democraciaAbierta

Armas "menos letales" en Jerusalén: "El propósito de estas balas no corresponde a la realidad"

La fotoperiodista israelí Tali Mayer, de 28 años, fue impactada por una bala de goma de punta negra mientras reportaba sobre una manifestación. Esta experiencia la llevó a desarrollar un proyecto con la ACRI, miembro de INCLO, fotografiando a palestinos heridos por estas balas de control de manifestaciones. English

Tali Mayer
4 octubre 2017
Tali Mayer 1.jpg

Zakariya Julani, de 14 años, del campo de refugiados de Shuafat, fue impactado por una bala de goma cuando estaba de pie cerca de su casa mientras las fuerzas policiales israelíes vigilaban a los trabajadores que renovaban el muro de separación. Perdió su ojo izquierdo. De archivo: Tali Mayer. Todos los derechos reservados.Esta entrevista forma parte de Derecho a Protestar, un proyecto de asociación con las organizaciones de derechos humanos CELS e INCLO, con el apoyo de la ACLU, examinando el poder de la protesta y su papel fundamental en la sociedad democrática.

ENTREVISTA: ANNA NORMAN

¿Cómo surgió el proyecto? 

En el verano de 2014 hubo un evento específico que mucha gente en Jerusalén y en el exterior todavía ven como decisivo. Fue después del secuestro y asesinato de tres adolescentes israelíes, y luego un asesinato por venganza donde jóvenes israelíes mataron a un joven de Shoafat, un barrio de Jerusalén Este, la noche del 1 de julio de 2014. Estaba cubriendo los funerales [de los israelíes] un día antes y esa tarde se estaban realizando intentos de linchamientos en el centro de Jerusalén en las secuelas; grupos de personas intentaban seguir y encontrar trabajadores palestinos en el centro de Jerusalén. La mañana siguiente nos enteramos de la noticia de Mohammed Abu Khdeir, que había sido secuestrado y asesinado. Incluso en ese momento me di cuenta de que este iba a ser un evento que cambiaría la realidad cotidiana en Jerusalén. Poco después fui a cubrir una protesta de la gente del barrio sobre el asesinato. Había muchos periodistas ahí, muy lejos de los acontecimientos, y en el otro lado estaban los policías. Y en algún momento nos dispararon balas. Me dispararon en el lado derecho de la cara. El fotógrafo de pie junto a mí recibió un disparo en el hombro y el cuello. Tuve dos pausas en la mandíbula y tuve que tomar unos meses para recuperarme, así que vi la guerra como cualquier otro ciudadano, en el sofá, en la televisión y no como periodista. Pero comencé a investigar las balas que se usaron contra mí.

Un mes y medio después de que me dispararon, un adolescente llamado Mohammed Sunuqrut, de Wadi Joz en Jerusalén Este, recibió un disparo en la cabeza de un policía [con una bala de goma de punta negra] y murió. Y ha habido muchos informes desde entonces sobre gente que ha sufrido disparos en la cabeza con estas balas, que está contra las regulaciones oficiales de la policía en cómo utilizar esta bala. Decidí que la gente debería ser informada y capaz de reflexionar sobre estos eventos, así que me reuní con la Asociación para los Derechos Civiles en Israel [ACRI]. Ellos estaban interesados en un proyecto que también reflejaría su propio trabajo para cambiar la política con respecto al uso de estas balas. 

Mayer_Tali_01 (1).jpg

Yihia Al-Amudi, de 14 años, del campo de refugiados de Shuafat, asiste a una escuela cercana a un puesto de control que es un hotspot para los enfrentamientos entre la policía y los jóvenes palestinos. Fue impactado por una bala de coma con punta negra cuando estaba parado en la esquina de la calle principal del campamento. Perdió su ojo izquierdo. Foto: Tali Mayer. Todos los derechos reservados.

¿Cuándo empezaron las fuerzas de seguridad israelíes a usar estas balas 'no letales'? ¿Fue esto alrededor del mismo tiempo que estos acontecimientos se estaban desarrollando?

Sí, es importante mencionar que el verano de 2014 fue también el momento en que la policía israelí comenzó a usar estas balas [modelo 4557, la bala de goma de punta negra]. Antes de eso, usaban las balas de goma azul, que eran la mitad del peso y hecho de esponja. Pero los policías se quejaron de que no eran lo suficientemente útiles. En realidad, también es importante mostrar este punto de vista; los agentes de la policía afirmaban que los manifestantes estaban atrapando esas balas azules y simplemente las devolvían. Entonces los cambiaron a los negros, que parecen iguales pero el material principal no es esponja sino caucho, y son mucho más pesados. Aún se les conoce como balas de esponja (en inglés), pero sólo tienen puntas de esponja. Es a partir este cambio que hemos comenzado a ver lesiones mucho más graves. 

¿Puedes decirme más sobre las lesiones que has presenciado y fotografiado? 

