democraciaAbierta

Día mundial de la libertad de prensa – el periodismo está siendo asediado en todos los frentes

En el día mundial de la libertad de prensa, CIVICUS pide una mayor protección y respeto a los periodistas y a la contribución vital que hacen a las sociedades sanas. English 

CIVICUS
3 mayo 2017
PA-30889589_0.jpg

Representantes de las secciones alemanas de Reporteros sin Fronteras y Amnistía Internacional reunidos frente a la Embajada de Turquía en Berlín para defender la libertad de prensa y la libertad de expresión. Jan Scheunert/Zuma Press/PA Images. Todos los derechos reservados.

El incremento del autoritarismo y de las políticas regresivas representa un nuevo frente en la lucha por proteger y extender la libertad de prensa y el derecho de los ciudadanos a ser informados. A nivel global, los periodistas están en la primera línea de un ataque a las libertades cívicas por parte tanto de actores estatales como no estatales.

La determinación de los líderes populistas para formatear y controlar las narrativas dominantes, junto con el aumento de las noticias falsas, de los grupos extremistas y de la presión comercial, significa que ahora los periodistas no sólo pueden ser detenidos sin juicio y sufrir la criminalización por hacer su trabajo, sino que también se enfrentan a ataques físicos, a la pérdida de su vida y sus medios de subsistencia. 

A nivel global, los periodistas están en la primera línea de un ataque a las libertades cívicas por parte tanto de actores estatales como no estatales.

El CIVICUS monitor, una nueva plataforma en línea que evalúa la calidad del espacio cívico en todos los países, ha registrado entre junio de 2016 y marzo de 2017, 101 ataques contra periodistas. Señala que los periodistas corren a menudo el riesgo de ser atacados por informar sobre temas políticos, sobre protestas, conflictos, y sobre la corrupción estatal. 

El Instituto Internacional de Prensa (IPI) proporciona una prueba más de los riesgos a los que se enfrentan los periodistas, informando que en el año 2016al menos 83 periodistas murieron como resultado directo de su trabajo, y que casi la mitad de todas las muertes se produjeron cuando los periodistas cubrían los conflictos armados, en particular en Irak, Siria y Yemen.

Las conclusiones subrayan la íntima vinculación entre la libertad de los medios de comunicación y la libertad de la sociedad civil: donde una está debilitada, igual lo está la otra. Para que la disidencia sea aceptada como parte esencial de la democracia participativa, es necesario luchar por las libertades esenciales de la sociedad civil – las libertades de asociación y de reunión pacífica, así como la libertad de expresión. 

Unete a nuestro boletín ¿Qué pasa con la democracia, la participación y derechos humanos en Latinoamérica? Entérate a través de nuestro boletín semanal. Suscribirme al boletín.

Comentarios

Animamos a todo el mundo a que haga comentarios, Por favor, consulte las intrucciones de openDemocracy para comentarios
Audio available Bookmark Check Language Close Comments Download Facebook Link Email Newsletter Newsletter Play Print Share Twitter Youtube Search Instagram WhatsApp yourData