democraciaAbierta

700 días del asesinato de Marielle Franco: la trama criminal se complica

No está claro por qué el Capitán Adriano, como era conocido, se escondía en Bahía. Lo que está claro es que Nóbrega tenía vínculos directos e indirectos con la familia Bolsonaro. Português

democracia Abierta
14 febrero 2020, 12.01am

Cuando se cumplen ya 700 días de su muerte, el caso del asesinato de Marielle Franco adquirió un giro macabro. Brasil se sume una vez más en un mar de dudas, preguntas sin respuesta y desconfianza relativas a la relación entre la familia Bolsonaro y los acusados del asesinato.

En la madrugada del domingo 9 de febrero, Adriano Magalhães da Nóbrega, un ex capitán de la policía militar, fue asesinado en el norte del estado de Bahía durante una operación que involucró a las fuerzas policiales locales y a las de Río de Janeiro. Nóbrega era fugitivo desde hace más de un año, acusado de dirigir una de las milicias más antiguas de Río, la “Oficina del Crimen” (Escritório do Crime, en portugués).

La Oficina del Crimen está siendo investigada por organizar esquemas de acaparamiento en el norte de Río y por su conexión con el asesinato de la concejala Marielle el 14 de marzo de 2018, en Río de Janeiro.

Los dos acusados ​​del crimen son Ronnie Lessa, quien supuestamente le disparó a Marielle y al conductor Anderson Gomes, y Élcio Queiroz, el presunto conductor del vehículo utilizado durante el ataque. Ambos acusados ​​están detenidos.

Lessa también es un supuesto miembro de la Oficina del Crimen. Es importante recordar que el presidente, Jair Bolsonaro, también tiene estrechas relaciones con Lessa, de quien es, incluso, vecino.

No está claro por qué el Capitán Adriano, como era conocido, se escondía en Bahía. Lo que está claro es que Nóbrega tenía vínculos directos e indirectos con la familia Bolsonaro.

Nóbrega y Flávio Bolsonaro

Nóbrega fue mencionado en la investigación de un caso de corrupción en la oficina de Flávio Bolsonaro, actual senador e hijo mayor del presidente, cuando era diputado del estado de Río de Janeiro.

Según las autoridades, las cuentas de Nóbrega se utilizaron para transferir dinero a Fabrício Queiroz, entonces asistente de Flávio y presunto responsable de ordenar el plan de devolución de salarios en un esquema de funcionarios fantasma.

Durante el periodo bajo investigación, Flávio empleó a dos miembros de la familia Nóbrega en su oficina

Durante el periodo bajo investigación, Flávio empleó a dos miembros de la familia Nóbrega en su oficina: la esposa del ex capitán, Danielle Mendonça da Costa Nóbrega, y su madre, Raimunda Veras Magalhães, entre 2016 y 2018. Según las investigaciones, las dos pertenecían al grupo de empleados fantasma en la oficina de Flávio.

En otras ocasiones, tanto Flávio como Jair Bolsonaro defendieron a Nóbrega. En 2005, cuando el miliciano fue arrestado en relación con el asesinato de un conductor, Flávio condecoró a Nóbrega con la medalla Tiradentes, el más alto honor de la Asamblea Legislativa de Río de Janeiro. En 2003, Flávio ya había rendido homenaje al ex capitán.

En esa misma ocasión, en 2005, Jair Bolsonaro, entonces diputado federal, defendió a Nóbrega cuando fue declarado culpable del asesinato. Más tarde, Nóbrega fue absuelto en un nuevo juicio.

El miércoles (12), Flávio se pronunció por primera vez sobre la muerte de Nóbrega. En un mensaje en Twitter, el senador denuncia que hay "personas" que están tratando de acelerar la cremación del cuerpo del ex policía militar para que "desaparezca con la evidencia de que fue brutalmente asesinado en Bahía".

¿Cómo murió Nóbrega?

La versión oficial señala que Nóbrega reaccionó a la acción policial, generando un intercambio de disparos. Sin embargo, el abogado de Nóbrega, Paulo Emílio Catta Preta, dijo que Nóbrega le había dicho que temía ser el blanco de una operación encubierta.

El 1 de febrero, la policía de Bahía ya había intentado arrestar al miliciano durante la celebración de su cumpleaños en una mansión alquilada en un condominio de lujo en la Costa do Sauípe, en Bahía. Sin embargo, el ex capitán logró escapar unos minutos antes de que llegara la policía, dejando a su esposa y sus dos hijas en el lugar. Huyendo a toda prisa, Nóbrega también olvidó un documento de identificación falso en la mansión.

Los ministros del Tribunal Federal Supremo (STF) difieren en sus puntos de vista sobre las posibles consecuencias que la muerte de Nóbrega puede tener en la investigación del asesinato de Marielle

En esa ocasión, Nóbrega llamó a su abogado, Preta, para decirle que temía que lo mataran si lo encontraban o si se entregaba.

Además, la familia de Nóbrega dijo que Nóbrega se encontraba en condiciones precarias como para escapar, y que no estaba armado en el momento en que fue asesinado, en contra de la versión de las autoridades.

¿Qué significa la muerte en el caso Marielle?

Los ministros del Tribunal Federal Supremo (STF) difieren en sus puntos de vista sobre las posibles consecuencias que la muerte de Nóbrega puede tener en la investigación del asesinato de Marielle. El STF debe decidir si el caso será elevado al nivel federal en una fecha aún no establecida.

Antes de la muerte de Nóbrega, la tendencia natural era que el STF mantuviera la investigación en manos de las autoridades de Río de Janeiro.

Pero las nuevos revelaciones pueden influir en esa decisión. Dos ministros del Supremo creen que la muerte de Nóbrega tiene efectos en la discusión, lo que puede afectar el resultado final.

Otros ministros sostienen que la decisión correcta es mantener la investigación en Río, una opinión compartida por el Ministro de Justicia y Seguridad Pública, Sergio Moro.

Este nuevo desarrollo no abre nuevas puertas en el oscuro caso del asesinato de Marielle, pero trae otra vez a la luz la grotesca relación del actual presidente de la República con organizaciones criminales.

Puede que Bolsonaro no tenga una relación directa con la muerte de la concejala, una activista social y política negra de la favela carioca, pero su relación con toda la red criminal detrás del asesinato político que sacudió a Brasil está más que establecida.

We’ve got a newsletter for everyone

Whatever you’re interested in, there’s a free openDemocracy newsletter for you.

Unete a nuestro boletín ¿Qué pasa con la democracia, la participación y derechos humanos en Latinoamérica? Entérate a través de nuestro boletín semanal. Suscribirme al boletín.

Comentarios

Animamos a todo el mundo a que haga comentarios, Por favor, consulte las intrucciones de openDemocracy para comentarios
Audio available Bookmark Check Language Close Comments Download Facebook Link Email Newsletter Newsletter Play Print Share Twitter Youtube Search Instagram WhatsApp yourData