La gravedad de la lesión depende de qué parte del cuerpo se le dispare y de cuán lejos está la persona que le disparó. Vimos un montón de casos diferentes, algunos de menor importancia, incluyendo una niña de 13 años que recibió un disparo en el cuello, pero no se lesionó, pero también muchos casos de personas que pierden los ojos – no sólo la vista, pero perdieron completamente el ojo . Había un niño de 11 años de Isawiyah [un pueblo palestino cerca de Jerusalén] que recibió un disparo en un lugar específico en la cabeza que le causó la pérdida de un ojo inmediatamente, y luego la vista en su otro ojo, así que quedó completamente ciego. La mayoría de las personas que fotografié perdieron al menos uno de sus ojos. 

Mayer_Tali_02 (1).jpg

Ahmad Abu-Hummus, de 14 años, del barrio de Isawiya, fue impactado en la cabeza por una bala de goma con punta negra cerca de su casa. Él sufrió muchas fracturas en su cráneo y se ha dejado con daño cerebral severo. Foto: Tali Mayer. Todos los derechos reservados.

¿Por qué decidiste concentrarte en personas que no estaban involucradas en manifestaciones en el momento en que fueron baleadas?

El proyecto se centró en 16 personas que perdieron la vista por estas balas y que no formaban parte de una manifestación cuando recibieron el disparo. Pero eso también significa que estamos hablando automáticamente de docenas de otras personas, manifestantes, que reciben disparos y pierden los ojos o sufren daño cerebral. 

Queríamos traer la atención en Israel y Palestina sobre estas balas. En primer lugar, estas balas se utilizan actualmente sólo en Jerusalén y en Cisjordania, por la policía de Jerusalén y por las Fuerzas de Defensa de Israel en Cisjordania. El contexto es importante porque Jerusalén Oriental es un territorio ocupado forzoso y por lo tanto no es por error que estas balas se usan allí. Se definen como armas no letales para dispersar a las multitudes. Pero la mayoría de las manifestaciones en Jerusalén Oriental no son manifestaciones que estamos acostumbrados a ver en otros lugares; hay una relación específica en estos barrios entre los manifestantes y la policía. En este contexto, estas balas se utilizan más para suprimir eventos que para dispersar a las multitudes; no es casualidad que la munición más fuerte se está utilizando allí. Queríamos que el público se diera cuenta de que las personas que viven en estos barrios, que no participan en una manifestación, reciben disparos en la cabeza, para que la gente piense en ello. 

Además, las personas que resultan heridas durante las manifestaciones en Jerusalén son evacuadas de inmediato a los hospitales palestinos de Jerusalén Oriental o Ramallah, porque si fueran evacuados a los hospitales israelíes serían arrestadas inmediatamente después o incluso durante su tratamiento médico. Por lo tanto, es mucho más difícil para nosotros mantenernos al tanto de los datos sobre el aumento de lesiones entre los manifestantes. Pero sólo puedo asumir que, con los niveles de enfrentamientos que vemos, debe haber un aumento en los manifestantes que se lesiona también.

Mayer_Tali_05 (1).jpg

Taysir Sanduka, de 33 años, fue herido por una bala de goma de punta negra al regresar del trabajo el día del funeral de Mohammed Abu Khdeir, en Shuafat. Fue impactado en su ojo izquierdo después de quedar atrapado entre el cortejo fúnebre y la policía israelí. Ya ciego en su ojo derecho desde su infancia, ahora está completamente ciego. Foto: Tali Mayer. Todos los derechos reservados.

¿Cuáles son las regulaciones estatales sobre el uso de estas armas por la policía y las fuerzas de seguridad?

No sabemos si se introdujeron nuevas regulaciones cuando empezaron a usar las balas más fuertes, o si siguieron utilizando las mismas, aunque sí tenemos pruebas de que no cambiaron las regulaciones. Y de todos modos las regulaciones, incluso para las balas de esponja azul menos fuertes, declaró que no se les permite disparar a la parte superior del cuerpo – es decir, del estómago para arriba. Y las balas tampoco pueden ser usadas oficialmente contra ancianos, niños o mujeres embarazadas.

Sin embargo, el niño más joven que fotografiamos tenía cinco años cuando le dispararon. Perdió un ojo. Y había una mujer de 66 años de edad que recibió un disparo cuando estaba de pie en el balcón de su propia casa. Y, por supuesto, todos los demás recibieron un disparo en la cabeza, por lo que vemos una fuerte disonancia entre las regulaciones y lo que está sucediendo en realidad. Y todavía no hemos recibido una respuesta adecuada de los funcionarios sobre esto.

Entonces, ¿no hay casos de policías o agentes de seguridad que estén siendo investigados o llevados a juicio? 

No ha habido casos, no, para la gente que fotografié, o cualquier otro. Y el único en el que se llevó a cabo una investigación fue Mohammed Sunuqrut, quien fue asesinado, y el oficial de policía que testificó afirmó que le disparó en la pierna y que después cayó al suelo y se golpeó la cabeza en la acera, y que murió de eso. Pero la investigación médica mostró que de hecho le dispararon en la cabeza, pero incluso en este caso el oficial no fue puesto en juicio, cerraron la investigación. 

