La revolución popular marca un cambio desde la precaria economía de los derivados y los mercados de acciones, a una economía real de fabricación de bienes necesarios, dando y compartiendo "servicios".
Habla de una visión de regiones bioculturales autónomas, definidas por relaciones sociales y ecológicas tangibles, y haciendo patente el argumento de que la ayuda mutua y la protección de los ecosistemas locales son más eficaces para hacer frente a las crisis, e incluso a las pandemias, que las medidas centralizadas de carácter estatal.
Frente a la privatización neoliberal, aquí la tierra y el agua, las ideas y el conocimiento, son reconocidos como bienes comunes. Este futuro implica el decrecimiento, el respeto a los límites, la reducción y la redistribución justa de los materiales y de la energía en el planeta.
Hoy en día, en todo el mundo se está produciendo un renacimiento de la democracia radical, a menudo dirigida por mujeres o jóvenes, cuyas energías "para la vida" se combinan con los movimientos sociales para la liberación de las especies, los géneros, las castas y las agrupaciones de clases oprimidas.
Nuestro libro "Pluriverso": Un diccionario de post-desarrollo, recoge una multitud de este tipo de alternativas de transformación. Hay reivindicaciones indígenas de armonía con la Tierra en el buen vivir y el ubuntu; nuevas nociones que surgen de contextos industriales fracturados como el ecofeminismo y el decrecimiento; redes prácticas de agroecología y software libre; y docenas de otras.
El libro dibuja un agudo contraste entre estos profundos cambios estructurales y las "soluciones reformistas" que asumen un mundo globalizado precodificado por los valores occidentales, y movilizado por la lógica fútil del crecimiento.
Lo que surge es un lenguaje vivo para la riqueza y diversidad de los conocimientos y prácticas de las personas en sintonía con el bienestar planetario. Este léxico está construyendo un Tapiz mundial de alternativas; ofrece un espacio de colaboración para los activistas que tejen juntos iniciativas transformadoras por todo el mundo; se convierte en un nuevo horizonte para el ser y para el hacer.
La pandemia del coronavirus pone fin a un universo de falsas promesas. El pluriverso anuncia una nueva esperanza de democracia radical que incluye a toda la vida - "un mundo donde caben muchos mundos".
Comentarios
Animamos a todo el mundo a que haga comentarios, Por favor, consulte las intrucciones de openDemocracy para comentarios