La primera vuelta de las elecciones comienza oficialmente el 13 de Agosto y la carrera será complicada. El peso de la crisis socioeconómica ha hecho que los candidatos populistas libertarios como Javier Milei ganen terreno, tercero en las encuestas después de las principales coaliciones políticas. Su plan de gobierno, sin embargo, es temerario y demagógico: ha hablado, por ejemplo, de eliminar los ministerios de la Educación, la Salud y el Trabajo Social, permitir la venta de órganos, y que los civiles se armen.
Del lado oficialista los nombres que han sonado son: Eduardo de Pedro, ministro de interior cercano al kirchnerismo y Sergio Massa, ministro de economía. También, por más desprestigiado que parezca, suena el presidente actual, Alberto Fernández. Del lado de la oposición conservadora, una vez se ha auto-descartado Mauricio Macri, suenan com fuerza candidatos como Horacio Rodríguez Larreta, jefe de gobierno de la ciudad autónoma de Buenos Aires, quien ya presentó su candidatura con anterioridad, y Patricia Bullrich, titular del PRO y ex ministra de Seguridad de Macri.
Lo que muestra la popularidad de Milei, vista hasta hace poco por muchos como un charlatán televisivo, es el cansancio de los argentinos con el ubicuo peronismo y el inmovilismo del establishment. Después de años de crisis y de ver que en 2023 todo empeora, parecen dispuestos a abrazar a un demagogo radical de corte trumpista con tal de tumbar el status quo político. Si el gobierno actual, y la política argentina en general, no consiguen ni siquiera aparentar que ponen en marcha planes que ayuden y propongan fórmulas para que el país supere la crisis, la batalla por impedir que el populismo más vociferante llegue al poder será muy dura.
Comentarios
Animamos a todo el mundo a que haga comentarios, Por favor, consulte las intrucciones de openDemocracy para comentarios