En mitad del camino la guardia se encontró con la columna disidente, que les disparó. Primero murió Guillermo Chicame, miembro del esquema de seguridad del líder indígena Uka We´sx, Fabián Camayo. Al niño Breiner David lo asesinaron después a balazos en la carretera.
La guardia indígena del Cauca tiene como objetivo proteger el territorio indígena y fue concebida como un organismo ancestral propio y como un instrumento de unidad, resistencia y autonomía de los indígenas Nasa del Cauca. No es una estructura policial, sino un mecanismo humanitario de resistencia civil.
La foto que acompaña este artículo, publicada por el Servicio de Parques Nacionales Naturales de Colombia, muestra al niño indígena con su bastón de mando, que representa la autoridad de la guardia, y su chaleco de guardia indígena rodeado de frailejones en medio de un páramo y recuerda que, como él, 611 defensores ambientales han sido asesinados en Colombia desde la firma del Acuerdo de Paz en 2016.
El caso de Cucuñame se produce después de que en 2021 la ONG Global Witness confirmara que Colombia es, por segundo año consecutivo, el país donde más asesinan líderes ambientales en el mundo. Según el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz, Indepaz, 152 líderes sociales fueron asesinados en Colombia en 2012; dentro de los líderes ambientales Global Witness destacó que los más afectados y perseguidos son los indígenas. a violencia contra líderes sociales y especialmente contra líderes ambientales no cesa en Colombia mientras el gobierno de Iván Duque sigue sin proporcionar ninguna garantía para protegerlos y sigue sin ratificar el Acuerdo de Escazú, un marco internacional que podría protegerlos en la región.
Comentarios
Animamos a todo el mundo a que haga comentarios, Por favor, consulte las intrucciones de openDemocracy para comentarios