de cambios desde el estar en el poder.
Comentarios
Animamos a todo el mundo a que haga comentarios, Por favor, consulte las intrucciones de openDemocracy para comentarios