Mayer_Tali_07 (1)_0.jpg

Muhammad Abid tenía cinco años y medio cuando le dispararon con una bala de goma de punta negra. Estaba caminando a casa desde la escuela en el barrio de Isawiya. "No hubo enfrentamientos ese día, fue una patrulla de rutina. Sólo una bala fue disparada y esta bala lo golpeó ", declaró su padre. Foto: Tali Mayer. Todos los derechos reservados.

¿Cómo se ha recibido el proyecto? 

Sólo se ha demostrado en Israel hasta ahora, porque nuestro objetivo era influir en la opinión pública aquí en primer lugar. Fue mostrado por primera vez hace un año en un artículo en la revista Haaretz que escribí. Otra cosa importante a mencionar es que no queríamos decir que ninguna de estas lesiones ocurrió a propósito, que alguien realmente apuntó a las caras de la gente o disparó demasiadas balas. El punto que queríamos hacer es que las personas "no involucradas" están siendo gravemente heridas a pesar de las regulaciones. Esto era lo que queríamos mostrar.

Después que el proyecto apareció en Haartez, ganó la "Serie del Año" en la exhibición Local Testimony, que es una exposición de fotoperiodismo que se celebra junto a la exposición World Press Photo en Israel. Es inusual que un trabajo sobre palestinos heridos reciba una atención tan fuerte en Israel, y este ha sido uno de sus logros.

Pero pienso que el artículo era aún más importante porque conseguimos traer las historias de estos acontecimientos al espacio público. La mayoría de los medios en Israel son muy conservadores. El periódico más grande, Israel Hayom [Israel Hoy], tiene una relación muy fuerte con nuestro gobierno, con Netanyahu, y está financiado por Sheldon Adelson, un multimillonario republicano en los Estados Unidos. Así que este fenómeno no había sido presentado al público antes, y cuando la gente vio que el proyecto se trata de personas que no estaban involucradas en manifestaciones era difícil comprenderlo. 

Mayer_Tali_08 (1).jpg

Luai Abed, de 38 años, del barrio de Isawiya, recibió un disparo en la cabeza por una bala de goma de punta negra en su balcón, después de oír ruido en la calle. La bala le causó fracturas en la cara y perdió el ojo izquierdo. Foto: Tali Mayer. Todos los derechos reservados.

Has dicho que estás trabajando en una segunda parte del proyecto. ¿Tendrá el mismo enfoque? 

A pesar de que el proyecto tuvo algunos logros en términos de conciencia en Israel, nunca tuvimos una respuesta significativa de los legisladores. Y las lesiones continúan; de vez en cuando nos enteramos de otro adolescente disparado en la cabeza que ha perdido un ojo o tiene otra lesión grave. Pero tenemos motivos para ser optimistas sobre el cambio de política porque hace unos diez años había otros tipos de balas "no letales" en uso que eran de acero y mucho más pequeñas, pero que causaban muchas lesiones graves. Y una campaña para acabar con su uso fue exitosa y las balas azules las reemplazaron.

El subtexto de la respuesta de la policía parece ser que si se disparan 40.000 de estas balas al año, y 40 personas se lesionan en la cabeza, entonces esto está bien, es un estándar aceptable y esperado. Pero queremos enfatizar que estos 40 heridos son personas que están perdiendo los ojos o sufren daño cerebral y esto no está de acuerdo con el concepto de estas balas como armas no letales para dispersar a las masas. Por lo tanto, queremos seguir insistiendo en que el objetivo de estas balas no se corresponde con la realidad, que no se utilizan como se supone que deberían ser utilizadas y que ni siquiera sería posible utilizarlas como son destinadas a ser utilizadas.

Además, es ilegal disparar contra una mujer de 66 años en el balcón de su casa. Pero también es ilegal que la policía utilice estas balas contra cualquier persona en la parte superior del cuerpo, incluso si es un palestino de 17 años lanzando piedras contra ti. Sigue siendo ilegal. Así que creo que aunque la primera parte de este proyecto estaba dirigida al público israelí, tratando de usar mensajes para llegar a la mayor cantidad posible, creo que vamos a repensar la continuación de la misma y ampliar nuestros mensajes sobre el uso de estas balas.

Es muy importante entender que los barrios de Jerusalén Este donde hemos filmado este proyecto son barrios que tienen protestas y enfrentamientos diarios, diarios y nocturnos entre palestinos y la policía israelí. Las demostraciones generalmente se llevan a cabo por grupos de adolescentes, pero cientos de miles de personas viven en estos barrios y estas personas no desaparecen durante estos enfrentamientos. Los enfrentamientos son parte de la vida cotidiana, por lo que una de las implicaciones más amplias de este proyecto es cuestionar la situación de la ocupación forzada en general y preguntar si estas lesiones son una consecuencia inevitable de la situación en Jerusalén Este.

Unete a nuestro boletín ¿Qué pasa con la democracia, la participación y derechos humanos en Latinoamérica? Entérate a través de nuestro boletín semanal. Suscribirme al boletín.

Comentarios

Animamos a todo el mundo a que haga comentarios, Por favor, consulte las intrucciones de openDemocracy para comentarios
Audio available Bookmark Check Language Close Comments Download Facebook Link Email Newsletter Newsletter Play Print Share Twitter Youtube Search Instagram WhatsApp yourData