
Foto: todos los derechos reservados.
Docenas de residentes de Peñuelas, Puerto Rico, así como sus seguidores, fueron arrestados hoy luego de protestar contra el depósito de cenizas de carbón en un vertedero aledaño a varias comunidades pobres. La empresa encargada de las cenizas es AES Puerto Rico, L.P., una compañía cuya matriz ha sido vinculada como responsable de serios envenenamientos del medio ambiente en Estados Unidos y República Domincana. La AES ha violado reiteradamente la reglamentación ambiental federal y local por descargar agua contaminada de forma ilegal. Ha sido multada en al menos dos ocasiones por la EPA (Agencia de Protección Ambiental, por sus siglas en inglés) en el último año.
Un amplio contingente de la Policía, que incluyó a divisiones de arrestos especiales, unidad motorizada y la infame fuerza de choque, intervinieron el pasado lunes y miércoles violenta contra manifestantes que intentaban impedir el paso de camiones cargados de cenizas hacia el vertedero. Entre las personas arrestadas, además de numerosos miembros de la comunidad, también se encuentran la Senadora en función y representante del Partido Independentista Puertorriqueño, María de Lourdes Santiago y el líder de la comunidad LGBTTIQA Pedro Julio Serrano. Los arrestos sumaron más de 60. Finalmente, la Policía garantizó el paso de cerca de cincuenta camiones llenos de cenizas.
La AES ha violado reiteradamente la reglamentación ambiental federal y local por descargar agua contaminada de forma ilegal.
Los miembros de la comunidad reclaman su derecho humano a la salud y a la protesta. Además, hacen referencia a una Ordenanza Municipal de Peñuelas que prohíbe el uso y depósito de cenizas de carbón. Hace poco menos de dos semanas, el Tribunal de Apelaciones revocó una decisión del Tribunal de Primera Instancia, rechazando la validez de esta Ordenanza. Esta decisión, que aún no es final y firme y se encuentra en proceso de revisión, contradice lo que resolvió la Corte de Distrito de los Estados Unidos en otro pleito contra AES y donde sí se validó el contenido de la Orden Municipal.
Las cenizas de carbón, según ha sido determinado por estudios llevados a cabo por la EPA, contienen altos niveles de aluminio, arsénico, boro, cloruro, plomo y litio, entre otros componentes. Estos elementos están vinculados a múltiples condiciones de salud incluyendo enfermedades crónicas respiratorias y de la piel, así como a altas incidencias de cáncer.
Según datos provistos con más detalle en la versión inglesa de esta nota por Ruth Santiago, la compañía AES genera sobre 300.000 toneladas de cenizas de carbón por año. Se han utilizado parte de estas cenizas como relleno en construcciones realizadas sobre acuíferos que proveen el agua potable de decenas de miles de residentes del sur de Puerto Rico. Las cenizas se depositan a poca distancia de fuentes de agua, canales de irrigación, zonas agrícolas, playas y otras zonas sensibles. Cuando se depositan en el vertedero, estas cenizas se dejan al descubierto, por lo que son arrastradas por el viento y las escorrentías, afectando a más personas.

Foto: todos los derechos reservados.
Durante los pasados años, comunidades en el sur y sureste de Puerto Rico han protestado contra estas cenizas. Se espera que en la medida en que continúe la resistencia liderada por las comunidades de Peñuelas, se sumen más personas dispuestas a defender el derecho a la salud y a la dignidad humana mediante la protesta.
Los grupos manifestantes advierten que existe un vínculo claro entre el depósito de cenizas tóxicas en el patio de comunidades pobres, las medidas de austeridad impuestas por el gobierno y la represión a quienes defienden los derechos humanos. Cabe resaltar la gran participación de mujeres de la comunidad – madres, abuelas, maestras, estudiantes, líderes comunitarias- en los actos de resistencia.
Los grupos manifestantes advierten que existe un vínculo claro entre el depósito de cenizas tóxicas en el patio de comunidades pobres, las medidas de austeridad impuestas por el gobierno y la represión a quienes defienden los derechos humanos.
Este viernes 25 de noviembre, fecha en que se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer y día en que se reanuda el depósito de cenizas en el vertedero, se espera la participación de coaliciones feministas en solidaridad con la comunidad. Se invita a la comunidad internacional a unirse a los actos y a manifestar su apoyo a Peñuelas y a Puerto Rico.
Lee más
Reciba su correo semanal
Comentarios
Animamos a todo el mundo a que haga comentarios, Por favor, consulte las intrucciones de openDemocracy para comentarios